¡®Nuestra regi¨®n puede m¨¢s¡¯: siete expresidentes y 11 cancilleres instan a reconstruir Unasur
Michelle Bachelet, Ricardo Lagos, Jos¨¦ Mujica y Dilma Rouseff, entre otros, advierten en una carta abierta a los jefes de Estado sudamericanos que la integraci¨®n es ¡°m¨¢s necesaria que nunca¡±


Siete expresidentes latinoamericanos acompa?ados de excancilleres, exministros, exparlamentarios, congresistas en ejercicio, docentes, directivos de organismos internacionales y exembajadores han hecho llegar este lunes una carta a 12 presidentes de la regi¨®n para empujarlos a la formaci¨®n de una nueva UNASUR, la Uni¨®n de Naciones Suramericanas que se form¨® en 2008 y que, una d¨¦cada m¨¢s tarde, dej¨® de funcionar tal y como se le hab¨ªa concebido, con lo que consecutivamente fue perdiendo influencia. El texto que este lunes han recibido Alberto Fern¨¢ndez (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Lula da Silva (presidente electo de Brasil), Guillermo Lasso (Ecuador), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Irfaan Ali (Guyana), Mario Abdo Ben¨ªtez (Paraguay), Pedro Castillo (Per¨²), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Chan Santokhi (Surinam) y Nicol¨¢s Maduro (Venezuela) analiza que ¡°la integraci¨®n es hoy m¨¢s necesaria que nunca¡±.
¡°Un esfuerzo significativo en esa direcci¨®n permitir¨ªa alimentar un c¨ªrculo virtuoso que fortalecer¨ªa las instancias multilaterales y aportar¨ªa a un bien superior hoy d¨ªa en peligro: la paz¡±, a?ade el texto que se levanta, justamente, cuando el espacio mundial, en plena reconfiguraci¨®n, parece marcado por la fragmentaci¨®n.
El texto firmado por los exmandatarios Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador), Eduardo Duhalde (Argentina), Ricardo Lagos (Chile), Jos¨¦ Mujica (Uruguay), Dilma Rouseff (Brasil) y Ernesto Samper (Colombia) comienza con la descripci¨®n del nuevo escenario internacional: una pandemia que azota al mundo por casi tres a?os, la guerra de Rusia contra Ucrania y la agudizaci¨®n de la disputa entre China y los Estados Unidos.
¡°La globalizaci¨®n tal cual se organiz¨® hasta hoy est¨¢ en cuesti¨®n¡±, asegura la carta. Pero a?ade que aunque ¡°el mundo nuevo que emerge conlleva amenazas¡±, tambi¨¦n representa ¡°oportunidades que no se pueden volver a desperdiciar¡±. Habla de ¡°una crisis clim¨¢tica que no cesa de agravarse¡± y ¡°una anomia en cuanto al respeto al derecho internacional¡± que ¡°genera una especie de caos global en el cual asoma incluso el riesgo de una tragedia producida por el armamento nuclear¡±. La conclusi¨®n, para los firmantes de la carta, parece evidente: ¡°Se requiere una intervenci¨®n urgente de los organismos multilaterales, que hoy d¨ªa est¨¢n desgraciadamente debilitados y son a menudo impotentes¡±.
Los expresidentes son arropados por un grupo de excancilleres: Celso Amorin (Brasil), Rafael Bielsa (Argentina), Belela Herrera (Uruguay), Jos¨¦ Miguel Insulza (Chile), Jorge Lara (Paraguay), Guillaume Long (Ecuador), Heraldo Mu?oz (Chile), Rodolfo Nin (Uruguay), Aloizio Nunez (Brasil), Felipe Sol¨¢ (Argentina) y Jorge Taiana, actual ministro de Defensa argentino. En la carta se analiza el espacio mundial que tiende a reorganizarse en torno a grandes bloques regionales que, ¡°en la medida en que se vayan cerrando, pueden llegar a constituirse en verdaderas fortalezas¡±.
