Gema Sirvent, escritora: ¡°La Navidad tiene m¨¢s que ver con celebrar la vida en la Tierra que con los regalos¡±
La editora de literatura infantil publica, tras cinco a?os de investigaci¨®n, ¡®La Navidad desconocida¡¯, un manual para toda la familia que desvincula esta fiesta del consumismo y donde recoge todas las tradiciones paganas y los s¨ªmbolos relacionados con el solsticio de invierno que explican su origen


La Navidad comienza en la mayor¨ªa de los hogares espa?oles cuando se pone el ¨¢rbol. Un simple gesto que se remonta a una tradici¨®n n¨®rdica y germ¨¢nica cuando la Navidad, antes de que la religi¨®n cristiana acu?ara ese nombre, ten¨ªa su origen en la celebraci¨®n de los ciclos del Sol. Gema Sirvent (Alicante, 47 a?os), editora de Libre Albedr¨ªo y escritora, recoge esta curiosidad en su nuevo libro informativo La Navidad desconocida. Historias olvidadas de la celebraci¨®n del solsticio de invierno (Takatuka, 2023). Un manual para toda la familia lleno de datos, leyendas e historias que ha tardado cinco a?os en escribir, donde explica el verdadero origen de la Navidad y de todos los s¨ªmbolos que seguimos utilizando y que provienen de tradiciones ancestrales.
Porque la Navidad que conocemos hoy en d¨ªa es muy reciente. Dos ejemplos claros son el anuncio de Coca-Cola de los a?os cincuenta del pasado siglo que populariz¨® la figura actual de Pap¨¢ Noel y la creaci¨®n del calendario de Adviento con chocolatinas durante los a?os veinte. Incluso el carb¨®n, un elemento esencial para poder sobrevivir durante la noche m¨¢s larga del a?o, se convirti¨® en un objeto consumista cuando comenz¨® a comercializarse. Todos estos detalles vienen recogidos en el libro, acompa?ados e ilustrados por el trabajo de Armand para una lectura m¨¢s sencilla.
¡°Tanto Patrick, mi editor, como yo quer¨ªamos recoger todas las tradiciones paganas y recuperar ese sentimiento de uni¨®n con la tierra y la naturaleza. Recuperar el verdadero significado del 25 de diciembre¡±, explica Sirvent todav¨ªa con jet lag tras volver de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (M¨¦xico), la m¨¢s importante del mundo editorial en habla hispana. Un trabajo exhaustivo de investigaci¨®n que han intentado sintetizar, como ella misma asegura, para que el libro sea ameno, se pueda leer en familia y atrape al lector infantil. ¡°Es el libro definitivo sobre la Navidad¡±, sentencia su autora.
PREGUNTA. ?Por qu¨¦ se desconoce el origen real de la Navidad?
RESPUESTA. Tiene mucho que ver con la globalizaci¨®n. La ficci¨®n en el cine, la publicidad y la literatura han hecho que se haya globalizado una narrativa ¨²nica vinculada estrechamente sobre todo a la religi¨®n cristiana, que es la que m¨¢s predomina en estas fechas. En el libro aparecen otras muchas tradiciones de otras religiones y, sobre todo, su relaci¨®n con las tradiciones ancestrales, que es de las que bebe la cristiana. Todos los s¨ªmbolos que utilizamos hoy est¨¢n vinculados a los ciclos y al solsticio de invierno. Al hecho de que la vida en la Tierra dependa del Sol o de las cosechas. Y todas estas historias se han ido perdiendo a lo largo de los siglos porque se ha impuesto la narrativa com¨²n.
P. ?Para qu¨¦ edad es este libro?
R. Es un libro para toda la familia, para leer con los m¨¢s peque?os de la casa en lectura compartida, pero tambi¨¦n para personas curiosas de cualquier edad. Nuestra intenci¨®n es que cada lector encuentre en ¨¦l un inter¨¦s. Por un lado, est¨¢n las leyendas que se destacan en recuadros que llaman enseguida la atenci¨®n y que, probablemente, sea lo que m¨¢s va a interesar a los lectores infantiles. Por otro, encontramos datos curiosos, peque?os tips de informaci¨®n sobre nuevas tradiciones, an¨¦cdotas o informaci¨®n m¨¢s detallada de alg¨²n hecho o detalle relevante. La lectura no tiene por qu¨¦ ser lineal necesariamente. La idea es que sea un libro entretenido, ameno y que cada lector encuentre su propia motivaci¨®n para leerlo.
