Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez: ¡°La Liga mexicana de f¨²tbol no tiene descenso para evitar que los empresarios pierdan su dinero¡±
El emblem¨¢tico periodista deportivo reflexiona, en entrevista con EL PA?S, sobre su carrera en la televisi¨®n mexicana, el f¨²tbol y la industria del deporte


A Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez (Puebla, 75 a?os) se le hace raro no trabajar. Ha labrado una trayectoria period¨ªstica de m¨¢s de 50 a?os en los que ha pasado miles de horas frente a las c¨¢maras de televisi¨®n. A veces ha tenido que pasar m¨¢s tiempo en los estudios de grabaci¨®n que con su propia familia. Durante a?os mantuvo una batalla directa en contra del ¡°monopolio de Televisa¡± y de su manera laxa de hacer periodismo deportivo. Ha entrevistado a Maradona y a Pel¨¦, ha cubierto once Juegos Ol¨ªmpicos y su mente a¨²n quiere seguir recabando recuerdos. Incluso en su primer d¨ªa de vacaciones del a?o sigue atento en Twitter y recibe en su casa a EL PA?S.
La guarida de Fern¨¢ndez es un viaje expr¨¦s por todas las d¨¦cadas que ha vivido: balones de cada uno de los Mundiales de f¨²tbol, guantes de box, mascotas de los Juegos Ol¨ªmpicos, dos premios Emmy. Hay un espacio dedicado al momento cuando, en 2006, un toro llamado Pajarito salt¨® del ruedo hacia las tribunas de la Plaza M¨¦xico. En primera fila estaba Fern¨¢ndez. ¡°?Un toro de 520 kilos!¡±, remarca el fundador de uno de los programas emblema de la televisi¨®n mexicana y que dur¨® 34 a?os al aire: DeporTV en Imevisi¨®n y despu¨¦s en TV Azteca.
Pregunta. ?Cu¨¢l fue su primer trabajo?
Respuesta. Daba clases en las universidades, en preparatorias. Estudi¨¦ seis a?os en Oviedo, cuando regres¨¦ mis estudios estaban m¨¢s avanzados. Termin¨¦ dando clases de filosof¨ªa, c¨¢lculo mercantil, historia del arte, historia universal. No hab¨ªa relaciones entre M¨¦xico y Espa?a por Franco, no quer¨ªan reconocer mis estudios. Daba clases de historia de M¨¦xico, mejores que las que da el presidente actualmente.
P. ?C¨®mo pas¨® de ser un docente adelantado a sus tiempos a estar en los medios de comunicaci¨®n?
R. Cuando termin¨¦ mi carrera hab¨ªa medios muy locales en Puebla. Hice mis pininos en canal 3 de Puebla. Vine a Ciudad de M¨¦xico. Pas¨¦ tres meses por Televisa, rapid¨ªsimos, fulgurantes, imprevistos, desesperantes. Y apareci¨® el canal 13 que lo compr¨® el Gobierno de Luis Echeverr¨ªa. Luis de Llano Palmer, que era el director general de producci¨®n de canal 13, me conoc¨ªa. Fui a verlo a los estudios de Mina, que eran peligros¨ªsimos, estaban delante de Tepito, cerca del centro. Era terrible, era un lugar esquizofr¨¦nico. Estaban ah¨ª las oficinas y tambi¨¦n en la Torre Latinoamericana. De Llano era un refugiado espa?ol, creador de las telenovelas, hab¨ªa estado en NBC con las radionovelas. Era un genio de la televisi¨®n. Trabajamos juntos seis a?os, fue mi gran maestro.
P. ?Qu¨¦ hac¨ªa en estas primeras experiencias?
R. Creamos r¨¢pidamente el programa DeporTV, en 1974. Entr¨¦ en 1973. Luis de Llano le puso el nombre. Lo hac¨ªamos con material de ABC, donde casi todo era en blanco y negro. Pas¨¢bamos deportes diferentes: patinaje art¨ªstico, pescadores, canadienses subiendo ¨¢rboles o cortando le?a. Cont¨¢bamos con c¨¢maras de 16 mil¨ªmetros de cine para filmar los pocos goles que logr¨¢bamos captar en M¨¦xico, estaba todo copado por Televisa. Ten¨ªa un puesto gerencial. Un d¨ªa le dije al director general: ¡°Oye, est¨¢n pasando un amistoso entre Espa?a e Italia y el narrador dec¨ªa que Italia iba ganando, pero en realidad era Espa?a. Confundi¨® los colores¡±. Y me meti¨® al estudio. Y ah¨ª medio lo compuse, sin dejar al locutor en evidencia. Ah¨ª me fui quedando en los micr¨®fonos. El primer evento que conseguimos fue a finales de 1973, en la eliminatoria de M¨¦xico contra Hait¨ª, para ir al Mundial de Alemania 74. Fui a Hait¨ª junto con un solo ingeniero. M¨¦xico fue eliminado. Trinidad y Tobago nos meti¨® 4-0. Fue terrible. Convivimos con la selecci¨®n mexicana, pero el f¨²tbol mexicano profesionalmente dejaba mucho que desear. Recuerdo que le ganaron a Antillas neerlandesas 7-0 y les dieron la noche libre y aquello fue algo terrible: sacaron la botella de ron y alg¨²n jugador me tir¨® a la alberca.
