Ya?l Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional francesa: ¡°Hay que ser firmes en Ucrania para proteger la seguridad de Europa¡±
La dirigente vincula el aumento de la tensi¨®n en el Parlamento a las ideas extremistas de la ultraderecha, convertida hoy en defensora de los jud¨ªos: ¡°Es intolerable, ese partido fue fundado por antisemitas¡±


La paradoja de Francia, o al menos la de su pol¨ªtica, se puede explicar desde el Palacio Bourbon, sede la Asamblea Nacional. Nunca en su historia reciente el Parlamento hab¨ªa estado tan fragmentado. Una C¨¢mara presa de dos extremos, y un centro cada vez m¨¢s diluido por sus propios errores. Tampoco casi nunca un presidente de esta instituci¨®n, esta es la contradicci¨®n, hab¨ªa sobrevivido a tres primeros ministros y se hab¨ªa mantenido en el cargo. Ya?l Braun-Pivet (Nancy, 54 a?os), la cuarta representante del Estado, es una suerte de ancla entre un mundo que se extingue, el de las grandes mayor¨ªas que conformaron la V Rep¨²blica fundada por el general Charles de Gaulle, y el de las minor¨ªas que pugnan palmo a palmo en una guerra de trincheras por alcanzar acuerdos que permitan sobrevivir al Ejecutivo de turno.
Braun-Pivet, diputada por Ensemble pour la R¨¦publique, el partido de Emmanuel Macron, recibe a EL PA?S un d¨ªa antes de viajar a Madrid, donde se reunir¨¢ este viernes con su hom¨®loga, la socialista Francina Armengol, para firmar un acuerdo de colaboraci¨®n. La presidenta, cuya indisimulable incomodidad por la deriva derechista del actual Ejecutivo se manifiesta sin reparo, habla de lo ocurrido en los ¨²ltimos a?os en Francia. Tambi¨¦n de la disoluci¨®n de la Asamblea en junio de 2024 por parte de Macron, que consider¨® un error.
Pregunta. Viaja a Espa?a para entrevistarse con su hom¨®loga en el Congreso, Francina Armengol.
Respuesta. Creo que es extremadamente importante que hablemos entre parlamentos y entre presidentes de Parlamento. He dado un papel destacado a la diplomacia parlamentaria en la Asamblea Nacional desde que la presido.
P. Usted suele hablar de diplomacia parlamentaria. ?En qu¨¦ consiste exactamente?
R. Es un di¨¢logo entre pueblos. Es completamente diferente del poder ejecutivo, porque nosotros somos elegidos por los ciudadanos y no nombrados. Representamos los territorios y el pluralismo pol¨ªtico. Tambi¨¦n podemos expresar una voz diferente a la del Gobierno y sus ministros. Los parlamentos suelen ser m¨¢s estables que los gobiernos: desde que presido la Asamblea Nacional en 2022, he visto pasar tres primeros ministros.
P. Usted es una de las pocas cosas estables en Francia en este momento.
R. [se r¨ªe] Junto con el presidente de la Rep¨²blica y el presidente del Senado, efectivamente representamos polos de estabilidad.
P. Tambi¨¦n la presidenta del Parlamento m¨¢s fragmentado de la historia reciente de Francia. ?Es viable seguir as¨ª m¨¢s tiempo?
R. S¨ª. Estamos aprendiendo una cultura pol¨ªtica que antes no ten¨ªamos y que ustedes s¨ª tienen. Tratamos de aprender a construir coaliciones, a formar pactos de Gobierno. Es lo que sucede en Espa?a, en Alemania o en Italia. Todav¨ªa no hemos llegado al nivel de formar una coalici¨®n, pero s¨ª hemos establecido una base com¨²n que nos permite avanzar. No es f¨¢cil para los franceses, pero creo firmemente en ello.
P. ?Es m¨¢s f¨¢cil cambiar la cultura o el sistema electoral?
R. Es demasiado f¨¢cil echarle la culpa al sistema y no asumir responsabilidades. Dicho esto, estoy a favor de un sistema mixto con una dosis de representaci¨®n proporcional, como en algunos otros pa¨ªses.
