¡°Muchas mujeres ni siquiera saben que las pruebas del embarazo son opcionales ni conocen sus derechos¡±
Laia Casadevall, matrona y activista por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, acaba de publicar ¡®Gu¨ªa para un embarazo consciente¡¯ con el objetivo de aportar a las que as¨ª lo deseen toda la informaci¨®n que deber¨ªan tener para enfrentarse a la maternidad

Cada vez m¨¢s mujeres buscan vivir una maternidad informada. Ahora, que aparentemente somos m¨¢s libres para decidir cu¨¢ndo, c¨®mo o con qui¨¦n, tambi¨¦n lo somos ¨Caparentemente¨C para plantearnos con m¨¢s libertad c¨®mo vivir este proceso vital. Digo aparentemente, porque las circunstancias y el entorno tambi¨¦n influyen enormemente en nuestras posibilidades y en nuestras decisiones con respecto a nuestro embarazo, parto y postparto. Laia Casadevall, matrona formada en Reino Unido por la City University of London y activista por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, acaba de publicar Gu¨ªa para un embarazo consciente (Vergara) con el objetivo de aportar a las mujeres que as¨ª lo deseen toda la informaci¨®n que deber¨ªan tener para enfrentarse a la maternidad con una mayor confianza. Una informaci¨®n rigurosa, clara, y amparada por el paraguas de la ciencia para que las mujeres puedan ser protagonistas, y no espectadoras, de su propio proceso.
PREGUNTA: ?C¨®mo definir¨ªa lo que es un embarazo consciente?
RESPUESTA: Que la mujer tenga o viva el embarazo de forma consciente implica que pueda disfrutar de la experiencia desde la confianza en su cuerpo y su beb¨¦, la informaci¨®n veraz, objetiva y cient¨ªfica sobre todo el proceso, las pruebas disponibles, sus derechos y opciones para poder tomar decisiones informadas, y la conexi¨®n con su criatura y el proceso que est¨¢ viviendo.
P. ?Somos realmente libres para tomar nuestras propias decisiones con respecto a las pruebas que nos realizan durante el embarazo o c¨®mo manejamos nuestro proceso de parto?
R. Actualmente las mujeres no reciben toda la informaci¨®n. Muchas mujeres ni siquiera saben que las pruebas del embarazo son opcionales ni conocen sus derechos. El sistema actual de atenci¨®n al parto y nacimiento en Espa?a sigue teniendo una tendencia intervencionista y paternalista donde el profesional de la salud adopta un rol autoritario. Pero la realidad es que tenemos derecho a tomar decisiones informadas. Y sin informaci¨®n adecuada y accesible no podemos ser realmente libres en nuestras maternidades. Si no conocemos todas nuestras opciones, en realidad no tenemos ninguna. Por este motivo creo que este libro puede ser un gran apoyo para toda mujer embarazada que desee tomar las riendas de su maternidad. Porque el poder nos pertenece solamente a nosotras.
P. Seg¨²n la ley de autonom¨ªa del paciente, nuestra decisi¨®n para siempre por encima de cualquier protocolo o recomendaci¨®n sanitaria. Tambi¨¦n en el proceso de parto. Sin embargo, ?nos sentimos m¨¢s vulnerables en ese momento? ?Tanto como para aceptar determinadas intervenciones?
R. As¨ª es, los protocolos son simplemente recomendaciones. Y por encima de cualquier protocolo est¨¢n nuestras decisiones. Pero no podemos tomar decisiones informadas si no conocemos toda la informaci¨®n. Y por este motivo es tan importante informar-nos previamente al parto y buscar profesionales que nos acompa?en seg¨²n nuestras preferencias, para que en el gran d¨ªa no haya sorpresas en el tipo de atenci¨®n que recibimos. Durante el parto estamos sumergidas en el proceso y no es momento para luchar, sino para confiar. Si te dicen que es necesaria alguna intervenci¨®n en el parto, muy probablemente en ese momento de vulnerabilidad aceptar¨¢s. El problema surge despu¨¦s, cuando nos damos cuenta de que quiz¨¢s esa intervenci¨®n no era necesaria.
P. ?Por qu¨¦ la matrona debe ser el profesional sanitario de referencia para acompa?ar todo el proceso de embarazo, parto y postparto?
R. Las matronas somos profesionales aut¨®nomas especializadas en la salud sexual y reproductiva de la mujer. Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, las mujeres embarazadas deber¨ªan poder acceder a modelos liderados por matronas dado que la evidencia cient¨ªfica muestra que este modelo de atenci¨®n reduce las intervenciones en el embarazo y parto y mejora los resultados maternos y neonatales as¨ª como la experiencia materna en comparaci¨®n con otros modelos de cuidados. En mujeres de bajo riesgo (que somos la mayor¨ªa), las matronas somos las profesionales de referencia, mientras que en embarazos de riesgo, son los ginec¨®logos los profesionales referentes.
P. ?Cu¨¢les son las ¨²nicas razones que podr¨ªan justificar la pr¨¢ctica de una episiotom¨ªa?
R. La episiotom¨ªa es el corte quir¨²rgico que se realiza en el perin¨¦ de la madre durante el expulsivo del beb¨¦. Actualmente solamente estar¨ªa justificado realizar esta intervenci¨®n en casos de sospecha de sufrimiento fetal, es decir, cuando el beb¨¦ necesita nacer de forma inmediata o en algunos partos instrumentados y siempre requiere un consentimiento informado previo.
