Los migrantes del naufragio de Grecia alertaron del peligro: ¡°El capit¨¢n ha huido. Necesitamos una soluci¨®n¡±
El pesquero, que seg¨²n calcula la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones, podr¨ªa haber transportado hasta a 750 personas, se hundi¨® mientras los guardacostas griegos lo vigilaban de cerca
M¨¢s de 48 horas despu¨¦s de que un viejo pesquero naufragase en aguas de Grecia, dejando cientos de desaparecidos y al menos 78 cad¨¢veres en el mar, se multiplican las lagunas que impiden reconstruir a ciencia cierta qu¨¦ ocurri¨®. La principal inc¨®gnita reside en si una operaci¨®n de salvamento activada a tiempo por las autoridades griegas hubiera evitado las muertes. Tras el rescate de 104 personas, entre las que no hab¨ªa mujeres ni ni?os ¡ªse sospecha que quedaron atrapados en la bodega del barco¡ª, ni siquiera se sabe a¨²n cu¨¢ntos migrantes y demandantes de asilo abarrotaban el buque. La Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones calcula, bas¨¢ndose en el relato de los supervivientes, que a bordo viajaban entre 700 y 750 personas. La estimaci¨®n incluye a un m¨ªnimo de 40 ni?os. Esas cifras permiten vaticinar que se va a convertir en una de las mayores tragedias registradas en el Mediterr¨¢neo.
La informaci¨®n oficial es escasa y la Guardia Costera griega ha eludido cualquier responsabilidad en lo sucedido. En un comunicado oficial, ha insistido en que los n¨¢ufragos rechazaron cualquier ayuda, que solo solicitaron v¨ªveres y que pidieron continuar su trayecto hacia Italia, el destino de la embarcaci¨®n. Las operaciones de rescate, sin embargo, no se rigen por una negociaci¨®n con los ocupantes del barco, sino que est¨¢n reguladas por ley. ¡°La ayuda nunca es un contrato. Si una autoridad, por el motivo que sea, no puede intervenir, debe pedir la intervenci¨®n de otros¡±, explica el almirante retirado de la guardia costera italiana Vittorio Alessandro. ¡°Exist¨ªan los elementos para intervenir previstos en la normativa europea: hab¨ªa embarcaci¨®n sobrecargada, ausencia de salvavidas, falta de capit¨¢n y mala navegabilidad¡±, abunda.

El caso de este naufragio recuerda al ocurrido en Cutro (sur de Italia) el 26 de febrero, cuando un barco con casi 200 personas naufrag¨® a 40 metros de la costa italiana. Al menos 94 refugiados murieron, entre ellos 35 menores. Tanto Frontex, la agencia europea de fronteras, como las autoridades italianas hab¨ªan localizado el pesquero, que navegaba sobrecargado, en mitad de un temporal. Los guardacostas italianos se resistieron a activar una operaci¨®n de rescate hasta que el barco ya se hubo partido en pedazos.
A continuaci¨®n, sigue la reconstrucci¨®n parcial de este nuevo naufragio a trav¨¦s de la informaci¨®n facilitada por las ONG, las autoridades griegas, Frontex y los supervivientes, que ser¨¢n trasladados al campo de refugiados de Malakasa, a 50 kil¨®metros de Atenas, desde el puerto de Kalamata, donde han pasado las primeras horas en tierra firme.
La partida. El viejo barco de pesca sali¨® el viernes 9 de junio desde Tobruk, en el este de Libia, a solo 150 kil¨®metros de la frontera con Egipto. No hay certezas sobre sus ocupantes y el n¨²mero var¨ªa entre los 400 y los 750, dependiendo de la fuente. Tampoco sobre sus nacionalidades, aunque fuentes griegas apuntaron que la mayor¨ªa eran sirios, egipcios y paquistan¨ªes. Dos de esos pasajeros eran primos de Tarek Aldroobi, sirio residente en Alemania, que viaj¨® hasta el puerto de Kalamata, donde desembarcaron a los supervivientes, para descubrir angustiado que sus familiares no estaban entre ellos. Seg¨²n Aldroobi, cada uno de los pasajeros pag¨® entre 4.000 y 6.000 euros. Es 14 veces m¨¢s de lo que le costar¨ªa volar a un viajero con visado desde Tr¨ªpoli, en Libia, a Roma, en Italia.
