Claves para reducir los conflictos con tu hijo adolescente: de la serenidad a la comprensi¨®n sin olvidar darle su espacio
El joven necesita sentir que sus padres saben lo complicado que es para ¨¦l hacerse mayor, que son conscientes que a¨²n no est¨¢ preparado para actuar y decidir desde la reflexi¨®n y que validan sus emociones


Si hay algo que desconcierta a las familias es mirar a su hijo y apreciar que casi no lo reconocen. Sentir que ha dejado de ser aquel ni?o dulce y cari?oso que no paraba de explicar todo aquello que hac¨ªa en el colegio para convertirse en un joven arisco y reservado al que le tienen que sacar las palabras a cuentagotas. Que solo muestra inter¨¦s por sus cosas y quiere estar todo el d¨ªa encerrado en su habitaci¨®n, absorto en sus pensamientos y conectado con sus amigos a trav¨¦s de las redes sociales. Un joven que va a la suya y que, en ocasiones, se muestra poco respetuoso y agradecido por todo aquello que hacen sus padres por ¨¦l. Que quiere pasar la mayor parte de su tiempo con su grupo de iguales porque en ¨¦l encuentra el apoyo y la comprensi¨®n que necesita.
La adolescencia es un per¨ªodo de desarrollo convulso, repleto de cambios que a las familias les cuesta mucho acompa?ar desde la calma y la empat¨ªa. Su llegada trae con ella muchos conflictos y desavenencias entre padres e hijos. El orden, las responsabilidades en el hogar, los estudios, la hora de volver a casa o las nuevas amistades son algunos de los motivos que desencadenan estas ri?as. Momentos en los que la comunicaci¨®n parece casi imposible y las cosas no fluyen como antes. Donde se pierden los nervios o se levanta la voz. Discusiones constantes que hacen que los progenitores sientan culpa, inseguridad o impotencia al percibir que el v¨ªnculo con su hijo est¨¢ muy da?ado.
Durante esta etapa el adolescente necesita sentir que sus padres saben lo complicado que en ocasiones es para ¨¦l hacerse mayor. Que son conscientes que su cerebro a¨²n no est¨¢ lo suficientemente preparado para actuar y decidir desde la reflexi¨®n y aplacar los impulsos que a menudo le llevan a actuar de forma desajustada. Unos padres que validan sus emociones sin juzgarlas y le ayudan a dar respuesta a sus nuevas necesidades con su presencia y disponibilidad. Que le aceptan tal como es, con sus virtudes y defectos, y le ense?an con paciencia a hacer las cosas bien. Que conf¨ªan en ¨¦l y le dejan descubrir y dise?ar con libertad su propio camino. Que le exigen para que cada d¨ªa sea una mejor persona. Que le ayudan a construir desde la tranquilidad su nueva identidad.
Hay que comprender que la necesidad que tiene un adolescente de cuestionar la autoridad de sus padres es natural y necesaria, y ese ser¨¢ el primer paso para poder acompa?ar esta etapa de forma consciente y emp¨¢tica. En este per¨ªodo el adolescente necesita empezar a llevar las riendas de su vida y hacer las cosas a su manera y ritmo sin sentir que el adulto que le acompa?a se pasa el d¨ªa controlando, criticando sus errores o ridiculiz¨¢ndole porque no hace las cosas bien.
El segundo paso ser¨¢ entender que muchas de las conductas inapropiadas que tiene el adolescente son una manera err¨®nea de demandar ayuda cuando se siente inseguro.
Estas son cinco claves que los padres pueden poner en pr¨¢ctica para disminuir el n¨²mero de conflictos con su hijo adolescente:
- Para poder acompa?ar la etapa con serenidad es imprescindible que los progenitores conozcan las caracter¨ªsticas propias de la edad. Este conocimiento permitir¨¢ entender la forma de actuar y decidir de su hijo adolescente, comprendiendo la rebeld¨ªa e impulsividad con la que a veces procede.
- Aceptando que ahora lo que necesita el adolescente es espacio, intimidad y libertad para poder crecer. Para experimentar y relacionarse con su entorno de forma muy distinta a la que hasta ahora lo hab¨ªa hecho. Una autonom¨ªa que le permitir¨¢ empezar a tomar sus propias decisiones y a asumir las consecuencias de las mismas.
- Propiciando una comunicaci¨®n basada en el respeto donde el joven pueda expresar lo que siente o necesita sin sentir miedo a ser juzgado o etiquetado. Validar sus emociones ser¨¢ la mejor manera de crear un v¨ªnculo s¨®lido y afectuoso y propiciar as¨ª que tenga ganas de compartir todo aquello que le pasa o necesita.
- Cuando el conflicto estalle, el adulto ser¨¢ el encargado de sofocar el incendio, no de avivar las llamas. Ofreci¨¦ndole el tiempo y espacio que necesita para calmarse, escuchando atentamente y hablando con un tono de voz adecuado, sin acusaciones y reproches. Ofreciendo soluciones creativas para solucionarlo desde el cari?o y la intuici¨®n.
- Ofreciendo el tiempo que necesitan para aprender a descifrar el mundo complejo de los adultos. Un mundo que, en ocasiones, va demasiado r¨¢pido y es excesivamente complicado y exigente con ellos.
Los adolescentes necesitan a su lado a adultos que miren la etapa con serenidad, optimismo y que abandonen los patrones adultocentristas que tanto da?an las relaciones. Que no se pasen el d¨ªa juzgando su forma de mirar al mundo y comprendan que sus hijos crecen y necesitan cosas distintas. Como dijo el escritor y predicador evang¨¦lico estadounidense Max Lucado: ¡°El conflicto es inevitable, pero la lucha es opcional¡±.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
