Croacia pasa p¨¢gina de su turbulenta historia con el estreno del euro y la zona Schengen
El Gobierno conservador consigue la integraci¨®n total en la UE en solo diez a?os desde su entrada, pero la poblaci¨®n anhela mejoras que tardan en llegar


La nieve cae sobre la casa donde naci¨® el mariscal Tito, en el peque?o pueblo croata de Kumrovec (1.600 habitantes), junto a la frontera con Eslovenia. Es martes y hace menos de un mes que Croacia entr¨® en la zona euro y en el espacio Schengen, el pasado 1 de enero. La estatua del hombre que gobern¨® Yugoslavia durante 35 a?os, desde el final de la II Guerra Mundial hasta su muerte, dirige su mirada al suelo en la entrada de su casa-museo. El resto de Croacia, con sus cuatro millones de habitantes, parece mirar hacia adelante. No hay sitio para la nostalgia, ni siquiera en este pueblo adonde acuden m¨¢s de 100.000 turistas al a?o para visitar la cuna de Josip Broz, Tito.
A menos de un minuto en coche de la casa de Tito se accede a un paso fronterizo con Eslovenia. Los camioneros sol¨ªan aguardar entre dos y tres horas antes de cruzar al otro pa¨ªs. Ahora no hay ning¨²n polic¨ªa, ni siquiera un vigilante que cuide las instalaciones. Eso mismo ha ocurrido en 58 puestos fronterizos con Eslovenia y 15 con Hungr¨ªa, seg¨²n el Ministerio del Interior croata. Las puertas est¨¢n abiertas hacia el resto de la UE y la mayor¨ªa de las autoridades croatas estiman que la plena integraci¨®n en la UE solo aporta ventajas. Y no solo desde el 1 de enero. Boris Vujcic, el gobernador del Banco Central de Croacia, indica que gracias a que su pa¨ªs estaba en pleno proceso de incorporaci¨®n al espacio Schengen y al euro fue posible superar mejor la crisis de covid en 2020 y los problemas de la invasi¨®n de Ucrania el a?o pasado. ¡°Hemos podido afrontar mejor las presiones en el mercado de divisas y en el de deuda p¨²blica¡±, subraya.
Otros responsables constatan que el previsible aumento del turismo no solo beneficiar¨¢ a las ciudades de la famosa costa adri¨¢tica del pa¨ªs. La responsable de la oficina de turismo de Zagreb, Martina Bienenfeld, asegura que ya en la primera quincena de enero la capital ha registrado el mayor n¨²mero de visitas de toda su historia en ese periodo, superando en un 3% las de 2019, que fue el mejor a?o hasta ahora tanto en Zagreb como en el resto del pa¨ªs. Bienenfeld recuerda que el gran desarrollo de Zagreb como destino tur¨ªstico comenz¨® en 2013, con la entrada en la UE. ¡°Hasta entonces ¨¦ramos una de las ciudades m¨¢s aburridas de Europa en cuanto a vida nocturna. La gente de aqu¨ª viajaba a Belgrado a divertirse. Ahora tambi¨¦n vienen los de Belgrado, porque somos verdes, seguros y europeos¡±.
Con la integraci¨®n completa del pa¨ªs en la UE, de la que es miembro desde 2013, el alcalde de Kumrovec, Robert Splajt, de 45 a?os, presiente tambi¨¦n un futuro con m¨¢s turistas, m¨¢s inversores eslovenos, con m¨¢s fondos europeos para emplearlos, por ejemplo, en el viejo proyecto de un tren que una Croacia y Eslovenia. Pero, al mismo tiempo, y pasada la celebraci¨®n por la ca¨ªda de las barreras fronterizas y el uso de la moneda compartida por 20 socios, el alcalde Splajt se queja de la lentitud de las reformas que necesita el pa¨ªs. Dice que los sueldos son muy bajos y los precios de la alimentaci¨®n muy altos. Explica que del pueblo han emigrado 200 personas. Y que hay muchos vecinos que cruzan la frontera a diario para trabajar en Eslovenia. ¡°En el pa¨ªs vecino una enfermera puede ganar 1.800 euros, mientras aqu¨ª no pasa de 1.000¡å, aclara.