El vertiginoso aumento de las salidas de grandes pesqueros, capaces de transportar hasta a 500 personas, desde el este de Libia era ya un fen¨®meno constatado por Frontex, seg¨²n consta en un informe confidencial de la Comisi¨®n Europea. Las salidas desde Cirenaica, la regi¨®n donde se encuentra Tobruk, se han incrementado este a?o un 531% respecto a 2022, seg¨²n el documento. No es casual. Desde el 1 de junio, las fuerzas del Ej¨¦rcito Nacional Libio (LNA) han detenido a m¨¢s de 1.000 migrantes en Tobruk y Musaid, ambas en el este del pa¨ªs. ¡°Cuando yo vine a Europa desde Libia, los barcos part¨ªan desde la zona oeste y el viaje duraba un d¨ªa. Pero desde que aumentaron los controles y la presi¨®n, los barcos zarpan cada vez m¨¢s al este y ahora hace falta navegar seis d¨ªas para llegar a Italia¡±, relata Aldroobi.
Las alertas. Despu¨¦s de cuatro d¨ªas de traves¨ªa, el martes 13 a las 9.35, la activista Nawal Soufi public¨® en sus redes sociales el siguiente mensaje en italiano: ¡°Estoy gestionando el SOS de un barco con 750 personas a bordo, que zarp¨® de Libia y se encuentra en apuros en estos momentos. Las personas a bordo corren peligro por beber agua de mar, el agua se ha agotado tras cuatro d¨ªas de navegaci¨®n¡±.
El comunicado de la Guardia Costera griega asegura que recibi¨® un aviso del centro de coordinaci¨®n mar¨ªtima de Roma a las 11.00 (una hora menos en la Espa?a peninsular) acerca de un ¡°un barco pesquero con un gran n¨²mero de migrantes¡±. A las 12.47 (hora local), Frontex avista el barco y se lo comunica a las autoridades italianas y griegas. El pesquero se encontraba a 87 kil¨®metros de la costa griega.
La estrategia griega. Casi tres horas despu¨¦s del aviso oficial, a las 13.50 (hora local), las autoridades griegas enviaron un helic¨®ptero en busca del barco. Apenas 10 minutos despu¨¦s se contacta por primera vez con el pesquero que, seg¨²n insisten las autoridades griegas, ¡°no solicit¨® ninguna asistencia a la Guardia Costera ni a Grecia¡±.
A las 15.17 de Grecia, la organizaci¨®n Alarm Phone, que gestiona un tel¨¦fono de emergencia para los migrantes que se embarcan con destino a Europa, asegura que recibi¨® la primera llamada desde el barco. En una llamada posterior, a las 17.13, uno de sus ocupantes les asegur¨® que el barco no se mov¨ªa, que carec¨ªan de agua y de comida y a?adi¨® un dato inquietante: ¡°El capit¨¢n ha huido en un barco peque?o. Por favor, necesitamos una soluci¨®n¡±. Seg¨²n su comunicado, recibieron las coordenadas GPS del buque a la hora de esa segunda llamada y, despu¨¦s de tratar de obtener m¨¢s informaci¨®n en vano, a las 17.53 enviaron un correo electr¨®nico ¡°a las autoridades helenas y a otros agentes, incluyendo a Frontex¡±, para alertarlos.
El helic¨®ptero avist¨® la embarcaci¨®n a las 14.35 y las im¨¢genes a¨¦reas fueron publicadas por los medios locales. En ellas se ve a decenas de personas en cubierta, hacinadas, alzando sus manos hacia el cielo. Seg¨²n las autoridades helenas, ¡°navegaba con rumbo y velocidad constantes y con un gran n¨²mero de personas en sus cubiertas exteriores¡±.