P. Otro factor que lo complica es el auge de los extremos en Francia.
R. Hay suficientes partidos moderados en la Asamblea con los que se puede trabajar. Pero es cierto que la fuerte presencia de los extremos en el Parlamento dificulta mucho las cosas y polariza el clima pol¨ªtico. En la Asamblea Nacional, esos extremos est¨¢n enfrentados f¨ªsicamente, y eso se siente.

P. Si un partido como el Reagrupamiento Nacional (RN) tiene 11 millones de votantes, ?sigue estando en un extremo?
R. Lo que lo define no es el n¨²mero de votos, sino su programa, su ideolog¨ªa y sus valores. Cuando analizamos esos factores, no hay duda de que sigue siendo un partido de extrema derecha y, por lo tanto, hay que combatirlo. La buena noticia tras las elecciones legislativas de julio de 2024 es que, sumando ambos extremos en la Asamblea Nacional, no alcanzan la mayor¨ªa. Hay espacio para un partido de Gobierno y para una coalici¨®n de fuerzas moderadas.
P. ?Cree que en el futuro habr¨¢ una nueva disoluci¨®n de la Asamblea?
R. Har¨¦ todo lo posible para evitarlo. Si llegamos a ese punto, significar¨¢ que la Asamblea est¨¢ completamente bloqueada. Mi trabajo es evitar que eso ocurra y garantizar que sigamos funcionando en beneficio de los ciudadanos.
P. La ¨²ltima disoluci¨®n no se produjo precisamente por un bloqueo¡
R. Exactamente, y por eso me opuse firmemente.
P. ?Fue un error?
R. Habl¨¦ con el presidente de la Rep¨²blica en ese momento y le expliqu¨¦ que, a mi juicio, hab¨ªa otro camino: una coalici¨®n con la derecha, con Los Republicanos. ?l consider¨® que no hab¨ªa otra alternativa y que lo mejor era volver a consultar al pueblo. Respeto sus prerrogativas, pero expres¨¦ claramente mi desacuerdo.
P. Durante la primera legislatura de este Gobierno, se podr¨ªa decir que fue progresista. Ahora vemos que, frente al ascenso de la extrema derecha, hay ministros que compiten con ella en temas como la inmigraci¨®n. ?C¨®mo se siente en ese contexto?
R. Me mantengo fiel a mis convicciones y valores progresistas. No siempre estoy de acuerdo con lo que plantea este Gobierno, y lo digo abiertamente. Creo que los ciudadanos esperan pol¨ªticos coherentes con sus principios. Por eso, no siempre me identifico con lo que defiende el ministro del Interior, Bruno Retailleau.
P. ?Qu¨¦ pens¨® cuando el primer ministro, Fran?ois Bayrou, afirm¨® que Francia est¨¢ ¡°sumergida¡± por la inmigraci¨®n?
R. No me reconoc¨ª en esas palabras y lo manifest¨¦. Hay que abordar los temas sin ingenuidad, pero tambi¨¦n sin utilizar un lenguaje que no nos pertenece y que est¨¢ m¨¢s vinculado a la extrema derecha. Es un tema que debemos tratar con seriedad, sin estigmatizar a nadie.
P. Incluso algunos partidos progresistas han asumido esa ret¨®rica.
R. Debemos proponer otra v¨ªa. Hay un camino responsable y firme en materia migratoria. Quienes llegan a nuestro pa¨ªs deben respetar nuestras leyes, nuestros valores y nuestra historia. La integraci¨®n debe ser una prioridad. Al mismo tiempo, hay que reconocer que Francia se ha construido con inmigraci¨®n. No podemos reescribir la historia. Tambi¨¦n necesitamos mano de obra en sectores como la agricultura, la restauraci¨®n y la sanidad. Adem¨¢s, queremos atraer a estudiantes internacionales. Por eso, debemos abordar el tema con equilibrio, sin caer en los excesos de la extrema derecha.
