¡®Burnout¡¯ maternal: no es la crianza sino el contexto
La ausencia de conciliaci¨®n y la desigual carga de cuidados son factores que llevan a las mujeres con hijos a sufrir agotamiento f¨ªsico y emocional. Sus consecuencias son el distanciamiento emocional o la saturaci¨®n en el rol de cuidadora, e incluso puede tener un impacto en el bienestar del menor
Las redes sociales, los corrillos en la puerta de los colegios o la literatura se han convertido en el escaparate del agotamiento de las madres. Madres que lamentan el cansancio extremo al que el d¨ªa a d¨ªa les arrastra. Cuando ese agotamiento es excesivo y tiene un impacto negativo en la relaci¨®n con los hijos, el entorno o una misma, puede hablarse de burnout maternal, un t¨¦rmino de uso com¨²n, pero no cl¨ªnico, que describe la intensa fatiga f¨ªsica y emocional debido a las altas exigencias de la crianza. El concepto naci¨® para explicar los efectos de la cronificaci¨®n del estr¨¦s laboral en el ¨¢mbito sanitario y ha sido objeto de diversos estudios desde hace cuatro d¨¦cadas. Pero fue Denis M. Pelsma quien realiz¨® en 1989 la primera investigaci¨®n ¡ªParent burnout: Validation of the Maslach Burnout Inventory with a Sample of Mothers (Burnout parental: Validaci¨®n del Maslach Burnout Inventory con una muestra de madres, por su traducci¨®n al espa?ol)¡ªque aplic¨® la teor¨ªa del burnout al contexto de la crianza.
¡°Este fen¨®meno no es solo una cuesti¨®n individual, sino que responde a condicionantes hist¨®ricos, pol¨ªticos y sociales¡±, se?ala Jazm¨ªn Mirelman, psic¨®loga general sanitaria y docente del curso Abordajes cl¨ªnicos en salud mental perinatal del Colegio Oficial de la Psicolog¨ªa de Madrid. Seg¨²n la experta, los trabajos relacionados con el cuidado y la asistencia son los que m¨¢s sufren este impacto, debido a un desinter¨¦s progresivo por la labor de cuidar. ¡°Aunque la maternidad es un trabajo de cuidados no remunerado, esto no la exime de sufrir los efectos de este malestar¡±, explica. Sin embargo, a?ade que, en este caso, las consecuencias del burnout son incluso m¨¢s preocupantes que en el ¨¢mbito laboral, ya que las madres no pueden tomarse vacaciones, ni pedir una baja temporal, ni siquiera renunciar a su puesto: ¡°Son piezas fundamentales para el desarrollo saludable de los ni?os y, aunque no son imprescindibles, s¨ª son insustituibles¡±. Esta situaci¨®n, seg¨²n advierte, las coloca en una posici¨®n de vulnerabilidad, sin los recursos necesarios para evitar el agotamiento extremo.
La psic¨®loga perinatal Noelia Extremera, tambi¨¦n docente en los grados de Logopedia y Psicolog¨ªa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), cree que es importante analizar las implicaciones del t¨¦rmino. As¨ª, de acuerdo con lo que ve en consulta, considera que muchas de las madres no tienen burnout si eso se relaciona con las demandas naturales de los cuidados de los hijos, sino que las madres est¨¢n ¡°quemadas¡± por tratar de asegurar esos cuidados en un contexto que no los sostiene y los infravalora. ¡°Las progenitoras, cuando se encuentran en espacios de seguridad en los que poder hablar, comentan que est¨¢n cansadas, pero lo naturalizan¡±, dice, y agrega que no est¨¢n quemadas respecto a sus hijos, sino a las dificultades que encuentran para cuidarlos.
La profesionalizaci¨®n de la crianza, marcada tanto por el exceso de informaci¨®n y la avalancha de libros que se publican sobre cuestiones como el sue?o, la alimentaci¨®n o la educaci¨®n como por la imagen que se proyecta de la maternidad a trav¨¦s de redes sociales, tambi¨¦n ha tenido un impacto en los ¨²ltimos a?os con respecto a la presi¨®n que reciben las mujeres. ¡°A las madres se les pide imposibles en los cuidados y que recuperen las responsabilidades previas, como si eso fuera posible¡±, se?ala Extremera.
Seg¨²n Mirelman, las consecuencias para la madre son m¨²ltiples y abarcan tanto los efectos comunes de cualquier tipo de burnout (conductas de evitaci¨®n, adicciones, trastornos del sue?o, as¨ª como problemas de salud f¨ªsica y mental como ansiedad, depresi¨®n o ideaci¨®n suicida) como los efectos espec¨ªficos del burnout relacionado con la crianza: distanciamiento emocional de los hijos, saturaci¨®n en el rol de cuidadora, agotamiento extremo, dificultades en la relaci¨®n de pareja y, en casos m¨¢s graves, manifestaciones de violencia o negligencia hacia los ni?os. Y es este ¨²ltimo aspecto en el que la psic¨®loga incide, porque puede tener consecuencias graves tanto para la salud de la madre como para la de su hijo o hija. ¡°Sabemos que la salud mental de las madres impacta directamente en el bienestar de sus hijos, quienes, debido a su vulnerabilidad y dependencia, requieren cuidados f¨ªsicos y emocionales constantes¡±, explica. Ese impacto se manifiesta en muchos casos en s¨ªntomas de estr¨¦s y ansiedad, lo que, como explica Mirelman, afectar¨¢ a su desarrollo emocional y psicol¨®gico a largo plazo.
?Qu¨¦ hacer en el caso de estar experimentando ese desgaste extremo? Las expertas consultadas consideran que hay estrategias que pueden ayudar, como acudir a un profesional; repartir de forma eficaz las tareas de cuidados con la pareja y pedir ayuda al entorno; o dedicarse un espacio y un tiempo para una misma. Eso s¨ª, ambas insisten en que nada de lo anterior es posible si no hay un contexto que lo favorezca. ¡°Es una realidad que no todas las personas pueden permitirse el privilegio de terapia de forma frecuente¡±, sostiene Extremera, quien es cr¨ªtica con el soporte que las madres pueden encontrar en ese sentido en el sistema p¨²blico de salud, por lo que anima a las madres a compartir espacios con otras madres, bien sea de forma presencial o buscar grupos online gratuitos a trav¨¦s de entidades reconocidas a nivel profesional. Mantener todas las rutinas saludables posibles dentro del contexto de cuidados tambi¨¦n aporta, seg¨²n explica, unos m¨ªnimos a partir de los cuales poder continuar construyendo en la nueva realidad vital. Y, por ¨²ltimo, insiste en tratar de ¡°mantener una relaci¨®n compasiva con una misma, entendiendo que son las exigencias externas las que est¨¢n totalmente desajustadas¡±.
Para Mirelman es importante tambi¨¦n no olvidar que para prevenir esta problem¨¢tica es necesario garantizar unas condiciones de vida que sean favorables a la maternidad y a la infancia, como pueden ser permisos de maternidad m¨¢s amplios, acceso a una vivienda digna, recursos sociosanitarios suficientes y las mejores pr¨¢cticas en la atenci¨®n a la maternidad y a las infancias. ¡°Solo a trav¨¦s de un enfoque colectivo y estructural se podr¨¢n reducir los efectos negativos del burnout¡±, asegura, ¡°y asegurar as¨ª el bienestar tanto de las madres como de sus hijos¡±.