P. En Espa?a el porcentaje de episiotom¨ªas durante el parto supera el 40% de los partos vaginales, muy por encima de las recomendaciones oficiales del Ministerio y de la OMS que se sit¨²an en un m¨¢ximo del 10%. ?Por qu¨¦ esta soltura a la hora de hacer una intervenci¨®n como esta?
R. Espa?a supera con creces las recomendaciones oficiales y los porcentajes de episiotom¨ªa siguen siendo alarmantes. Esto es debido a la falta de actualizaci¨®n profesional y a que los partos siguen siendo muy intervenidos en nuestro contexto. Adem¨¢s de la falta de confianza en nuestros cuerpos por parte de los profesionales que nos acompa?an.
P. Algunas mujeres tienen aut¨¦ntico terror a que durante su parto les acaben haciendo una intervenci¨®n innecesaria. ?C¨®mo afecta esto a la experiencia de parto?
R. Vivir con tanto miedo y terror el proceso afecta negativamente a la experiencia. Muchas veces el miedo es debido al desconocimiento. Por este motivo es tan importante la informaci¨®n previa y buscar un buen acompa?amiento que nos transmita seguridad, confianza y paz en nuestros cuerpos y nuestros beb¨¦s.
P. ?Qu¨¦ dir¨ªa que necesitamos para parir con seguridad?
R. Necesitamos confianza plena en nuestro cuerpo y nuestro beb¨¦ y profesionales actualizados y respetuosos con la fisiolog¨ªa y nuestras decisiones.
P. Me gusta mucho una reflexi¨®n que hace al final del libro insistiendo en lo necesario que es que se atiendan los embarazos y los partos desde una mirada de normalidad porque ¡°m¨¢s intervenciones no se traducen en mejores resultados maternos o neonatales¡±. Esto requiere un cambio en los profesionales sanitarios, pero no s¨¦ si tambi¨¦n a nivel social: ?seguimos relacionando el parto como un proceso peligroso?
R. S¨ª, aqu¨ª seguimos en un paradigma muy medicalizador e intervencionista que pone el foco en el miedo. Creemos que cuantas m¨¢s intervenciones y pruebas m¨¢s seguridad. Y esto no es as¨ª. Estar embarazada por norma general es un proceso de salud y bienestar. Y sabemos que en los procesos fisiol¨®gicos, intervenir de m¨¢s se traduce en peores resultados y experiencia.
La mayor¨ªa de los embarazos y partos deber¨ªan ser normales, de bajo riesgo y vividos desde la confianza, aunque en nuestro contexto es dif¨ªcil llegar al final del embarazo sin ninguna etiqueta de riesgo. Y esto significa que algo no estamos haciendo bien.
El cambio de paradigma tiene que empezar por los profesionales y el sistema. Si los profesionales no conf¨ªan y cambian la mirada, dif¨ªcilmente lo podremos hacer las mujeres. As¨ª que el foco se tiene que poner en un cambio global que empiece por m¨¢s autonom¨ªa de las matronas, formaci¨®n basada en un paradigma de la normalidad y la salud, actualizaci¨®n de todos los profesionales, invertir en otros modelos de atenci¨®n al parto y nacimiento como las casas de parto o el parto en casa (como ya est¨¢n haciendo pa¨ªses de nuestro entorno) y despu¨¦s, poco a poco, esta percepci¨®n de normalidad llegar¨¢ a las mujeres a trav¨¦s de los cursos de preparaci¨®n a la maternidad y las visitas con sus profesionales de referencia.

P. Dice tambi¨¦n que vivir una maternidad informada, con control y plena consciencia, nos hace m¨¢s libres y poderosas. Tambi¨¦n es un poco frustrante cuando t¨² est¨¢s informada, pero no acompa?a el entorno. ?Cree que cambiar¨¢ ese entorno si muchas mujeres cambiamos nuestra mirada a la maternidad?
R. Claro, es un cambio lento, pero que ya es imparable. Cada vez son m¨¢s las profesionales y mujeres que luchamos por este cambio de mirada. La maternidad volver¨¢ a ser nuestra.
P. Por ¨²ltimo, ?qu¨¦ le dir¨ªa a una mujer que est¨¦ embarazada o planeando quedarse embarazada?
R. Que est¨¢ viviendo uno de los momentos m¨¢s m¨¢gicos y trascendentales de toda su vida. Que la experiencia, ya sea buena o mala, quedar¨¢ grabada en su cerebro para siempre. Que no hay segundas oportunidades y que por este motivo vale la pena poner consciencia absoluta en todo el proceso y tomar las riendas de su maternidad. Para m¨ª las claves son la informaci¨®n y el acompa?amiento. Informaci¨®n para poder ser libre en sus decisiones y elegir un acompa?amiento de una profesional actualizada y respetuosa con sus necesidades, elecciones y preferencias que entienda su lugar de acompa?ante. Porque el control de nuestras maternidades nos pertenece a nosotras, no a los profesionales de la salud.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.