Los hut¨ªes, de milicia en Yemen a amenaza contra el comercio mundial en el mar Rojo
Los ataques en esa arteria comercial crucial so pretexto de la solidaridad con Gaza han aumentado el peso regional del grupo fundamentalista, que controla cerca del 30% del pa¨ªs ¨¢rabe

La captura de un megabuque que navegaba sin carga en direcci¨®n al canal de Suez el 19 de noviembre ¡ªel Galaxy Leader, convertido ahora en una atracci¨®n de feria donde los yemen¨ªes se toman selfis¡ª ha sido desde el inicio de la guerra en Gaza la acci¨®n m¨¢s espectacular de la milicia Huthi, el grupo fundamentalista que ha declarado la apertura de ¡°un tercer frente¡± contra Israel en el mar Rojo y que controla de hecho cerca del 30% del territorio de Yemen. El secuestro de ese barco de transporte de veh¨ªculos ¡ªvinculado con el multimillonario israel¨ª Abraham Ungar¡ª, a manos de un escuadr¨®n de encapuchados con banderas yemen¨ªes y palestinas desde un viejo helic¨®ptero, fue llamativo, pero tambi¨¦n inocuo. Los ¨²nicos perjudicados son hasta ahora la empresa brit¨¢nica propietaria de la nave y los 25 infortunados tripulantes que siguen secuestrados en la nave. Tampoco ninguno del centenar de ataques contra otros buques con drones y misiles en el mar Rojo que Estados Unidos ha atribuido a los hut¨ªes esta semana han causado muertos ni da?os materiales importantes.
Estos ataques ¡°limitados¡±, describe por WhatsApp desde Doha Luciano Zaccara, profesor del Centro de Estudios del Golfo de la Universidad de Qatar, han bastado, sin embargo, para que esta milicia demostrara ¡°la vulnerabilidad de las l¨ªneas mar¨ªtimas¡± mundiales. El miedo a nuevos ataques en el mar Rojo y el canal de Suez ha puesto ¡°en jaque la econom¨ªa mundial¡± y forzado a Washington a anunciar una misi¨®n internacional para proteger la navegaci¨®n por el mar Rojo, despu¨¦s de que las navieras m¨¢s importantes anunciaran la suspensi¨®n del tr¨¢nsito de sus barcos por la v¨ªa por la que circula el 10% del comercio internacional.

La estrategia de los hut¨ªes ¡ªmiembros de lo que su principal patrocinador, Ir¨¢n, denomina el ¡°eje de la resistencia¡± frente a Estados Unidos y a Israel, que tambi¨¦n incluye a Ham¨¢s y al partido-milicia chi¨ª liban¨¦s Hezbol¨¢¡ª ¡°puede verse como la mejor jugada para apoyar a Ham¨¢s, presionar a Israel y salvar la cara por no poder hacer mucho m¨¢s [para detener la guerra en Gaza]¡±, asegura un informe del centro de estudios Foreign Policy Research Institute, con sede en Washington. Estos ataques pueden ser tambi¨¦n analizados como un intento de aumentar la maltrecha legitimidad de la milicia frente a su propia poblaci¨®n y a escala regional, a causa de su implicaci¨®n en la guerra de Yemen y su car¨¢cter reaccionario y represor. Con ese fin, esta milicia se presenta ahora como adalid de la causa palestina, que suscita un apoyo casi un¨¢nime en las poblaciones ¨¢rabes. ¡°Sobre todo en la yemen¨ª¡±, destaca por tel¨¦fono Leyla Hamad, coatura de Yemen. La clave olvidada del mundo ¨¢rabe (Alianza Editorial, 2014).
Hamad considera que esa b¨²squeda de legitimidad del grupo tiene motivos ideol¨®gicos, pero se dirige sobre todo al intento de la milicia Huthi de aumentar su peso como actor regional, en un momento en el que est¨¢n negociando una paz definitiva con su n¨¦mesis en el conflicto que ha sacudido Yemen durante nueve a?os: Arabia Saud¨ª, el otro bando de esa guerra que la ONU considera ¡°olvidada¡±. Riad aspira a alcanzar un alto el fuego que haga definitiva la tregua que de facto mantiene con los Huthi desde 2022. Ello permitir¨ªa al r¨¦gimen saud¨ª concentrarse en la ambiciosa agenda de reformas internas Visi¨®n 2030, el proyecto estrella del hombre fuerte y pr¨ªncipe heredero saud¨ª, Mohamed bin Salm¨¢n.
Juventud Creyente
El nombre real de la milicia Huthi es Ansar All¨¢ (Partidarios de Dios), aunque se la conoce m¨¢s por el nombre del clan de su primer l¨ªder, Hussein Badr al Din al Huthi. Fundada en los a?os noventa, su origen fue un grup¨²sculo religioso, Juventud Creyente, que aspiraba a reavivar la rama del islam chi¨ª conocida como zaidismo, que profesa un tercio de los m¨¢s de 33 millones de yemen¨ªes, y a mejorar las condiciones de vida de esa minor¨ªa.
