Ana Pessoa, escritora: ¡°La literatura y la adolescencia comparten el af¨¢n de b¨²squeda¡±
La novela ¡®Mary John¡¯ de la autora portuguesa es una po¨¦tica carta de despedida del primer amor, un texto escrito con la voz de una ni?a a la que el lector ve crecer y autoafirmarse como persona y como mujer


La escritora portuguesa Ana Pessoa (Lisboa, 41 a?os) no puede disimular al otro lado de la pantalla la felicidad por la llegada de su libro Mary John (Elastic Books, 2023) ¡ªcon traducci¨®n de Estefan¨ªa Gonz¨¢lez Garc¨ªa¡ª a las librer¨ªas espa?olas porque, como apunta durante la conversaci¨®n, el intercambio entre la literatura espa?ola y la portuguesa, sobre todo en lo referente a la juvenil, es ¡°muy limitado¡± pese a la cercan¨ªa entre ambos pa¨ªses. ¡°Es una pena. Para m¨ª es m¨¢s dif¨ªcil leer a un autor actual espa?ol que a un ingl¨¦s o un franc¨¦s. No s¨¦ por qu¨¦ pasa eso, es un misterio, esa falta de contacto¡±, lamenta.
Cada t¨ªtulo publicado por el sello portugu¨¦s Planeta Tangerina es un peque?o tesoro, pero la realidad es que a Espa?a suelen llegar traducidos fundamentalmente sus ¨¢lbumes ilustrados. Mary John, sin embargo, es una novela para lectores a partir de 12 a?os (ilustrada en vi?etas azules por Bernardo P. Carvalho, alma mater de Tangerina) que toma la forma de una l¨ªrica y po¨¦tica carta de amor. O m¨¢s bien de desamor, de despedida.
Su edici¨®n en catal¨¢n, publicada por la editorial L¡¯Altra Tribu en 2021, conquist¨®, entre otros, el prestigioso Premi Llibreter 2022, galard¨®n otorgado por el gremio de libreros de Barcelona. ¡°Para m¨ª el proceso de escritura empieza muchas veces en la b¨²squeda de un registro. En este caso me apetec¨ªa mucho escribir una carta, porque es algo que no hacemos hoy. Quer¨ªa hacer un tributo al g¨¦nero epistolar y pens¨¦ que era un desaf¨ªo interesante intentar escribir una carta que fuera cre¨ªble tambi¨¦n para un adolescente actual¡±, explica Pessoa. A trav¨¦s de esa misiva de casi 200 p¨¢ginas, la autora adentra al lector en el universo de Maria Jo?o, una ni?a que vemos crecer durante el texto hasta sobrepasar las puertas de la adolescencia, de ese hurac¨¢n de emociones que traen consigo el cambio del cuerpo, el descubrimiento de la sexualidad, ese primer amor que, como escrib¨ªa Antonio Gala en El due?o de la herida y comprueba la protagonista, no es que vuelva siempre, es que no se va nunca.
La adolescencia es terreno f¨¦rtil para Pessoa, que ha regresado a esa etapa vital en muchas de sus novelas. ¡°No tengo claro que escriba para adolescentes, pero me gusta escribir sobre la adolescencia¡±, reconoce. La autora encuentra en el hecho de llevar muchos a?os viviendo lejos de su Portugal natal (en la actualidad reside en Bruselas, donde adem¨¢s de escribir ejerce como traductora) uno de los motivos de su proximidad a esta etapa vital: ¡°Tengo una relaci¨®n de nostalgia con mi lengua y con mi tierra y puede ser que eso, cuando escribo, me haga regresar siempre a ese tiempo de transformaci¨®n y descubrimiento que viv¨ª all¨ª¡±. Un tiempo de transformaci¨®n y descubrimiento, de primeras veces, conflictos y b¨²squeda de la identidad que para ella es un terreno ¡°muy literario¡±. Sin embargo, lamenta sentirse muy sola, al menos en Portugal, escribiendo sobre adolescencia. ¡°No hay una tradici¨®n¡±, apunta antes de se?alar que observa un nexo de uni¨®n entre la literatura y la adolescencia: ¡°Ambas comparten el af¨¢n de b¨²squeda, de sentido, de respuestas¡±.