Croacia ha perdido un 10% de su poblaci¨®n desde que ingres¨® en la UE. Splajt comenta que muchos j¨®venes croatas se fueron a Irlanda, a Alemania y a otros pa¨ªses comunitarios. ¡°Despu¨¦s llegaron emigrantes de otros pa¨ªses de los Balcanes. Pero ellos tambi¨¦n terminaron march¨¢ndose en busca de mejores sueldos. Y desde hace dos a?os tenemos trabajadores asi¨¢ticos. De Nepal y Banglad¨¦s, por ejemplo¡±.
Exportaciones y turismo
Kresimir Sever, presidente del Sindicato Independiente de Croacia, segundo del pa¨ªs por afiliados, indica en su oficina de Zagreb que el salario medio es de 870 euros y el sueldo m¨ªnimo de 557 euros. ¡°A los sindicatos se nos ha atacado porque dicen que estamos en contra de los trabajadores extranjeros. Pero solo nos oponemos a los salarios bajos y a los contratos temporales¡±. A Sever le cuesta recordar el porcentaje de parados, que fue del 6,7% en noviembre. ¡°Porque el desempleo en Croacia no es un problema¡±, razona. ¡°El problema es c¨®mo encontrar trabajadores¡±.
El dirigente sindical cree que la entrada en el euro y en el espacio Schengen (de libre circulaci¨®n de personas) impulsar¨¢ las exportaciones y el turismo, que abarca el 20% de los ingresos del PIB ¡ªfrente al 12% de Espa?a, por citar uno de los pa¨ªses con mayor peso de esta industria¡ª. Pero Sever critica que el Gobierno no haya combatido con antelaci¨®n el hecho de que muchas empresas suben los precios de sus productos aprovechando el paso de la kuna, la antigua divisa nacional, al euro. ¡°Aconsejamos al Gobierno en su d¨ªa que hiciera listas negras con quienes ponen precios abusivos. Pero no hizo nada. Ahora amenaza con implantarlas. Pero ya es tarde¡±. El sindicalista concluye: ¡°Nos perjudica el hecho de que no haya una oposici¨®n pol¨ªtica fuerte y la falta de grandes empresas que impulsen a la sociedad¡±.
De vuelta a la cuna del mariscal Tito, hay quienes se muestran muy cr¨ªticos con el Gobierno. Dragutin Ulama, de 52 a?os, es el antecesor de su amigo Splajt en la alcald¨ªa y es tambi¨¦n propietario de una empresa de nueve empleados. Ulama cree que la entrada en Schengen y en el euro no cambiar¨¢ gran cosa en Croacia. ¡°Habr¨¢ m¨¢s dinero que antes proveniente de Europa. Y, por tanto, m¨¢s corrupci¨®n. En este pa¨ªs hay un techo de cristal en el sector p¨²blico para los j¨®venes por culpa de los enchufes. Los mejores electricistas, carpinteros, fontaneros, alba?iles¡ se nos han ido. Los pol¨ªticos no pueden a menudo terminar sus proyectos porque no hay gente cualificada en Croacia¡±.
Zvonimir Frka-Petesic, de 54 a?os, jefe de gabinete en la oficina del primer ministro, el conservador Andrej Plenkovic, explica que para combatir la corrupci¨®n se precisa reformar al menos los sistemas de justicia, sanidad y educaci¨®n. Y a?ade que Croacia emprendi¨® tarde ese camino a causa de la guerra en los noventa que deshizo Yugoslavia y le dio la independencia. ¡°Nuestra preocupaci¨®n entonces era liberar el pa¨ªs, crear un ej¨¦rcito. Pero no podemos reprochar a la gente que constate un problema. Aunque la gente a veces no ve el bosque detr¨¢s del ¨¢rbol¡±.
