Una jueza de Maine suspende el veto a Trump para las elecciones hasta que decida el Supremo
El juez devuelve el caso a la secretaria de Estado y le pide que tome una nueva decisi¨®n despu¨¦s de que el Alto Tribunal resuelva el caso de Colorado


Una jueza del Tribunal Superior de Maine ha decidido suspender el veto que impuso la secretaria de Estado para que Donald Trump se presentase a las elecciones primarias (y luego presidenciales, en su caso). La jueza ha decidido que el veto a Trump por insurrecci¨®n no se aplique hasta que el Tribunal Supremo de Estados Unidos se pronuncie sobre otro caso similar en el que ya ha admitido a tr¨¢mite un recurso: el veto del Estado de Colorado.
¡°El Tribunal concluye que una devoluci¨®n a la secretaria [de Estado de Maine] a la espera de la decisi¨®n del Tribunal Supremo sobre estas cuestiones sin precedentes promover¨¢ la coherencia y evitar¨¢ la confusi¨®n de los votantes en las semanas previas a las elecciones primarias¡±, indica la jueza Michaela Murphy en su resoluci¨®n, dictada este mi¨¦rcoles. ¡°El Tribunal considera esencial tener en cuenta el riesgo de confusi¨®n de los votantes en caso de que se emitan m¨²ltiples decisiones administrativas o judiciales que aborden la elegibilidad del presidente Trump para aparecer en la papeleta electoral de las primarias antes de que el Tribunal Supremo se pronuncie¡±, explica Murphy.
Las partes han estado de acuerdo en suspender los efectos de la decisi¨®n de la secretaria de Estado y devolverle el caso para que, una vez que se conozca la doctrina del Supremo, dicte una nueva resoluci¨®n en el plazo de 30 d¨ªas. La secretaria de Estado es un cargo jur¨ªdico, una especia de letrada mayor. ¡°El acuerdo de las partes sobre la suspensi¨®n de la decisi¨®n de la secretaria, junto con esta devoluci¨®n, minimiza cualquier efecto potencialmente desestabilizador de decisiones inconsistentes y promover¨¢ una mayor previsibilidad en las semanas previas a las elecciones primarias. Por lo tanto, el Tribunal concluye que la devoluci¨®n de este asunto redunda en inter¨¦s p¨²blico¡±, escribe Murphy en su resoluci¨®n de 17 p¨¢ginas.
La jueza se?ala que ¡°ser¨ªa imprudente¡± decidir antes de que el Supremo se pronuncie. ¡°La aceptaci¨®n del caso Colorado por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos lo cambia todo en cuanto al orden en que deben decidirse estas cuestiones, y por qu¨¦ tribunal¡±, indica. La jueza espera que los magistrados aclaren el alcance de la secci¨®n tercera de la 14? enmienda de la Constituci¨®n de Estados Unidos, sobre la que hay diversas dudas de interpretaci¨®n.
Entre las cuestiones a aclarar est¨¢n si la elegibilidad de Trump es una cuesti¨®n pol¨ªtica que puede ser resuelta solo por el Congreso, como el expresidente alega. Tambi¨¦n debe aclarar los significados y alcance de expresiones como ¡°insurrecci¨®n¡± y ¡°participar en una insurrecci¨®n¡±. Igualmente, puede decidir si la norma es inaplicable a Trump porque el presidente no es un ¡°funcionario de los Estados Unidos¡± y nunca ha prestado juramento de ¡°apoyar la Constituci¨®n de Estados Unidos¡±. Est¨¢ en discusi¨®n si la norma permite a las personas aludidas presentarse a un cargo o solo ocupar dicho cargo. Y tambi¨¦n algo que en este caso es fundamental, qu¨¦ papel desempe?an los responsables estatales, incluidos los secretarios de Estado y los funcionarios judiciales estatales, en la resoluci¨®n de las demandas de inhabilitaci¨®n presentadas en virtud de esa disposici¨®n.
Los jueces del Supremo estadounidense han aceptado resolver el recurso presentado por los abogados de Trump contra la sentencia del Supremo de Colorado, que le excluy¨® de las primarias en dicho Estado. El m¨¢s alto tribunal del pa¨ªs nunca se ha pronunciado sobre la interpretaci¨®n de la secci¨®n 3 de la 14? enmienda y su doctrina se aplicar¨¢ previsiblemente en los dem¨¢s Estados en que tambi¨¦n est¨¢ en cuesti¨®n la elegibilidad de Trump.