El grupo, que se hab¨ªa alzado en armas en 2003 contra el dictador Al¨ª Abdal¨¢ Saleh, se uni¨® en 2011 a las protestas pac¨ªficas para que el aut¨®crata abandonara el poder. Mientras, siguieron arm¨¢ndose y apoder¨¢ndose de territorio. En 2015, tomaron la capital, San¨¢, y depusieron al sucesor de Saleh, Abdrabbo Mansur Hadi, que termin¨® exiliado en Arabia Saud¨ª. Un a?o despu¨¦s, Riad se puso al frente de una coalici¨®n internacional para restaurar en el poder a Hadi. El respaldo saud¨ª al Gobierno internacionalmente reconocido de Yemen, sumado al apoyo de Teher¨¢n a los hut¨ªes, provoc¨® que el conflicto derivara en una guerra por delegaci¨®n que esos dos pa¨ªses convirtieron en un tablero de su lucha por la hegemon¨ªa regional. Al menos 250.000 yemen¨ªes murieron, 4,5 millones quedaron desplazados y la mitad de la poblaci¨®n padeci¨® una grav¨ªsima hambruna que la ONU defini¨® como ¡°la peor crisis humana¡± del mundo.
Las ¨²ltimas negociaciones entre los hut¨ªes y los saud¨ªes para acabar definitivamente con su enfrentamiento armado terminaron sin resultado en septiembre. En ese contexto, la guerra de Gaza ha ofrecido a los rebeldes yemen¨ªes lo que Hamad describe como el intento de ¡°erigirse como un actor regional relevante, con una agenda propia, en un momento en el que se negocia ese acuerdo de paz definitivo con Arabia Saud¨ª¡±.
Sin respuesta
Cuando empezaron los ataques de los insurgentes yemen¨ªes en el mar Rojo, un portavoz hut¨ª asegur¨® que solo atacar¨ªan buques de propiedad israel¨ª o que se dirigieran a puertos de ese pa¨ªs. El temor de las grandes navieras es que cualquier barco que atraviese el estrecho de Bab el Mandeb, la puerta del mar Rojo, sea atacado. Ese temor se ha revelado, sin embargo, relativo. El mi¨¦rcoles, la mayor parte de los barcos de una de las navieras que hab¨ªa anunciado su retirada del mar Rojo ¡ªla danesa Maersk, segunda del mundo por volumen de carga¡ª volv¨ªan a navegar hacia Suez. No obstante, seg¨²n inform¨® la agencia Reuters, un ataque a un buque de contenedores llev¨® este domingo a Maersk a interrumpir la navegaci¨®n en la zona durante 48 horas.
¡°Los ataques de los hut¨ªes en el mar Rojo est¨¢n siendo en realidad ¡°una molestia¡± que ¡°no ha da?ado a Israel¡±, argumenta Fernando Carvajal, miembro del Grupo de Expertos de la ONU para Yemen entre 2017 y 2019. Este investigador sostiene que la operaci¨®n naval estadounidense, llamada Guardi¨¢n de la Prosperidad, tiene solo un car¨¢cter meramente ¡°defensivo¡±, dirigido a mostrar ¡°un compromiso de Washington¡± sin tener por ello que ¡°atacar a los hut¨ªes en Yemen¡±, algo que no es del inter¨¦s ¡°ni de Israel ni de EE UU, ni, sobre todo, de Arabia Saud¨ª¡±, explica por tel¨¦fono desde Los ?ngeles (Estados Unidos). Hamad coincide en que la actuaci¨®n de los rebeldes yemen¨ªes no ha tenido una respuesta ¡°inmediata¡± porque ¡°todos los actores, incluido EE UU, son conscientes de que no conviene un conflicto abierto en el mar Rojo¡±.
La milicia Huthi controla buena parte de la costa yemen¨ª en ese mar. Naciones Unidas calcula que cuentan con unos 100.000 partidarios, aunque no todos son combatientes. Su principal proveedor de entrenamiento y armas es Ir¨¢n, que les proporciona drones, inteligencia e ¡°incluso misiles con un alcance de 1.200 kil¨®metros¡±, resalta Carvajal. Su modelo es Hezbol¨¢ y su lema, ¡°Muerte a Am¨¦rica, muerte a Israel, malditos sean los jud¨ªos, victoria para el islam¡±; sin embargo, el experto de la ONU considera que los hut¨ªes, m¨¢s que defender la causa palestina, ¡°se sirven de la guerra¡± y utilizan esa ¡°narrativa¡± para adquirir esa posici¨®n de fuerza que buscan.
Un an¨¢lisis de la investigadora italiana Eleonora Ardemagni, publicado por el Instituto Italiano de Estudios Pol¨ªticos Internacionales, coincide: ¡°Con la apertura de un frente en el mar Rojo, los hut¨ªes est¨¢n explotando la guerra entre Ham¨¢s e Israel para desviar la atenci¨®n de su r¨¦gimen autoritario, ampliar el apoyo popular y aumentar su prestigio regional. Esto les permite reforzar la presi¨®n sobre Arabia Saud¨ª para obtener nuevas concesiones en las conversaciones bilaterales de alto el fuego. Los hut¨ªes apuestan por el hecho de que ni el reino saud¨ª ni Estados Unidos van a reaccionar con firmeza contra ellos¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.