Toneladas de escombros y millones de desplazados: Turqu¨ªa acelera para reconstruir una zona m¨¢s grande que Portugal tras el terremoto
El Gobierno de Ankara promete recuperar el parque inmobiliario de la zona devastada en el plazo de un a?o. La C¨¢mara de Arquitectos achaca las prisas a la cercan¨ªa de las elecciones
![Andr¨¦s Mourenza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd6901782-2f79-41c1-9897-03dec748d8c1.png?auth=ef0d437bdbaf779179d0997d6d506ac025dfadccb78c112de77e41059148213f&width=100&height=100&smart=true)
Un mes y medio despu¨¦s del terremoto que sacudi¨® el sudeste de Turqu¨ªa y el noroeste de Siria y caus¨® cerca de 60.000 muertos, las excavadoras a¨²n siguen retirando escombros y demoliendo edificios. La tarea es tit¨¢nica: suman en torno a 200 millones de toneladas de restos de hormig¨®n, ladrillos, metales, maderas, seg¨²n c¨¢lculos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En t¨¦rminos de volumen, estos escombros, amontonados en pilas de un metro de altura, ocupar¨ªan 100 kil¨®metros cuadrados, es decir, la superficie de Barcelona.
Unos 3,3 millones de personas se han visto desplazados por el terremoto solo en Turqu¨ªa. Lo que equivale a toda la poblaci¨®n de Madrid o del ¨¢rea metropolitana de Barcelona. Muchos se han marchado a provincias del oeste del pa¨ªs, donde viven en casas de parientes, hoteles que les han abierto sus puertas o residencias universitarias. Pero casi dos millones, seg¨²n datos del Gobierno turco, residen en campamentos para damnificados en la regi¨®n del se¨ªsmo, donde, adem¨¢s, las tormentas de la pasada semana provocaron inundaciones y una veintena de muertos.
![Un hombre compra delante de un edificio derrumado, este mi¨¦rcoles en kahramanmaras, Turqu¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UIJ5GEKSNBEKBH65YFRANHRMKU.jpg?auth=c4066f012e2ba338c73e5719f441c7b64585de6e26d173e032dcfcd24f75b119&width=414)
M¨¢s de medio mill¨®n de viviendas han sido destruidas por el terremoto o deben ser demolidas por los graves da?os estructurales sufridos. Adem¨¢s, otras 130.000 han sufrido da?os moderados y no pueden ser habitadas hasta que sean ampliamente reforzadas. Igualmente, hay decenas de miles de edificios p¨²blicos ¨Ddesde escuelas y hospitales a oficinas de la Administraci¨®n¨D severamente da?ados, y tambi¨¦n otros de titularidad privada, desde establos y granjas a f¨¢bricas. Pero tambi¨¦n hay da?os a infraestructuras clave como carreteras, aeropuertos, puertos, v¨ªas f¨¦rreas, l¨ªneas y estaciones el¨¦ctricas, presas y embalses... M¨¢s de 1.000 kil¨®metros de tuber¨ªas de agua potable y cerca de 2.000 kil¨®metros de cloacas han resultado da?ados, as¨ª como varias depuradoras y plantas de tratamiento de aguas residuales.
¡°La magnitud de la destrucci¨®n es tremenda. En la carretera que va desde Nurdag a Antioqu¨ªa [a lo largo de la falla del sudeste de Anatolia] lo ¨²nico que cambia en los edificios es si est¨¢n muy tocados o est¨¢n en el suelo. El tama?o del ¨¢rea afectada es de 110.000 kil¨®metros cuadrados ¡ªuna superficie mayor que Austria o Portugal, y similar a Bulgaria¡ª, lo que genera un problema muy grande. No es como en otros lugares en los que hemos estado, donde puedes concentrar los trabajos de reconstrucci¨®n¡±, ejemplifica Humberto L¨®pez, director del Banco Mundial para Turqu¨ªa y que recientemente estuvo en la zona para analizar la situaci¨®n. La primera estimaci¨®n de da?os hecha por el Banco Mundial estableci¨® en 34.000 millones de d¨®lares (unos 31.500 millones de euros) el impacto directo del terremoto, a lo que suma los costes de reconstrucci¨®n ¨Dde otro tanto¨D y las p¨¦rdidas asociadas a la interrupci¨®n de la vida econ¨®mica en la zona, que la instituci¨®n estima en unos 4.000 millones de d¨®lares.
Estos c¨¢lculos han sido superados por otros hechos por el PNUD (m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares) o por el propio Gobierno turco, que eleva la factura del terremoto a 103.600 millones de d¨®lares (96.000 millones de euros) o en torno al 10% del PIB del pa¨ªs. La oposici¨®n turca, que tiene puestas sus esperanzas en las pr¨®ximas elecciones de mayo, considera que la cifra ser¨¢ a¨²n mayor: 126.000 millones de d¨®lares. Sobre la disparidad de las cifras, L¨®pez explica: ¡°En estos c¨¢lculos hay que distinguir el da?o sufrido en la infraestructura afectada, que es lo que hemos calculado nosotros. Otra cosa es el coste de recuperaci¨®n de ese da?o, que es m¨¢s dif¨ªcil de calcular porque depende de c¨®mo se lleve a cabo la reconstrucci¨®n. Nuestros datos sugieren que la mitad del da?o se ha producido en edificios residenciales de propiedad privada. Y todav¨ªa desconocemos c¨®mo se llevar¨¢ a cabo su reconstrucci¨®n, si se har¨¢ mediante la iniciativa p¨²blica, subsidios, etc.¡±.