P. Despu¨¦s de estos cinco a?os de trabajo, ?c¨®mo han evolucionado las familias y la Navidad?
R. Muchas familias hoy celebran la Navidad alejada de la tradici¨®n cristiana. Adoptan la costumbre de que Pap¨¢ Noel o los Reyes traen los regalos, pero desvincul¨¢ndola de ese sentir m¨¢s religioso. As¨ª que creo que es una buena oportunidad para que esas familias retomen esas tradiciones m¨¢s antiguas. Desvincularla del consumo y retomar esas celebraciones que tienen mucho que ver con juntarnos los amigos, con volver a ver a la familia, con conectar unos con otros, con unirnos y con esa ayuda entre vecinos, entre el pueblo, para poder atravesar juntos el invierno que era lo que predominaba en la antig¨¹edad. Dejar de trabajar por un momento, en aquel entonces en el campo y en las cosechas, y mirarse a los ojos. Ahora tambi¨¦n trabajamos much¨ªsimo y estamos todo el d¨ªa corriendo de un lado para otro y la Navidad es una ocasi¨®n maravillosa para celebrar todo esto que hemos conseguido durante el a?o y esperar lo mejor del siguiente, juntos y conectando.
P. En el libro intentan mostrar que la Navidad no era un ¡°si te portas bien habr¨¢ regalos¡±, sino que era una fiesta de uni¨®n y de reencontrarse con lo que la tierra da.
R. Los regalos s¨ª que tienen una tradici¨®n, porque en las Saturnales romanas hab¨ªa regalos, pero no eran el eje principal de esta celebraci¨®n. Todo parte del miedo a no poder atravesar la larga noche porque era el tiempo en el que escaseaban las cosechas, hac¨ªa m¨¢s fr¨ªo, la noche duraba m¨¢s, necesitaban tener le?a, de ah¨ª tambi¨¦n el ¨¢rbol de Navidad y que su tronco sea s¨ªmbolo de vida, de esperanza. Quien ten¨ªa su chimenea llena sab¨ªa que podr¨ªa permanecer caliente esa noche tan larga. Es una celebraci¨®n del resurgir de la vida en la Tierra y tiene mucho m¨¢s que ver con esto que con los regalos.
P. ?Qu¨¦ cree que es lo que m¨¢s le puede interesar al p¨²blico adolescente del libro?
R. Van a encontrar un enfoque muy novedoso sobre esta celebraci¨®n. La Navidad que tenemos tan interiorizada tiene ra¨ªces ancestrales y esto resulta muy atrayente para un p¨²blico joven. No es una fiesta meramente religiosa, van a descubrir muchas historias desconocidas, leyendas de otras culturas, mitolog¨ªa n¨®rdica, personajes m¨¢gicos¡ algunos malvados, supersticiones, el origen de los alimentos t¨ªpicos y datos curiosos sorprendentes, ugly sweaters, caganers famosos, diosas japonesas del sol, incluso canguros que tiran de trineos. Y con unas ilustraciones de las que no te puedes perder un solo detalle, con muchos gui?os a la cultura popular.
P. Muchas familias puede que se acerquen al libro con un poco de incertidumbre por si la magia de la Navidad desaparece, ?qu¨¦ les dir¨ªa?
R. Que se acerquen y se pierdan en sus p¨¢ginas con toda tranquilidad. No solo hablamos con todo respeto a la infancia de los personajes por todos conocidos, adem¨¢s van a descubrir muchas m¨¢s leyendas, figuras entra?ables, ritos y s¨ªmbolos m¨¢gicos que probablemente desconoc¨ªan. Es un libro, sin duda, lleno de magia y de historias cautivadoras.
P. Porque, al final, la Navidad debe seguir siendo un momento m¨¢gico para los ni?os, donde sientan la uni¨®n con la familia.
R. Claro, hay tantas leyendas tan bonitas que se pueden incorporar en el imaginario de los ni?os¡ No son solamente las que conocemos aqu¨ª, sino las que provienen de otros pa¨ªses, otras regiones y que pueden convertir esta celebraci¨®n en un momento m¨¢gico, aunque sea solamente para contarnos historias. Y qu¨¦ hay m¨¢s m¨¢gico que el hecho de que la Tierra siga girando alrededor del Sol y que nosotros podamos celebrarlo cada a?o.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
