Espa?a presenta en Nueva York su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
La Asamblea General votar¨¢ en octubre la renovaci¨®n de tres puestos para Europa, a los que concurren sendos candidatos


Espa?a ha presentado este martes en el Instituto Cervantes de Nueva York su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el bienio 2025-2027, un asiento que ya ha ocupado entre los a?os 2011-2013 y 2018-2020. La tercera candidatura al Consejo ha sido presentada formalmente por el embajador H¨¦ctor G¨®mez, representante permanente de Espa?a ante Naciones Unidas, ante representantes y delegados del cuerpo diplom¨¢tico acreditado en la ONU.
Aunque el Consejo de Derechos Humanos tiene su sede en Ginebra, la renovaci¨®n de sus miembros depende de la Asamblea General del organismo, que en octubre votar¨¢ en sesi¨®n plenaria la renovaci¨®n de tres puestos para Europa, a los que se han presentado tres candidatos, por lo que su elecci¨®n es indudable. Espa?a aspira a contar con un amplio refrendo entre los 193 pa¨ªses miembros de la ONU por su compromiso con los derechos humanos, cuya protecci¨®n y promoci¨®n constituye un eje prioritario de la pol¨ªtica exterior, especialmente en ¨¢mbitos como la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra la discriminaci¨®n por raz¨®n de orientaci¨®n sexual e identidad de g¨¦nero y la lucha contra la pena de muerte, vigente en el pa¨ªs que alberga el cuartel general de la ONU.
El Consejo de Derechos Humanos est¨¢ formado por 47 miembros que presentan cada a?o a la Asamblea General un informe sobre la situaci¨®n de los derechos en el mundo; adem¨¢s, cada primavera celebran una ¡°evaluaci¨®n peri¨®dica universal¡± de todos los pa¨ªses miembros, incluida Espa?a, que en contadas ocasiones ha sido denunciada por vulnerar derechos fundamentales. La ¨²ltima vez fue en 2022, cuando consider¨® que se hab¨ªan violado los derechos pol¨ªticos de exmiembros del Gobierno y del Parlamento de Catalu?a al suspenderlos de sus funciones p¨²blicas, antes de la existencia de una condena, tras el refer¨¦ndum independentista de 2017.
El r¨¦cord de violaciones de pa¨ªses como China, Cuba, Afganist¨¢n o Arabia Saud¨ª no ha sido ¨®bice en el pasado para ocupar un lugar en el Consejo sin m¨¢s problemas que un pasajero ruido medi¨¢tico y la indignada denuncia de activistas. Aunque no guarda relaci¨®n directa con el Consejo, el ¨²ltimo ejemplo de esa contradicci¨®n posibilista en que en ocasiones incurre la organizaci¨®n ha sido la convocatoria por parte de la ONU de una conferencia sobre el futuro de Afganist¨¢n en la que no han participado las mujeres por supuestas presiones de los talibanes.
Aunque el Consejo de Derechos Humanos carece del poder ejecutivo y sancionador del Consejo de Seguridad, es el term¨®metro moral de la comunidad internacional. En 2022 expuls¨® a Rusia por la invasi¨®n de Ucrania, una medida extrema que s¨®lo contaba con un precedente, la suspensi¨®n de Libia once a?os antes. La postura de Espa?a en la guerra de Gaza, con el reconocimiento oficial de Palestina, le ha granjeado simpat¨ªas del grupo de pa¨ªses ¨¢rabes, muy activos en iniciativas en pro de una soluci¨®n pac¨ªfica que ponga fin a la guerra. En el haber de Espa?a figura tambi¨¦n la contribuci¨®n al reconocimiento del derecho al agua potable y al saneamiento, una de las grandes prioridades de la pol¨ªtica exterior y de cooperaci¨®n para el desarrollo.
La candidatura oficial de Espa?a para su tercera membres¨ªa del Consejo ginebrino se ha plasmado en doce acuarelas, obra de la artista espa?ola afincada en Nueva York Patricia Bola?os, que reproducen creaciones reconocibles de Vel¨¢zquez, Sorolla, Goya, Mir¨®, Picasso, Dal¨ª, Barcel¨®, Mar¨ªa Blanchard, Eduardo Chillida, Juan Genov¨¦s y Juan Gris. Cada acuarela va acompa?ada del enunciado de uno de los derechos fundamentales. La docena de acuarelas comisariadas por la misi¨®n espa?ola ante la ONU compondr¨¢ una carpeta que se distribuir¨¢ m¨¢s tarde entre los Estados miembros de la organizaci¨®n. La artista ha completado la serie con un dibujo del Camino de Santiago, reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.