Gu¨ªa pr¨¢ctica de primeros auxilios contra quemaduras, golpes de calor, picaduras y otras incidencias de los ni?os en verano
El mal llamado corte de digesti¨®n, el contacto con medusas o las heridas son algunos de los percances que se pueden dar en la ¨¦poca estival. Consejos para hacerles frente y para preparar el botiqu¨ªn perfecto


Piscinas, playas, juegos en el parque y guerras de globos de agua, pasar unos d¨ªas con los abuelos en el pueblo, campamentos de verano¡ Las vacaciones son el gran momento de ocio para los ni?os y es importante que est¨¦n preparados para disfrutarlo al m¨¢ximo. Hidratarse y evitar la sobreexposici¨®n prolongada al sol y en las horas centrales del d¨ªa, por ejemplo, son algunos de los consejos que comparten el doctor Manuel Viso, especialista en Hematolog¨ªa y jefe de Urgencias en el hospital San Rafael de A Coru?a, y Luc¨ªa Camba, educadora infantil especializada en alimentaci¨®n infantil y pedagog¨ªas activas. Ambos son los creadores de la comunidad de educaci¨®n y salud para familias y profesionales del ¨¢mbito educativo y sanitario Malumecuida, premiados con el Premio Alas en tus Pies 2022 en la categor¨ªa de Bienestar Infantil, galard¨®n que parte del movimiento a favor de la infancia de PEstudio-Periodismo Social.
El sinf¨ªn de actividades que se presentan durante el verano pueden traer consigo tambi¨¦n muchas incidencias. Por eso, el tambi¨¦n divulgador cient¨ªfico, galardonado, entre otros premios, con el Premio Nacional Excelencia M¨¦dica 2018 (premio anual que entrega El Suplemento para reconocer la trayectoria de distintos especialistas m¨¦dicos), comparte sus consejos para hacer frente a algunos percances que se pueden dar durante la ¨¦poca estival, como los golpes de calor. En este sentido, Viso resalta que cuando eso ocurre hay que ¡°trasladar al ni?o a un lugar fresco y ventilado y, si no se siente mareado, colocarlo semisentado, con la cabeza levantada¡±. Solo si est¨¢ en estado de consciencia, tambi¨¦n recomienda darle peque?os sorbos de agua ¡°y llamar a emergencias si la situaci¨®n se complica¡±.
Pero como este no es el ¨²nico problema que puede surgir durante las vacaciones con ni?os, el doctor ofrece algunas pautas m¨¢s para estar preparados ante las distintas situaciones que se pueden dar:
- Hidrocuci¨®n o corte de digesti¨®n. Sucede al frente a un choque t¨¦rmico, cuando se da un cambio brusco de temperatura de calor a fr¨ªo, de m¨¢s de cinco grados (al meterse en el agua, por ejemplo). En esos casos, el ni?o empieza a palidecer, a tener escalofr¨ªos, marearse, tener visi¨®n borrosa, dolor de est¨®mago, pitidos en los o¨ªdos e incluso puede darse una lipotimia, un desmayo y, en el peor de los casos, una parada cardiorrespiratoria. Lo primero que hay que hacer es sacar al ni?o del agua, colocarlo en el suelo con las piernas estiradas y elevadas y taparlo si tiene escalofr¨ªos. A continuaci¨®n, se ladea su cabeza, por si vomita, y se comprueba si hay pulso y movimiento en la caja tor¨¢cica para comprobar si est¨¢ en parada cardiorrespiratoria. De ser as¨ª, habr¨ªa que realizar las maniobras de reanimaci¨®n cardiopulmonar. Se alude al mal llamado corte de digesti¨®n porque, en ocasiones, si antes de meterse en agua fr¨ªa el menor ha comido, se agrava el cuadro cl¨ªnico por secuestro de sangre en el aparato digestivo ¨Dpor hacer la digesti¨®n¨D y menos sangre a nivel cerebral. Lo m¨¢s aconsejable es introducirse en el agua de un modo progresivo y, en caso de haber comido, esperar de una a dos horas.
- Quemaduras solares. La quemadura puede ser de primer grado (un eritema) y a veces de segundo grado, con ampollas. Es importante aplicar cremas calmantes, disponibles en farmacias. Asimismo, el ni?o ha de beber abundante agua y darse ba?os de agua fresca (evitando el agua a presi¨®n) o aplicar hielo en la zona. Para el dolor puede tomar paracetamol (Apiretal) o ibuprofeno (Dalsy). En estas situaciones, debe usarse ropa c¨®moda y holgada y vigilar que no se produzca inflamaci¨®n y aparezcan restos de supuraci¨®n en las quemaduras.
- Ahogamientos. Son la principal causa de muerte accidental en ni?os y un alto porcentaje se produce en piscinas privadas, seg¨²n datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) elaborado por la Real Federaci¨®n Espa?ola de Salvamento y Socorrismo. Al sacar al ni?o del agua, hay que observar los par¨¢metros vitales (la consciencia, la respiraci¨®n, el pulso¡) y, si no respira ni tiene pulso, hacer una reanimaci¨®n cardiopulmonar. Seguidamente, se quita la ropa al ni?o, sobre todo si el agua est¨¢ fr¨ªa, se le abriga y se le envuelve en prendas secas. Si tan solo est¨¢ mareado, se le tumba en posici¨®n lateral de seguridad (esto es, un brazo y una pierna flexionados). En caso de encontrarse inconsciente, hay que llamar a emergencias, vigil¨¢ndole en todo momento. ¡°Para minimizar los riesgos de accidentes en las piscinas, conviene que estas est¨¦n perimetradas, para que no se pueda acceder cuando no est¨¢ el socorrista¡±, advierte Manuel Viso. Por otro lado, ¡°hay que se?alizar con claridad la profundidad de la piscina, prohibir las zambullidas de cabeza y tener materiales de flotaci¨®n a mano, que sirvan de salvamento en caso de que sea necesario¡±, como explicaba a EL PA?S en 2022 Roberto Barcala, profesor de Socorrismo en la facultad de Ciencias de la Educaci¨®n y el Deporte de la Universidad de Vigo.
