Robles advierte de que algunos pa¨ªses de la UE quieren acabar la guerra de Ucrania ¡°a cualquier precio¡±
El retorno de Trump a la Casa Blanca marca el primer foro de seguridad de EL PA?S, que nace con vocaci¨®n de convertirse en referente del debate sobre defensa en el sur de Europa
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha denunciado este lunes que ya se han abierto grietas en la Uni¨®n Europea sobre el apoyo a Ucrania y que algunos pa¨ªses, entre los que ha citado expresamente a la Hungr¨ªa de Viktor Orb¨¢n, abogan de manera abierta por ¡°acabar la guerra a cualquier precio¡±, lo que significar¨ªa ¡°ceder ante [el presidente ruso, Vlad¨ªmir] Putin¡±. Robles ha clausurado el primer encuentro EL PA?S-Di¨¢logos de Seguridad, celebrado este lunes en el Museo Reina Sof¨ªa de Madrid, con participaci¨®n de destacados responsables pol¨ªticos, empresariales y expertos en defensa.
La ministra ha revelado el debate que mantuvo con sus hom¨®logos europeos en Bruselas el pasado d¨ªa 19, el primero tras la victoria electoral de Donald Trump. Tras subrayar que todos los aliados est¨¢n a la expectativa de la posici¨®n que adopte el presidente electo de Estados Unidos ante una guerra que ha superado ya los 1.000 d¨ªas, ha insistido en que ¡°Putin es el ¨²nico culpable¡± y ha a?adido que, con la entrada en combate de tropas de Corea del Norte del lado ruso, se ha convertido en un ¡°conflicto global¡±. ¡°Me preocupa lo que viene¡±, ha reconocido Robles, quien ha reiterado la posici¨®n espa?ola de mantener el apoyo sin fisuras a Kiev hasta lograr ¡°una paz justa y duradera¡±. Aunque Robles solo ha citado a Hungr¨ªa, fuentes diplom¨¢ticas admiten que otros pa¨ªses del este de Europa mantienen una posici¨®n favorable a Putin, aunque m¨¢s matizada.
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca el pr¨®ximo 20 de enero, con el giro que ello puede suponer para la pol¨ªtica exterior de EE UU y el desaf¨ªo que representa para la seguridad de Europa, ha marcado el encuentro organizado por EL PA?S, en colaboraci¨®n con el Ministerio de Defensa y la consultora Thinking Heads, con el patrocinio de las empresas Escribano Mechanical Engineering, GMV, Hispasat, Indra y Navantia.
En la presentaci¨®n de la jornada, la directora de EL PA?S, Pepa Bueno, ha dejado clara la ¡°vocaci¨®n de continuidad, ambici¨®n y expectativa de crecimiento¡± de este foro que, salvando las distancias, se inspira en la Conferencia de Seguridad de M¨²nich, que desde 1963 se ha convertido en referente mundial. Lo que diferencia al foro espa?ol es su visi¨®n europe¨ªsta, hasta el punto de que Bueno ha considerado ¡°imprescindible¡± la presencia en futuras ediciones de la nueva Comisi¨®n Europea, que se constituye estos d¨ªas e incorpora por vez primera un comisario de Defensa y Espacio. Y tambi¨¦n su vocaci¨®n de mirar hacia el sur, donde Europa se enfrenta a retos como el terrorismo yihadista, el tr¨¢fico de drogas y personas, los efectos del cambio clim¨¢tico o la pugna por los recursos naturales.
La directora de EL PA?S ha sido la primera en subrayar que, con la vuelta de Trump, se acab¨® el tiempo en que los europeos pod¨ªan dejar su seguridad en manos de Estados Unidos y que el cambio en Washington los deja ¡°solos ante s¨ª mismos¡±. Bueno se ha preguntado si las sociedades europeas est¨¢n preparadas para asumir esta responsabilidad y ha subrayado el papel de los medios de comunicaci¨®n a la hora de configurar unas opiniones p¨²blicas ¡°constructivas y fundamentadas¡±. Frente a una desinformaci¨®n que busca socavar la confianza en las instituciones y la pol¨ªtica, ha reivindicado un periodismo comprometido con la precisi¨®n y la b¨²squeda de la verdad como elemento clave ¡°de la seguridad y la defensa de las democracias¡±.
El secretario general de la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo (UPM), Nasser Kamel, ha advertido de las consecuencias para Europa de la guerra de Gaza, que se prolonga desde hace ya casi 14 meses y que ha sido objeto de un debate espec¨ªfico. ¡°Si Europa se toma en serio la autonom¨ªa estrat¨¦gica, tendr¨¢ que tener un enfoque aut¨®nomo del conflicto palestino-israel¨ª. No deber¨ªa quedarse como un observador pasivo, su seguridad est¨¢ ligada a la del Mediterr¨¢neo. Tiene medios pol¨ªticos y econ¨®micos para actuar y debe hacerlo por su propio bien¡±, ha advertido. Por su parte, Ana Santos Pinto, expresidenta del Grupo de Expertos del sur de la OTAN, ha avisado de que ¡°recuperar el marco de la Guerra Fr¨ªa para entender el mundo actual es un error estrat¨¦gico¡±.