Y, pese a ello, una fuente europea involucrada en las tareas de an¨¢lisis de los da?os explica que el impacto, en t¨¦rminos de coste de da?os, es mucho mayor: ¡°Todav¨ªa no se ha completado la evaluaci¨®n en muchos aspectos. Se necesita un an¨¢lisis m¨¢s detallado del impacto no ¨²nicamente en los edificios, sino tambi¨¦n en la gente. Y el coste de la reconstrucci¨®n ser¨¢ a¨²n mayor, porque no se puede reconstruir como antes¡±.
![Un ni?o camina haci¨¦ndose paso entre los escombros en Kahramanmaras, Turqu¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RNHFDUP3GNFXVAOLHCO32JIF7I.jpg?auth=eeff3c60c17baecedcb86173420cca4f5d37008f6e0f38cd1e13615713a554a8&width=414)
El Ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan ha prometido edificar medio mill¨®n de viviendas en el plazo de un a?o. De ellas, parte ser¨¢n construidas por el organismo p¨²blico TOKI y parte se har¨¢n mediante licitaciones semiabiertas a las que se presentar¨¢n empresas privadas. Y es que habr¨¢ ¨¢reas de localidades que deben ser trasladadas de lugar porque, como han demostrado los se¨ªsmos, el suelo donde se hallaban no resistir¨¢ nuevos temblores potentes, por muy bien que se construya. ¡°El terreno se comport¨® durante el terremoto como si fuese l¨ªquido y las construcciones perdieron todo nivel de apoyo, as¨ª que nuestros t¨¦cnicos explican que, en estas zonas, no se podr¨¢ reconstruir¡±, afirma L¨®pez.
En algunas localidades ya se han empezado a excavar los cimientos de las nuevas ¨¢reas urbanas tras un decreto ley de Erdogan, algo que la Uni¨®n de C¨¢maras de Arquitectos e Ingenieros Turcos (TMMOB, en sus siglas en turco) considera prematuro, porque se est¨¢ haciendo sin estudiar un nuevo plan de urbanizaci¨®n. Adem¨¢s, Ey¨¹p Muh?u, presidente de la C¨¢mara de Arquitectos de Turqu¨ªa (parte de la organizaci¨®n gremial), explica que todav¨ªa no es seguro empezar a construir, ya que las constantes r¨¦plicas que sufre la regi¨®n pueden da?ar los cimientos durante el fraguado del cemento. ¡°Se est¨¢ empezando a construir con prisas por puro electoralismo. Para poder decir antes de las elecciones [de mayo]: ¡®Ya hemos construido tantos edificios, as¨ª que terminaremos antes de un a?o¡±, denuncia Muh?u. ¡°En lugar de eso, se deber¨ªan garantizar condiciones de habitabilidad en los asentamientos temporales porque es probable que los damnificados pasen all¨ª dos o tres a?os. Sin embargo, no se est¨¢ prestando atenci¨®n. Hay pocos contenedores y casas prefabricadas. La mayor¨ªa vive en tiendas, en malas condiciones, y podemos tener problemas como los de las recientes riadas¡±.
Este lunes, en la Conferencia Internacional de Donantes en Bruselas, el ministro de Exteriores turco, Mevl¨¹t ?avusoglu, afirm¨® que Turqu¨ªa construir¨¢ ¡°m¨¢s r¨¢pido, mejor y m¨¢s ecol¨®gico¡±, pero los expertos subrayan la necesidad de enfocarse en la ¡°calidad¡± antes que en la rapidez, teniendo en cuenta la zona de gran actividad s¨ªsmica en la que se asienta Turqu¨ªa.
![Un hombre camina por la calle repleta de ruinas, este mi¨¦rcoles en Kahramanmaras, Turqu¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NTY2LLLVOVDUPFPYOUEN434CMI.jpg?auth=b454164aaa3828e199b19d648f4b20e6f5c88f2146c4293affcc58a8bcb7ef3b&width=414)
En Bruselas, los donantes comprometieron unos 6.000 millones de euros en ayudas y cr¨¦ditos blandos para la reconstrucci¨®n de Turqu¨ªa, una cantidad muy inferior a la necesaria, aunque podr¨ªa ser ampliada en el futuro. ¡°Estoy seguro de que, en los pr¨®ximos a?os, la comunidad internacional ofrecer¨¢ m¨¢s dinero seg¨²n las necesidades. El cuello de botella no ser¨¢ el dinero, sino los proyectos de reconstrucci¨®n¡±, sostiene la fuente europea, y lo ejemplifica en que las necesidades de vivienda son cinco o seis veces la capacidad de construcci¨®n anual del sector en Turqu¨ªa. Cada pa¨ªs o instituci¨®n donante elegir¨¢ c¨®mo distribuye los fondos, pero en el caso de los europeos ir¨¢n a proyectos concretos, a los que se har¨¢ un seguimiento t¨¦cnico y financiero: ¡°Es importante para los donantes que los proyectos cumplan una serie de requisitos. Y adem¨¢s tenemos que justificar cada c¨¦ntimo de los contribuyentes europeos¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.