Biden reivindica su compromiso con la poblaci¨®n negra en un acto con aroma preelectoral
El presidente de EE UU, que no ha anunciado a¨²n su candidatura para 2024, repasa los logros de su mandato con un gui?o a los afroamericanos en el 58¡ã aniversario del Domingo Sangriento


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha conmemorado este domingo en Selma (Alabama) el 58? aniversario del Domingo Sangriento, cuando polic¨ªas a caballo golpearon a centenares de manifestantes pac¨ªficos que protestaban contra la discriminaci¨®n racial. La de hoy no era una fecha redonda, una efem¨¦ride de relumbr¨®n como la de 2015, cuando Barack Obama presidi¨® los actos, pero el discurso del presidente dem¨®crata al pie del puente Edmund Pettus -en cuyo cruce se desat¨® la represi¨®n- tuvo un claro aroma preelectoral, centrado en la defensa del derecho del voto y en su compromiso personal con los votantes negros, que le ayudaron a llegar a la Casa Blanca y siguen siendo una base electoral clave para su hipot¨¦tica reelecci¨®n en 2024. Ese derecho de voto se halla ahora ¡°amenazado¡±, dijo, por el intento de los republicanos de introducir leyes que restringen el acceso a las urnas, especialmente a las minor¨ªas.
Aunque el veterano dem¨®crata no ha hecho p¨²blica a¨²n su candidatura, el contenido de su discurso de este domingo permit¨ªa inferirlo, por la reivindicaci¨®n de las medidas adoptadas durante estos dos a?os de mandato: la lucha de su Administraci¨®n por proporcionar agua potable limpia a las comunidades m¨¢s desfavorecidas, o su apuesta por ampliar la conexi¨®n de Internet de alta velocidad ¡°para que los padres no se vean obligados a llevar a sus hijos a un McDonald¡¯s para que puedan conectarse y hacer sus deberes¡±. Tambi¨¦n la provisi¨®n de cuidados infantiles asequibles, de guarder¨ªas al alcance de todos, o la necesaria condonaci¨®n de la deuda de los estudiantes universitarios, pendiente de una decisi¨®n del Tribunal Supremo.
Biden defendi¨® tambi¨¦n su empecinada batalla contra las Big Pharma, como las volvi¨® a llamar este domingo, las grandes farmac¨¦uticas que han impuesto a los estadounidenses ¡°los precios m¨¢s altos por los medicamentos de cualquier pa¨ªs desarrollado¡±, batalla en la que se ha apuntado esta semana una gran victoria por la rebaja del precio de la insulina por parte de una de ellas. El mandatario tampoco escondi¨® su orgullo por iniciativas legislativas que constituyen el emblema de su presidencia, como el Plan de Rescate Americano, la primera legislaci¨®n importante aprobada y que fue el salvavidas de la clase media durante la pandemia, o la Ley de Reducci¨®n de la Inflaci¨®n, que contempla numerosas subvenciones y bonificaciones para apoyar a las pymes.
En las palabras de Biden este domingo en Selma resonaban punto por punto ecos del discurso sobre el estado de la Uni¨®n que pronunci¨® a primeros de febrero en el Congreso: una vanagloria de logros, pero tambi¨¦n una agenda de lo mucho que queda por hacer, sobre todo con respecto a comunidades en desventaja como la afroamericana: la que m¨¢s vidas perdi¨® por la pandemia, la m¨¢s infrarrepresentada en el acceso a una vivienda o un puesto de trabajo de calidad.
¡°Selma es un recordatorio. El derecho a votar y a que tu voto cuente es el umbral de la democracia y la libertad¡±, dijo Biden frente a un atril alrededor del cual se movi¨® con soltura. ¡°Con ¨¦l, todo es posible. Sin ¨¦l, sin ese derecho, nada es posible. Y este derecho fundamental sigue siendo agredido¡±, subray¨®. Para Biden, el derecho de voto es ¡°una garant¨ªa para lograr la justicia econ¨®mica y los derechos civiles de la poblaci¨®n afroamericana¡±. Tras su discurso, breve pero vibrante, el mandatario cruz¨® el puente acompa?ado por activistas y l¨ªderes de derechos civiles como el hist¨®rico reverendo Jesse Jackson.
La brutalidad desatada por las fuerzas de seguridad en Selma en 1965, apaleando y gaseando a los manifestantes que cruzaban el puente, conmocion¨® al pa¨ªs y contribuy¨® a que se aprobara la Ley de Derecho al Voto poco despu¨¦s, en lo que supuso la mayor protecci¨®n legal en la historia de EE UU del sufragio de las minor¨ªas. Entre los manifestantes se encontraba John Lewis, un activista de derechos civiles que con el tiempo lleg¨® a ser congresista. El aliento de Lewis pervive en la Ley de Libertad de Voto y en la ley que lleva su nombre, cuya defensa ha llevado hasta Selma al propio Biden. Ambas iniciativas contemplan consagrar el d¨ªa de las elecciones como festivo, para facilitar la afluencia a las urnas, as¨ª como el registro de nuevos votantes y la supervisi¨®n por parte del Departamento de Justicia de las jurisdicciones electorales locales con un historial de discriminaci¨®n. Los republicanos se oponen ferozmente a estas medidas.
En los ¨²ltimos meses, sobre todo a ra¨ªz de las elecciones intermedias de noviembre y la p¨¦rdida dem¨®crata de la mayor¨ªa en la C¨¢mara de los Representantes, Biden ha multiplicado los gui?os al electorado de color. El mes pasado el Comit¨¦ Nacional Dem¨®crata aprob¨® un cambio en el calendario de primarias del partido para 2024, lo que convierte a Carolina del Sur, un Estado con un alto porcentaje de votantes afroamericanos, en el primero en la lista de las contiendas por la nominaci¨®n, desplazando a Iowa. En enero, Biden pronunci¨® un discurso en la iglesia de Atlanta del asesinado l¨ªder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
¡°Si queremos honrar de verdad el legado de los que marcharon en Selma el Domingo Sangriento, debemos seguir luchando para asegurar y salvaguardar la libertad de voto¡±, declar¨® hoy la vicepresidenta Kamala Harris, que presidi¨® la conmemoraci¨®n el a?o pasado en Selma, mediante un comunicado.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.