Amnist¨ªa Internacional alerta de que el mal uso de la inteligencia artificial amenaza los derechos humanos
El informe anual de la ONG condena las violaciones del derecho internacional humanitario y el ¡°doble rasero¡± en la respuesta a la guerra de Gaza


Amnist¨ªa Internacional ha alertado por primera vez en su informe anual de la ¡°amenaza¡± que supone el descontrolado avance de la inteligencia artificial (IA) para los derechos humanos si esta no se regula a tiempo. El documento, que analiza la situaci¨®n de derechos y libertades en 155 pa¨ªses durante 2023, advierte de que esta tecnolog¨ªa puede ¡°acrecentar las desigualdades raciales, aumentar la vigilancia y amplificar el discurso de odio en internet¡±. Adem¨¢s, condena las violaciones del derecho internacional humanitario en escenarios como la guerra de Gaza y la invasi¨®n de Ucrania.
La ONG, con sede principal en Londres, pone de relieve los ¡°riesgos y los da?os asociados¡± de la inteligencia artificial, por lo que hace un llamamiento a los gobiernos para que tomen medidas legislativas para regularla de manera urgente. El Parlamento Europeo aprob¨® en marzo una ley sobre esta materia ¡ªpionera en el mundo¡ª, pero para la organizaci¨®n se qued¨® corta, pues ¡°no fue lo suficientemente lejos como para prevenir los perjuicios e incluso podr¨ªa contribuir a la expansi¨®n y legitimaci¨®n de las actividades de vigilancia de la polic¨ªa y las autoridades de migraci¨®n¡±. Precisamente, el estudio se?ala a la vigilancia, a trav¨¦s del reconocimiento facial y la tecnolog¨ªa biom¨¦trica y algor¨ªtmica, como una de las ¨¢reas m¨¢s propensas a las violaciones de derechos.
Agn¨¨s Callamard, secretaria general de la organizaci¨®n, ha asegurado durante la presentaci¨®n del informe este martes que las tecnolog¨ªas no reguladas ¡°amenazan con acelerar el desmoronamiento del Estado de derecho¡±. ¡°Los actores pol¨ªticos las usan para difundir bulos, atacar a las minor¨ªas y obtener r¨¦dito entre la ciudadan¨ªa¡± en un a?o electoral clave como 2024, ha a?adido. Callamard destaca casos como el de Serbia, que introdujo en 2023 un sistema de seguridad social automatizado que discrimin¨® particularmente a la poblaci¨®n roman¨ª y a las personas con discapacidad. Tambi¨¦n en Francia se aprob¨® una ley de videovigilancia masiva asistida por IA con vistas a los Juegos Ol¨ªmpicos del pr¨®ximo verano.
Israel, por su parte, ¡°ha reforzado las restricciones a la libertad de circulaci¨®n¡± en los territorios palestinos ocupados por medio de estos sistemas, documenta la ONG. Y no solo eso. Una reciente investigaci¨®n revel¨® que el ej¨¦rcito israel¨ª utiliz¨® la IA para rastrear y seleccionar a las v¨ªctimas de los bombardeos y matar as¨ª al menos a 15.000 palestinos durante las primeras siete semanas de conflicto en la franja de Gaza. Se estima que un 10% de los individuos marcados por esta tecnolog¨ªa como objetivos no lo eran.
Veto sin control
Precisamente, la guerra entre Israel y Ham¨¢s fue uno de los focos de vulneraci¨®n de derechos de mayor envergadura durante el a?o pasado. La milicia palestina lanz¨® el 7 de octubre un ataque en el que mat¨® a m¨¢s de 1.200 personas y tom¨® como rehenes a otras 240. Amnist¨ªa califica estos actos de ¡°cr¨ªmenes de guerra¡±, una acusaci¨®n que argumenta con los v¨ªdeos grabados por los propios milicianos, que muestran matanzas deliberadas a civiles, entre ellos mujeres y ni?os, adem¨¢s de hechos de violencia f¨ªsica, sexual y psicol¨®gica.