En una mesa redonda sobre defensa europea, el coronel Alfonso Barea, jefe del ¨¢rea de Cooperaci¨®n Multilateral del Ministerio de Defensa, ha considerado la vuelta de Trump como ¡°un acicate¡± para desarrollar la pol¨ªtica europea de defensa. ¡°Si algo tiene de bueno [el presidente electo norteamericano] es que no enga?a a nadie¡±, ha subrayado. Barea ha a?adido que, aunque la nueva Comisi¨®n Europea tiene un comisario de Defensa, el lituano Andrius Kubilius, se trata de un ¡°rey sin reino¡±, ya que los Estados se reservan celosamente sus competencias en la materia. Jos¨¦ Mar¨ªa de Areilza Carvajal, secretario general de Aspen Institute Espa?a, ha citado a Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea a punto de abandonar el cargo, recordando su advertencia de que si Europa ¡°no se sienta a la mesa, es probable que forme parte del men¨²¡±.
El presidente de Indra, Marc Murtra, se ha mostrado convencido de que el cambio de inquilino en la Casa Blanca no variar¨¢ el rumbo de la pol¨ªtica exterior de Estados Unidos, que gira desde hace a?os del Atl¨¢ntico al Pac¨ªfico, pero s¨ª ha admitido que puede ¡°acelerar el ritmo¡±. Pese a los intentos del entrevistador, Murtra no se ha salido de la ¡°ambig¨¹edad estrat¨¦gica¡± a la hora de desvelar los planes de su compa?¨ªa sobre la compra de Hispasat o la venta de su filial tecnol¨®gica Minsait, pero s¨ª ha dejado claro que la voluntad de Indra es convertirse en el ¡°campe¨®n nacional¡± de la industria de defensa o, seg¨²n sus palabras, ¡°coordinador de los grandes programas tecnol¨®gicos¡± militares; un objetivo del que ya tiene, ha a?adido, ¡°mucho camino hecho y mucho por recorrer¡±.
La conveniencia de que se produzca un proceso de concentraci¨®n en la industria militar espa?ola ha sido objeto de debate entre los presidentes o consejeros delegados de cuatro grandes compa?¨ªas: Francisco Javier S¨¢nchez Segura (Airbus Espa?a); Ricardo Dom¨ªnguez (Navantia); Jes¨²s Serrano (GMV); y Miguel ?ngel Panduro (Hispasat). Mientras el ¨²ltimo ha considerado necesario un proceso de ¡°consolidaci¨®n¡± a nivel europeo y nacional para poder competir en un mercado globalizado; S¨¢nchez ha advertido de que la fusi¨®n de empresas solo tiene sentido si ¡°da como resultado una entidad m¨¢s competitiva que la suma¡± de las originarias.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha intentado contrarrestar las cr¨ªticas por el hecho de que Espa?a est¨¦ a la cola de los pa¨ªses de la OTAN en porcentaje del PIB en gasto militar, subrayando que es uno de los aliados que m¨¢s dedica a las misiones en el exterior y que el presupuesto de su ministerio ha aumentado un 32% desde 2018, con un incremento del 149% en el cap¨ªtulo de inversi¨®n. Valcarce ha calificado la industria espa?ola de defensa de ¡°activo estrat¨¦gico¡± y ha asegurado que genera el 5,7% del empleo industrial y que este se caracteriza por su alta cualificaci¨®n y productividad.
El teniente general Miguel Ivorra, director general de Estrategia e Innovaci¨®n de Defensa, ha anunciado que antes de final de a?o se pondr¨¢ la primera piedra del futuro Centro de Desarrollo y Experimentaci¨®n de Ja¨¦n, que se dedicar¨¢ a investigar sobre veh¨ªculos aut¨®nomos, inteligencia artificial y sistemas antidrones.
En el foro, celebrado en un sal¨®n con capacidad para 400 personas que por momentos ha estado casi completo, han participado tambi¨¦n ?ngel Escribano, consejero delegado de Escribano Mechanical Engineering; y expertos como Carlos Mart¨ª Sempere, que ha presentado el informe La Transformaci¨®n de la Industria de Defensa; o Vicente Palacio, responsable de pol¨ªtica exterior de la Fundaci¨®n Alternativas, entre otros. En un mensaje grabado, el primer enviado especial de la OTAN para el Flanco Sur, Javier Colominas, ha advertido de que el vac¨ªo dejado por los pa¨ªses occidentales en el Sahel est¨¢ siendo ocupado por Rusia y China, aunque ha reconocido la dificultad de normalizar relaciones institucionales con muchos gobiernos de la regi¨®n regidos por juntas militares golpistas. El s¨ªmbolo del foro era un mapa de Europa con un circulo superpuesto a modo de pantalla de radar, que evocaba la estrategia 360 grados aprobada por la OTAN en la cumbre de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)