Mientras los guardacostas griegos dirig¨ªan una de sus fragatas a la zona, las autoridades mar¨ªtimas alertaron por radio a los buques que se encontraban cerca para que cambiaran su rumbo e informaran sobre los movimientos y el estado general del barco pesquero.
V¨ªveres y el supuesto rechazo de ayuda. A las 18.00, un segundo helic¨®ptero de la Guardia Costera despeg¨® para vigilar el pesquero y las autoridades griegas contactaron por segunda vez con sus ocupantes. Al otro lado del tel¨¦fono sat¨¦lite, una voz en ingl¨¦s aseguraba, seg¨²n el comunicado oficial, que el barco ¡°no estaba en peligro¡±, y que solo quer¨ªan comida y agua porque su deseo era ¡°continuar hacia Italia¡±.
La versi¨®n de que los migrantes rechazaron cualquier auxilio no coincide con la informaci¨®n que han divulgado la ONG y la activista que tuvo contacto con los pasajeros. ¡°El barco est¨¢ abarrotado y se mueve de un lado a otro¡±, escuch¨® Alarm Phone en una de sus comunicaciones.
Dos embarcaciones, de bandera maltesa y griega, acudieron a llevar v¨ªveres al pesquero a las 16.00 y a las 19.00, respectivamente. La activista Nawal Soufi ha dado en Facebook su versi¨®n de lo sucedido: ¡°La situaci¨®n se complic¨® a¨²n m¨¢s cuando un barco se peg¨® al otro, amarr¨® cabos a dos puntos y comenz¨® a lanzar botellas de agua. Los migrantes se sintieron en extremo peligro porque tem¨ªan que los cabos pudieran volcar el barco y que las peleas por el agua pudieran causar un naufragio. [...] De la noche a la ma?ana, la situaci¨®n se volvi¨® a¨²n m¨¢s dram¨¢tica: los migrantes estaban confundidos y no entend¨ªan si se trataba de una operaci¨®n de rescate o de una forma de poner sus vidas a¨²n m¨¢s en peligro¡±.
Anabel Montes, que hasta hace dos meses era la responsable de rescates del buque humanitario Geo Barents y cuenta con m¨¢s de ocho a?os de experiencia, cuestiona la actuaci¨®n de los guardacostas griegos. Para ella, la aproximaci¨®n al pesquero que describen es ¡°una maniobra muy peligrosa¡± que puede provocar un movimiento brusco de la tripulaci¨®n que desestabilice la nave. Montes explica que ¡°la estabilidad estaba muy sobrepasada¡±: ¡°Cuanta m¨¢s gente y m¨¢s arriba¡±, a?ade, ¡°m¨¢s f¨¢cil es que el metacentro se eleve¡± y que el barco vuelque.
Vigilancia sin rescate. Seg¨²n el comunicado griego, las autoridades mar¨ªtimas vigilaron el barco desde las 15.30 hasta las 21.00 (hora local) desde su sala de operaciones. A las 22.40 un barco de la Guardia Costera se acerc¨® al pesquero observ¨¢ndolo ¡°a distancia¡±. ¡°No se encontr¨® ning¨²n problema en su navegaci¨®n, ya que ten¨ªa rumbo y velocidad constantes¡±, asegura la versi¨®n oficial. Hasta que a la 1.40 del mi¨¦rcoles una llamada desde el barco alerta de que el motor hab¨ªa fallado y hab¨ªan dejado de moverse. El buque de los guardacostas se aproxim¨® entonces y verific¨® la alerta. Lo siguiente que comunican oficialmente las autoridades griegas es que 24 minutos despu¨¦s el pesquero empez¨® a balancearse bruscamente y volc¨®. En 15 minutos el barco se hundi¨® por completo y sus ocupantes quedaron sumergidos en una de las zonas m¨¢s profundas del Mediterr¨¢neo. Solo entonces, las autoridades activaron una operaci¨®n de rescate.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.