- Sangrado o hemorragia nasal. La nariz tiene una gran cantidad de vasos sangu¨ªneos que pueden romperse por procesos irritativos o en ciertos resfriados. Tambi¨¦n mueve aire y puede producir la irritaci¨®n de membranas que recubren el interior de las fosas nasales. Frente a este tipo de hemorragias, hay que colocar la cabeza del ni?o ligeramente hacia delante y comprimir la fosa nasal que sangra o a modo de pinza junto a la otra fosa nasal. De no cesar, se introduce una gasa doblada y se comprime. Si tampoco es suficiente, se puede poner otra m¨¢s. Cuando la situaci¨®n no revierte, ha de procederse al traslado del menor al hospital.
- Picaduras de insectos (mosquitos, avispas, ara?as). Si hay una picadura de avispa, lo principal es intentar quitar el aguij¨®n. No debe extraerse con una pinza, sino con una tarjeta de cr¨¦dito o similares (DNI o cart¨®n duro), la cual se va arrastrando sobre la piel de forma diagonal hasta llegar donde est¨¢ el aguij¨®n. Si la picadura es en brazos o piernas hay que quitar anillos, pulseras o brazaletes y aplicar compresas fr¨ªas, pero no hielo. Tambi¨¦n conviene limpiar la zona con agua y jab¨®n o con suero fisiol¨®gico o antis¨¦ptico, como la Cristalmina. No hay que rascar la zona porque el l¨ªquido-veneno puede penetrar m¨¢s. Para el dolor se pueden tomar analg¨¦sicos y antihistam¨ªnicos en crema o v¨ªa oral, si existe rojez o picor, siempre con receta m¨¦dica.
- Picaduras de medusas. En estos casos, hay que lavar la zona con agua de mar, nunca con agua dulce, y aplicar compresas fr¨ªas. Si la picadura no presenta mejor¨ªa, se trasladar¨ªa al ni?o al hospital. Las medusas muertas y los restos de tent¨¢culos tambi¨¦n pueden picar e inyectar el l¨ªquido urticante.
- Heridas. Lo primero es limpiarlas con las manos limpias. Si se ha hecho sangre, hay que presionar la zona con una gasa y comprimirla con la mano. En caso de no lograr detener la hemorragia y de que esta se produzca en una pierna o un brazo, se eleva la extremidad. En las heridas en las que hay algo clavado nunca se extrae ni se hace un torniquete, salvo que haya una situaci¨®n de riesgo de hipovolemia (es decir, una p¨¦rdida masiva de sangre donde se produzca un shock hipovol¨¦mico con posibilidad de muerte). Realizar un torniquete no es recomendable en otras circunstancias porque produce una obstrucci¨®n de la circulaci¨®n de la sangre en la extremidad y se deduce una alta probabilidad de p¨¦rdida de la misma. Una vez que el sangrado est¨¢ controlado, se realiza una cura con antis¨¦ptico y se tapa la herida. Si las horas siguientes se observa enrojecida, conviene ir al hospital.
El botiqu¨ªn perfecto

Tanto en la playa como en la piscina, la educadora infantil Lucía Camba recuerda a los padres que deben estar constantemente pendientes de sus hijos cuando se estén dando un baño, aunque lleven puesto un sistema de flotación. Camba asegura que los únicos que ofrecen seguridad son los chalecos de flotación homologados: “Tienen flotadores en el interior que se pueden ir retirando según el niño vaya cogiendo más confianza y soltura en el agua. Presentan, además, un cierre de seguridad para colocar entre las piernas con el fin de que el chaleco no se salga por la cabeza en caso de tirarse al agua de manera vertical o cuando está flotando”.
Camba aconseja también sobre la importancia de tener un botiquín completo, "por lo que pueda pasar”. Por ejemplo, para las picaduras de mosquitos recomienda los repelentes, que son más efectivos que las pulseras y tienen líneas pediátricas. "Y para las de medusas, conviene tener a mano corticoides tópicos para aliviar el picor y antibióticos o pomada antibiótica por si se infecta”, explica. Además, recomienda llevar un termómetro, paracetamol e ibuprofeno, antihistamínicos, antiséptico (clorhexidina) para desinfectar las heridas y suero fisiológico en monodosis para limpiarlas o lavar nariz u ojos: “También conviene añadir guantes de látex estériles y pinzas de farmacia para sacar alguna astilla”.
Para caídas, rozaduras y golpes, según explica, lo ideal es tener a mano gasas, esparadrapo, tiritas o apósitos y tiras o puntos adhesivos para pequeños cortes o heridas que no necesiten sutura. "Si los niños son mayores de dos años, hay que llevar Biodramina para el mareo. Y, por supuesto, la medicación que, por cualquier dolencia o patología, estén tomando en ese momento", subraya.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