La importancia de las circunstancias
En esta novela de primeras veces, el primer amor de Maria lo encarna el personaje de J¨²lio, un vecino y compa?ero de juegos en la plazoleta que hace de punto de encuentro del barrio, que es quien le pone a la protagonista el sobrenombre de Mary John. La relaci¨®n entre ellos, marcada por el deseo de ella y la volubilidad de ¨¦l ¡ªa veces atento, a veces ausente, m¨¢s atra¨ªdo por la exuberancia f¨ªsica de Liliana¡ª, arranca con una pregunta que, cuando ambos a¨²n son ni?os, J¨²lio le hace: ¡°?Eres un ni?o o una ni?a?¡±. Esa cuesti¨®n en apariencia inocente marca desde el principio la relaci¨®n entre ambos y el comportamiento de ella. De hecho, a ra¨ªz de esa pregunta, Maria se deja el pelo largo, se pone pendientes¡ Todo lo hace para gustar a J¨²lio, para que ¨¦l la vea. Incluso llega un momento en que desea tener la regla para que deje de verla como una ni?a y la mire como una mujer, con los mismos ojos con los que mira a Liliana.

¡°Mary John vive toda su vida para llamar la atenci¨®n de su amor plat¨®nico. Es muy dif¨ªcil superar ese rechazo. Y en su tentativa para superarlo es como si tuviese que recordar toda su vida en la carta para justificar de alguna forma su existencia¡±, reflexiona Pessoa. La autora portuguesa quer¨ªa escribir sobre el desamor, pero reconoce que la carta le result¨® tan triste que se vio en la necesidad de darle un tono m¨¢s positivo, m¨¢s esperanzador, de darle un futuro a Mary John: ¡°No quer¨ªa que el futuro fuera el amor, pero al final el amor es la respuesta que encuentra Maria para superarse, para decir adi¨®s a J¨²lio¡±.
El amor y, sobre todo, un cambio de ciudad, de escuela y de amigos obligado por las circunstancias familiares de la protagonista. A veces los cambios que se asumen como finales son, tambi¨¦n, una puerta a nuevos principios. ¡°M¨¢s que sobre principios y finales, yo quer¨ªa escribir sobre algo muy evidente que quiz¨¢s para un adolescente no lo es tanto: que al final tu vida est¨¢ muy determinada por las circunstancias. D¨®nde creces, qui¨¦nes son tus amigos, qu¨¦ pasa en tu escuela, c¨®mo es tu familia¡ Todo eso determina tu existencia. A m¨ª me interesaba mostrar c¨®mo cuando algo cambia en esas circunstancias todo lo dem¨¢s puede cambiar, tambi¨¦n la propia imagen y la propia noci¨®n que una tiene de s¨ª misma¡±, argumenta.
La ya adolescente Maria, de hecho, empieza a florecer fuera del influjo de J¨²lio, de esa relaci¨®n t¨®xica y de dependencia emocional que ella tiene hacia ¨¦l. La distancia, en ese sentido, act¨²a como catalizador del fin de un amor plat¨®nico que de otra forma podr¨ªa haber continuado durante toda la vida. ¡°Muchas veces nuestra existencia, la manera en la que interferimos en la libertad de otras personas, causa mucho da?o. J¨²lio le causa da?o sin saberlo, sin tener esa intenci¨®n; al igual que Maria y que el resto de personajes adolescentes, ¨¦l est¨¢ muy ocupado con sus propias experiencias, con sus propias emociones, no trabaja la empat¨ªa¡±.
Por eso esta carta de desamor puede leerse tambi¨¦n como una carta de autoafirmaci¨®n de Maria Jo?o, como persona y como mujer (¡°ella se completa al escribir esa carta¡±), como una primera muestra del tr¨¢nsito iniciado por la protagonista y que le llevar¨¢ de la adolescencia a la adultez. ¡°Las cosas no es que se vuelvan m¨¢s f¨¢ciles con la vida adulta¡¡±, bromea Pessoa, que se?ala que, como pasa en muchos otros de sus t¨ªtulos, Mary John es tambi¨¦n un libro que deja un mensaje sobre lo importante que es ¡ªsiempre, pero sobre todo en la adolescencia¡ª encontrar nuestro lugar en el mundo. ¡°Ese lugar o ese rol no tiene por qu¨¦ ser el mismo durante toda la vida, pero lo cierto es que todo se vuelve m¨¢s significativo cuando encuentras un sentido¡±.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