Ese bosque, seg¨²n Frka-Petesic, permitir¨ªa apreciar lo que ha hecho el Gobierno de Plenkovic, en el poder desde 2016, por garantizar la independencia del sistema judicial. ¡°El sistema no ha tenido miedo cuando ha sido necesario juzgar a miembros del Ejecutivo. Esto era casi imposible antes de este Gobierno¡±.
El Ejecutivo croata est¨¢ sufriendo tambi¨¦n muchas cr¨ªticas porque la reconstrucci¨®n de las viviendas destruidas tras dos se¨ªsmos en 2020 (en Petrinja y Zagreb) va muy lenta y se corre el riesgo de perder fondos europeos si no se acometen ciertas obras antes de junio. Este mes, Plenkovic ha nombrado a un nuevo ministro de Construcci¨®n, Branko Bacic, el tercero en dos a?os.
El gran desaf¨ªo
El gran desaf¨ªo de Croacia respecto al espacio Schengen es que un pa¨ªs de solo cuatro millones de habitantes tendr¨¢ que controlar una frontera comunitaria de 1.357 kil¨®metros, de los cuales m¨¢s de 1.000 lindan con Bosnia-Herzegovina. Una frontera ahora abierta tambi¨¦n para los emigrantes irregulares que consiguen entrar en Croacia a trav¨¦s de Serbia o de Bosnia-Herzegovina. ¡±Los amigos eslovenos¡±, explica el regidor de Kumrovec, ¡°nos dicen que desde el 1 de enero est¨¢n llegando a su pa¨ªs entre 500 y 600 emigrantes irregulares desde Croacia¡±.
Varias ONG internacionales han denunciado abusos y torturas policiales a emigrantes. Sara Kekus, miembro de la ONG Centro por los Estudios de la Paz, explica que en 2021 su organizaci¨®n aport¨® prueba de polic¨ªas encapuchados que golpeaban a los emigrantes. ¡°Desde entonces, ya no hay casos de torturas, pero se sigue usando la violencia y el trato degradante contra los migrantes¡±, a?ade. El viceprimer ministro y responsable de Interior, Davor Bozinovic, explica que su pa¨ªs ya invirti¨® ¡°mucho¡± en reforzar la frontera. ¡°Pero es un proceso interminable. Tendremos que seguir aumentando nuestras capacidades t¨¦cnicas para detectar a los grupos de inmigrantes antes de que se acerquen a la frontera¡±, a?ade.
Seg¨²n Bozinovic, un factor clave para el control ser¨¢ la armonizaci¨®n del r¨¦gimen de visados de Serbia y Bosnia-Herzegovina con el de la Uni¨®n Europea. El ministro explica que ciudadanos de distintas nacionalidades pueden llegar sin problema a Belgrado o a Sarajevo y entrar despu¨¦s ilegalmente en Croacia. Y a?ade: ¡°Un fen¨®meno del que nunca nos hab¨ªamos percatado hasta el a?o pasado es la llegada de cubanos; y no solo cubanos, sino tambi¨¦n burundeses, indios y de muchos otros pa¨ªses africanos, como Congo, Sierra Leona¡¡±. Otro fen¨®meno detectado en 2022, seg¨²n el ministro, es la llegada de rusos que solicitan asilo. ¡°Hemos tenido hasta 2.000 demandantes de asilo rusos en un a?o¡±, afirma.
El mariscal Tito, qui¨¦n lo hubiese dicho, tambi¨¦n contribuir¨¢ a acompa?ar este nuevo per¨ªodo hist¨®rico, con los otros vecinos de Kumrovec, la mayor¨ªa esperanzados ante los cambios que se abren ahora, al igual que ha hecho la cercana frontera.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