¡°La hegemon¨ªa norteamericana est¨¢ desafiada por la emergencia de China, naci¨®n milenaria gobernada de manera centralizada. Por su parte, la Uni¨®n Europea busca defender su modelo de cohesi¨®n social y abrir, sin por ahora conseguirlo, espacios que le permitan conquistar su autonom¨ªa estrat¨¦gica. Paralelamente, el llamado Sur Global con nuevas potencias emergentes, busca abrirse paso e influir en el dise?o de una nueva gobernanza del planeta¡±, asegura el texto. ¡°Cobran en este cuadro nueva actualidad nociones como soberan¨ªa sanitaria, alimentaria o energ¨¦tica¡± y ¡°en este mundo de bloques regionales, nuestra Am¨¦rica Latina aparece como una regi¨®n marginal e irrelevante¡±. Para los firmantes, ¡°es por lejos la m¨¢s golpeada por la pandemia y la crisis econ¨®mica y social que la sigui¨®¡± y la regi¨®n ¡°experiment¨® una recesi¨®n doblemente m¨¢s profunda que la de la econom¨ªa mundial y vio aumentar en cerca de 50 millones el n¨²mero de personas que viven en condiciones de pobreza¡±.
Cuando en la reciente Cumbre de las Am¨¦ricas se mostr¨® con total crudeza la ausencia de una posici¨®n com¨²n de nuestros gobernantes, al punto que el centro de la discusi¨®n fue ocupado por las exclusiones y las ausencias ¡ªcontin¨²a el texto¡ª, existe un cuadro desolador que, sin embargo, ¡°no es inexorable¡±: ¡°Nuestra regi¨®n puede m¨¢s¡±, analiza la misiva, ¡°porque de a poco el proceso de integraci¨®n est¨¢ reviviendo¡±. Ejemplifica con la iniciativa del presidente mexicano Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador que permiti¨® la reactivaci¨®n de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (CELAC) creada en 2010 y paralizada desde el 2017. ¡°Una Am¨¦rica Latina integrada, no alineada y en paz recuperar¨¢ prestigio internacional y podr¨¢ superar la irrelevancia en la que nos encontramos¡±, con lo que se lograr¨ªa quedar en ¡°mejores condiciones para enfrentar las cuatro mayores amenazas que acechan a la regi¨®n: cambio clim¨¢tico, pandemias, desigualdades sociales y regresi¨®n autoritaria¡±.
Giro a la izquierda
Cuando los procesos electorales recientes han permitido el triunfo de gobernantes y coaliciones pol¨ªticas favorables al reimpulso de la integraci¨®n regional ¡ªanaliza el texto¡ª se ha configurado ¡°una oportunidad que no se puede dejar pasar¡± porque ¡°juntos podemos hacer o¨ªr nuestra voz¡±. Recuerda que mientras en la UE el comercio interregional representa m¨¢s del 70% del total, en Am¨¦rica Latina, luego de sucesivas ca¨ªdas, no alcanza en la actualidad a m¨¢s del 13%. ¡°Urge, en consecuencia, la reconstrucci¨®n de un espacio eficaz de concertaci¨®n suramericana¡±, dice el texto. ¡°Unasur todav¨ªa existe y es la mejor plataforma para reconstituir un espacio de integraci¨®n en Am¨¦rica del Sur¡±.
Para los firmantes de la carta, ¡°no se trata de una reconstituci¨®n puramente nost¨¢lgica de un pasado que ya no existe¡±, sino que ¡°una nueva Unasur debe hacerse cargo autocr¨ªticamente de las deficiencias del proceso anterior¡±, como ¡°garantizar el pluralismo y su proyecci¨®n m¨¢s all¨¢ de las afinidades ideol¨®gicas y pol¨ªticas de los gobiernos de turno¡±.
En su agenda prioritaria, contin¨²a, deber¨ªa incluirse un plan de autosuficiencia sanitaria orientado especialmente a la producci¨®n y compra conjunta de vacunas e insumos sanitarios indispensables; acuerdos para facilitar una migraci¨®n ordenada; un programa integrado de ataque al cambio clim¨¢tico en cumplimiento de los Acuerdos de Par¨ªs; obras prioritarias de conectividad vial, ferroviaria y energ¨¦tica; la recuperaci¨®n para la regi¨®n del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el potenciamiento del Banco de Desarrollo de Am¨¦rica Latina (CAF); medidas que favorezcan la cooperaci¨®n entre empresas de la regi¨®n y pol¨ªticas conjuntas para regular la acci¨®n de los grandes monopolios tecnol¨®gicos, entre otras medidas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