El asalto provoc¨® una respuesta sin ambages de Israel, que lanz¨® una ofensiva militar con bombardeos y una incursi¨®n terrestre que mataron a 21.600 palestinos en los ¨²ltimos meses de 2023, seg¨²n los datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Ham¨¢s. ¡°Los indicios de cr¨ªmenes de guerra aumentaron a medida que las fuerzas israel¨ªes bombardeaban campos de personas refugiadas y edificios residenciales abarrotados, aniquilando en repetidas ocasiones a familias enteras y destruyendo hospitales, escuelas gestionadas por la ONU, panader¨ªas y otras infraestructuras esenciales¡±, denuncia la organizaci¨®n.
Para Amnist¨ªa, aunque ambos actores del conflicto violaron las leyes de la guerra al haber apuntado a la poblaci¨®n civil, la respuesta internacional ha sido sesgada: ¡°Algunos Estados [...] siguieron suministrando a Israel armas que se utilizaron para cometer violaciones manifiestas de los derechos humanos. Esos Estados, que protestaron justificadamente por los cr¨ªmenes de guerra cometidos por Ham¨¢s, han hecho gala de un doble rasero flagrante¡±. Estados Unidos, reprocha el informe, paraliz¨® en diversas ocasiones la capacidad del Consejo de Seguridad de la ONU de exigir un alto el fuego.
Mientras tanto, Rusia y China tambi¨¦n utilizaron su poder en el sistema internacional para evitar sanciones, sostiene la ONG. Mosc¨² mantuvo su campa?a militar sobre Ucrania, a la vez que impuso m¨¢s restricciones sobre la libertad de expresi¨®n con medidas como la prohibici¨®n del movimiento LGTBI por ¡°extremista¡±. Pek¨ªn, por su parte y siempre seg¨²n Amnist¨ªa, censur¨® de manera generalizada protestas relacionadas con la oposici¨®n del Gobierno y ¡°continu¨® atacando sistem¨¢ticamente a defensores de derechos humanos¡± y a la comunidad de uigures musulmanes.
Con estos argumentos, el informe exhorta a todos los Estados miembros de la ONU a reformar el Consejo de Seguridad ¡°a fin de que los miembros permanentes no puedan utilizar su poder de veto sin control¡±. Callamard ha precisado durante la presentaci¨®n, realizada en Londres, que ¡°cuando los poderosos se posicionan por encima de la ley, se convierte en un arma a la que recurren muchos m¨¢s¡±.
A pesar de la mala situaci¨®n generalizada para los derechos humanos, al punto que la organizaci¨®n considera que est¨¢ en peligro el orden internacional fundado tras la II Guerra Mundial, Amnist¨ªa destaca el ¡°activismo incansable¡± de personas en todo el mundo. Entre los ejemplos que subraya est¨¢n las mujeres en pa¨ªses como EE UU, Polonia o El Salvador, que reivindicaron el derecho al aborto; el movimiento clim¨¢tico, que est¨¢ exponiendo su fuerza en los tribunales internacionales; y las manifestaciones en innumerables pa¨ªses para pedir la liberaci¨®n de los rehenes y un alto el fuego en Gaza. ¡°La gente ha dejado totalmente claro que quiere derechos humanos; ahora corresponde a los gobiernos mostrar que est¨¢n escuchando¡±, ha afirmado Callamard.
¡°Aspectos preocupantes¡± en la ley de amnist¨ªa de Espa?a
El informe de Amnistía Internacional se detiene en España para alertar de que el proyecto de ley de amnistía del procès contiene "algunos aspectos preocupantes", como la inclusión de casos de uso excesivo de fuerza por la Policía Nacional y "la protección insuficiente de los derechos de las víctimas de delitos". Además, en otro apartado, critica los pocos avances de las investigaciones por el uso de programas espía contra periodistas, figuras políticas y miembros de la sociedad civil catalana.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