P. ?C¨®mo es su relaci¨®n con los diputados del Reagrupamiento Nacional?
R. Mi relaci¨®n es clara y sencilla. Soy presidenta de la Asamblea Nacional, as¨ª que hablo con todos los diputados. Cada uno ha sido elegido por los franceses, as¨ª que no hago distinciones entre ellos. Por lo tanto, institucionalmente hablo con todos sin hacer distinci¨®n. Sin embargo, en el plano pol¨ªtico, hay quienes son mis aliados y otros con los que tengo diferencias. As¨ª que distingo bien entre mi rol institucional y mi rol como mujer pol¨ªtica que combate al Reagrupamiento Nacional, aunque les otorgue su lugar y el lugar que los franceses les han dado en la Asamblea Nacional.
P. Transmiten mucha tensi¨®n y violencia verbal en la Asamblea, ?es as¨ª realmente?
R. La atm¨®sfera var¨ªa. Pero es cierto que hay momentos de alta tensi¨®n, especialmente porque hay extremos que se oponen en el hemiciclo. Es normal que eso genere choques. En la democracia, es nuestro trabajo organizar estos desacuerdos, y esperamos que los debates sean lo m¨¢s pac¨ªficos posible. Es l¨®gico que en ciertos temas haya momentos de tensi¨®n, pero estamos cansados.
P. ?Ve a diputados del RN tomando caf¨¦ con los de la izquierdista La Francia Insumisa?
R. Cuando llegu¨¦ en 2017, se pod¨ªa tomar un caf¨¦ en la cafeter¨ªa y nadie prestaba atenci¨®n a las ideolog¨ªas de los dem¨¢s. Hoy en d¨ªa, existe en menor medida, pero ya no es como antes.
P. ?Por qu¨¦?
R. Por las ideolog¨ªas pol¨ªticas que defienden, muy diferentes entre los grupos. Las ideas han tomado el lugar de las personas. Eso es muy humano, pero tambi¨¦n refleja las tensiones de la sociedad. Algunos partidos defienden ideas que dividen a los franceses, como la ¡°preferencia nacional¡± que defiende la extrema derecha. Es l¨®gico que afecte a las relaciones humanas.
P. El 31 de marzo, una sentencia podr¨ªa dejar fuera de la pol¨ªtica a Marine Le Pen. Algunos l¨ªderes, incluso de la izquierda, han manifestado su desacuerdo.
R. No me pronuncio sobre este caso en particular, pero s¨ª creo que los pol¨ªticos deben ser ejemplares. Los franceses exigen que respetemos la ley, y los pol¨ªticos que violen la ley deben ser responsables. Por eso hemos votado leyes que permiten la inhabilitaci¨®n. Es m¨¢s, deber¨ªamos exigir un historial limpio para los elegidos, debemos ser ejemplos en c¨®mo ejercemos nuestros mandatos.
P. Usted es nieta de jud¨ªos, ?cree que aumenta el antisemitismo en Francia?
R. Es muy preocupante. Aumenta en toda Europa, no solo en Francia. Este fen¨®meno est¨¢ relacionado con el conflicto entre Israel y Gaza, y tambi¨¦n con un antisemitismo m¨¢s antiguo que persiste en la sociedad.
P. El RN, fundado por antisemitas y con un largo historial en ese campo, se ha convertido ahora en un defensor de los jud¨ªos.
R. Es completamente contradictorio. El RN fue fundado por alguien condenado varias veces por antisemitismo, y ahora intentan presentarse como defensor de los jud¨ªos. Esto es inaceptable, una ofensa para los jud¨ªos.
P. ?Cree que Macron tiene raz¨®n al decir que Vlad¨ªmir Putin representa una amenaza existencial para Europa?
R. Lo que est¨¢ sucediendo en Ucrania es una preocupaci¨®n primordial para los europeos, ya que afecta directamente a nuestra seguridad y estabilidad. Es crucial que no dejemos a Ucrania a su suerte, porque no sabemos hasta d¨®nde llegar¨¢ Putin. Es necesario ser firmes para proteger la seguridad de Europa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