Para el Tribunal Supremo supone su intervenci¨®n m¨¢s importante en el proceso electoral desde que en diciembre de 2000 decidi¨® poner fin al recuento de votos de las elecciones presidenciales en Florida, una decisi¨®n que entreg¨® la Casa Blanca al republicano George W. Bush, que se disputaba los votos decisivos de ese Estado con el dem¨®crata Al Gore.
En el recurso de Maine, la defensa de Trump argumentaba que la decisi¨®n de la secretaria de Estado fue ¡°el producto de un proceso infectado por la parcialidad y la falta generalizada del debido proceso; es arbitraria, caprichosa y caracterizada por el abuso de discrecionalidad; afectada por un error de derecho; ultra vires, y no est¨¢ respaldada por pruebas sustanciales en el expediente¡±.
Los abogados de Trump consideraban que Bellows deber¨ªa haberse abstenido por su supuesto sesgo contra el expresidente y que no ten¨ªa autoridad legal para tomar una decisi¨®n as¨ª, ni siquiera en el caso de que fuera cierto que este hubiera participado en una insurrecci¨®n.
El escrito se?alaba que no es la secretaria de Estado quien debe aplicar la 14? enmienda, sino que la descalificaci¨®n de un candidato corresponder¨ªa al colegio electoral y al Congreso. La secci¨®n tercera de la 14? enmienda dice: ¡°No podr¨¢ ser senador o representante en el Congreso, ni elector para elegir presidente y vicepresidente, ni desempe?ar¨¢ cargo civil o militar alguno bajo la autoridad de Estados Unidos o de cualquier Estado, quien, habiendo jurado previamente apoyar la Constituci¨®n de Estados Unidos como miembro del Congreso, como funcionario de Estados Unidos o como miembro de la Asamblea Legislativa de cualquier Estado o como funcionario ejecutivo o judicial del mismo haya tomado parte en alguna insurrecci¨®n o rebeli¨®n contra Estados Unidos o haya prestado ayuda o facilidades a los enemigos del pa¨ªs¡±. A?ade que ese veto podr¨¢ ser levantado por el Congreso por medio del voto de dos terceras partes de cada C¨¢mara. Es una enmienda aprobada en 1868, tres a?os despu¨¦s del final de la Guerra Civil, que pretend¨ªa impedir que los rebeldes confederados ocupasen posiciones de poder.
El recurso de Trump sosten¨ªa que esa disposici¨®n no es de aplicaci¨®n autom¨¢tica y que ¡°no deja ning¨²n papel a los funcionarios estatales en su aplicaci¨®n¡±. La norma, argumentaban, proh¨ªbe a ciertas personas ¡°ocupar cargos espec¨ªficos, [pero] no que se presenten a ellos ni que sean elegidas para ellos¡±. Tambi¨¦n se?alaban que ¡°no se aplica al presidente Trump porque nunca ha servido como ¡®funcionario de Estados Unidos¡¯ y nunca ha prestado ¡®juramento de apoyar la Constituci¨®n¡±, sino que el juramento del presidente es de ¡°preservar, proteger y defender¡± la Constituci¨®n.
A?ad¨ªan que la enmienda se refiere a cualquier ¡°funcionario de los Estados Unidos¡±, un t¨¦rmino que, seg¨²n su interpretaci¨®n, no se aplica al presidente. Curiosamente, en el caso civil de fraude de Nueva York, los abogados del expresidente dec¨ªan que deb¨ªa trasladarse a un juzgado federal porque Trump era ¡°funcionario de Estados Unidos¡± y la Fiscal¨ªa sostuvo, con ¨¦xito, lo contrario.
Por encima de todo eso, los abogados aseguraban que Trump no ha tomado parte en ninguna insurrecci¨®n. Los discursos p¨²blicos en que se bas¨® la decisi¨®n de Bellows, incluido el que dio el 6 de enero de 2021 antes del asalto al Capitolio, est¨¢n protegidos por la libertad de expresi¨®n, se?alaba el recurso. Los argumentos del recurso de Trump ante el Supremo contra el caso de Colorado son muy similares.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
