La justicia brasile?a silencia en redes a l¨ªderes bolsonaristas por desinformar
Lula se re¨²ne en Brasilia con los jefes del Poder Legislativo y el Judicial mientras avanza la transici¨®n aunque persisten algunas protestas golpistas


La resaca electoral en Brasil transcurre en varios planos diez d¨ªas despu¨¦s de que Luiz In¨¢cio Lula da Silva derrotara por la m¨ªnima al presidente Jair Bolsonaro. En el plano institucional, el traspaso de poderes sigue con normalidad lo que dicta la ley. Lula se ha reunido este mi¨¦rcoles en Brasilia con las c¨²pulas del Poder Legislativo y Judicial. Pero el bolsonarismo sigue descontento y agitado; en redes y en la calle. Mientras el ultraderechista Bolsonaro permanece encerrado y en silencio, persisten algunas protestas ante cuarteles para pedir al Ej¨¦rcito que impida la toma de posesi¨®n del izquierdista. Y el Tribunal Superior Electoral ha emprendido una ofensiva contra los l¨ªderes bolsonaristas que ventilan falsas teor¨ªas sobre un supuesto fraude: los ha silenciado en redes sociales.
El presidente saliente es todav¨ªa una gran inc¨®gnita, sigue sin felicitar a su adversario, encerrado en su residencia, mudo y sin actividades p¨²blicas. En cambio, el m¨¢ximo tribunal electoral est¨¢ plenamente activo. En su af¨¢n por frenar la difusi¨®n de noticias falsas, se ha embarcado en una operaci¨®n contra los que las difunden. En los ¨²ltimos d¨ªas ha silenciado las cuentas en diversas redes sociales de alguno de los m¨¢s influyentes bolsonaristas.
Entre ellos, las de dos diputados que suman millones de seguidores: Nikolas Ferreira, un cristiano de 26 a?os que fue el parlamentario m¨¢s votado del pa¨ªs y Carla Zambelli, la electa que, pistola en mano, persigui¨® a un negro la v¨ªspera de las elecciones porque la hab¨ªa insultado. Las cuentas de ambos son inaccesibles desde Brasil hace d¨ªas, un mensaje indica que est¨¢n suspendidas por decisi¨®n judicial. Ferreira difundi¨® poco antes de la suspensi¨®n un supuesto informe, presentado fuera del alcance de las autoridades brasile?as, en Argentina, que se apoya en falsedades para sembrar dudas sobre un resultado electoral que es oficial y fue inmediatamente reconocido por los presidentes de las C¨¢maras, las autoridades electorales y Gobiernos de todo el planeta.
Pero la desinformaci¨®n no cesa. Mientras Lula realizaba su primera visita a la capital, Brasilia, como presidente electo, este mi¨¦rcoles dos mentiras se hac¨ªan virales en el universo digital: su muerte y que ha sufrido un ictus. Su agenda y las im¨¢genes de sus entrevistas lo desmienten y proyectan una transici¨®n pac¨ªfica y ordenada tras las elecciones m¨¢s re?idas de la historia de Brasil. Gan¨® por 50,8% frente al 49,2% de su rival.
Al final del d¨ªa, Lula ha insistido ante la prensa en su mensaje de que va a gobernar para todos. Echar¨¢ mano de su capacidad de persuasi¨®n en busca de los acuerdos necesarios para sacar adelante sus planes: ¡°Nuestra obligaci¨®n es intentar convencerlos de nuestras propuestas. Brasil no tiene m¨¢s tiempo para insultos y odio¡±.
Su jornada ha empezado en la residencia del presidente de la C¨¢mara de Diputados, Arthur Lira, un estrecho aliado de Bolsonaro, para reunirse luego con el jefe del Senado, Rodrigo Pacheco, que ya fue cercano al presidente, pero se distanci¨®. Es lo que tiene la pol¨ªtica brasile?a, es fluida.
Y estos d¨ªas conviven en ella realidades dispares. Porque a ocho kil¨®metros del coraz¨®n del Poder Legislativo, en el Cuartel General del Ej¨¦rcito, bolsonaristas envueltos en banderas de Brasil protagonizaban la protesta del d¨ªa convencidos de que les han robado las elecciones. Este mi¨¦rcoles eran un millar y se les han sumado unos 300 camioneros, informa Efe. Lula ha enviado este jueves un mensaje a quienes ha descrito como una ¡°minor¨ªa que ni siquiera sabe lo que est¨¢ pidiendo¡±. Les ha dicho: ¡°Volved a casa¡¯. La democracia es eso, uno gana, otro pierde, uno r¨ªe y otro llora. Es as¨ª en cualquier deporte, en la pol¨ªtica¡±
Los seguidores m¨¢s radicales del ultraderechista llevan d¨ªas agitando los fantasmas del golpismo y el fraude mientras las instituciones y la mayor¨ªa de sus conciudadanos dan por concluido el proceso electoral y han pasado a la siguiente fase. Ya est¨¢n so?ando con ganar el sexto Mundial de f¨²tbol.
Para Lula comienza ahora el trabajo de verdad. Satisfacer los intereses y aspiraciones de todos los que se unieron para auparlo al poder y salvar la democracia adem¨¢s de buscar las v¨ªas para cumplir sus promesas. ?l y su equipo para la transici¨®n est¨¢n buscando la f¨®rmula con la que conseguir financiar la ¨²nica promesa de campa?a en la que coincidi¨® con su rival, mantener los 600 reales (115 euros) de paga mensual para los m¨¢s pobres. C¨®mo lograr encajarlo en el presupuesto del a?o que viene sin asustar al poder econ¨®mico es uno de los grandes quebraderos de cabeza de Lula.
Por la tarde, el presidente electo ha visitado a los m¨¢ximos representantes del Tribunal Supremo, la corte que decidi¨® su entrada en prisi¨®n, la misma que anul¨® sus principales condenas y allan¨® su camino a las elecciones. Tambi¨¦n se ha reunido con quienes organizaron y arbitran los comicios, el Tribunal Superior Electoral. Este ha cobrado en este duelo electoral un protagonismo in¨¦dito por culpa de la campa?a del presidente Bolsonaro contra el sistema de votaci¨®n y por el enorme volumen de noticias falsas.
Para apaciguar los temores de Bolsonaro, el Ministerio de Defensa fue invitado meses atr¨¢s a sumarse a instituciones de la sociedad civil que fiscalizan la votaci¨®n. Los militares han difundido este mi¨¦rcoles por la noche su esperado informe sobre el proceso y las urnas electr¨®nicas, y sugieren algunas mejoras t¨¦cnicas. El Tribunal Superior Electoral se ha apresurado a emitir una nota en la que son categ¨®ricos: Defensa, como el resto de las entidades inspectoras, ¡°no apunta a la existencia de ning¨²n fraude o inconsistencia en las urnas electr¨®nicas¡± en los reci¨¦n celebrados comicios. Los militares han replicado este jueves con una nueva nota en la que destaca que su an¨¢lisis ¡°ni apunta, ni tampoco excluye, la posibilidad de fraude¡±. Quedan m¨¢s de siete semanas hasta la toma de posesi¨®n, el 1 de enero.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