P. ?Tuvo jefes duros? Usted tiene la fama de ser muy exigente.
R. Ten¨ªa jefes inteligentes, te ense?aban en vez de que te exigieran. Una cosa es tener un jefe que te diga que le pases una pelota y le frotes los zapatos, y otra que te diga qu¨¦ es una pelota de tenis, que se juega de esta forma. El car¨¢cter es fundamental en la vida del periodista. Un periodista sin car¨¢cter no llega a ning¨²n lado. Tuve un car¨¢cter fuerte, lo hered¨¦ de mi padre, no era mal encarado ni mucho menos. Fui juntando gente que no tuviera el mismo car¨¢cter que yo, ni mucho menos, pero me gustaba la disciplina, la honestidad, la lealtad, el trabajo, el equipo, que la gente estudiara no solo c¨®mo iba a ser la alineaci¨®n de un partido, que se prepararan a conciencia. Se fue formando un equipo que creci¨® y ah¨ª andan todos regados por la patria.

P. ?Por qu¨¦ cree que DeporTV triunf¨® durante 34 a?os?
R. Fue el primer programa de su tipo, no exist¨ªa la televisi¨®n deportiva. Televisa ten¨ªa partidos de f¨²tbol, ten¨ªa algunos programas aislados. Ya con el nombre jal¨® mucho. A pesar de estar en los s¨®tanos de Mina, hicimos una buena escenograf¨ªa y juntamos talento, pasamos el primer 10 de Nadia Comaneci de los campeonatos europeos de 1974. Todos ¨¦ramos j¨®venes, el promedio de edad era de 30-35 a?os. Otros quer¨ªan ser estrellas y llegar a la TV. El camino es largo y complicado. No solo es narrar, eso lo puede hacer cualquiera. Hay que investigar, prepararse para lograr temas tan dif¨ªciles como los Cachirules, un tema de investigaci¨®n que nos trajo muchos problemas, amenazas y vetos [La investigaci¨®n contaba c¨®mo cuatro jugadores mintieron sobre su edad durante un torneo juvenil. La FIFA castig¨® a M¨¦xico prohibi¨¦ndole asistir al Mundial de Italia 90].
P. ?Se considera un hombre antisistema?
R. Televisa creci¨® mucho, era la primera empresa de la televisi¨®n en M¨¦xico. Es la f¨¢brica de sue?os, como le llaman ellos. Hac¨ªa sus novelas, terriblemente rid¨ªculas. Son el monopolio. Ten¨ªa tres canales, pocas televisoras con tres canales y luego tuvo cuatro. As¨ª compet¨ªamos, fue una competencia atractiva, desleal s¨ª, ellos vend¨ªan mejor, ten¨ªan m¨¢s dinero. Imevisi¨®n produc¨ªa telenovelas, teatro, el Gobierno no te daba mucho dinero. El riesgo de ser un canal del Gobierno es que estabas transmitiendo un partido muy emocionante y cortaban para dar un mensaje del presidente de la Rep¨²blica.
P. ?Le guarda rencor a Televisa?
R. No, no le guardo rencor. Eran competidores desleales, duros, muy pegados al Gobierno del PRI. Y siguen pegados al Gobierno. Desarrollan un deporte que ha tenido mucho ¨¦xito en M¨¦xico sin que el pa¨ªs haya ganado algo. No hemos ganado una Copa del Mundo. Hemos ganado dos Mundiales de inferiores, pero cuando llegan a adultos desaparecen. Hemos ganado una medalla ol¨ªmpica a Brasil en Wembley...
P. ?Qu¨¦ le parecen las alianzas entre Televisa y TV Azteca para transmitir las finales del f¨²tbol mexicano?
R. Ha cambiado mucho la televisi¨®n. La gente joven se mete mucho en las redes sociales. Si pongo en este momento en mis redes que el campe¨®n del mundo va a ser Brasil, de las respuestas 250 me mentar¨¢n mi madre. La televisi¨®n restringida como ESPN o incluso como Netflix signific¨® un derrumbe terrible para las televisoras abiertas que ya no pueden competir. Un partido de f¨²tbol en TV abierta solo emite el mero juego y se van. En la televisi¨®n restringida se quedan dos o tres horas analizando el partido. Las alianzas de ahora en la televisi¨®n abierta se hacen por supervivencia. Estos acuerdos no se hac¨ªan en mis tiempos. En mis a?os logramos que Televisa accediera a compartir los derechos de la selecci¨®n mexicana.
P. ?Qu¨¦ le parecen los debates deportivos en la televisi¨®n? ?No le parecen agresivos?
R. David Faitelson es un terco, lo aprecio mucho. Si le contradices se enoja y pega gritos. Los programas de debate est¨¢n de moda, lo hacen todos. A veces se sube de tono. Los debates son org¨¢nicos, no son preparados. Van surgiendo cuando no te vas poniendo de acuerdo en nada. El debate se va incendiando hasta que hay que apagarlo.
P. ?Qu¨¦ ocurre en las pausas comerciales? ?Ha ocurrido alguna pelea f¨ªsica?
R. Baja el productor a calmar las cosas, pero nadie le hace caso porque siguen los alegatos. Hasta que cada quien se da la mano y adi¨®s. Nunca se ha llegado a los golpes, se llega al insulto est¨²pido. En cuanto termina el programa se enfr¨ªan.
P. Usted es el padre del antiamericanismo, el equipo de Televisa.
R. Emilio Azc¨¢rraga, con quien tengo buena relaci¨®n, me invit¨® a hablar del antiamericanismo. Surge porque cuando llego a la televisi¨®n me doy cuenta que solo se hablaba del Am¨¦rica. Nadie hablaba del Guadalajara. Era muy amigo del rector [Guillermo] Sober¨®n de la UNAM. Le dije que ten¨ªamos que impulsar a Pumas para ser el gran rival del Am¨¦rica. Y lo impulsamos hasta que los Pumas empezaron a ganarle al Am¨¦rica. Se cre¨® el cl¨¢sico capitalino. Hablamos con las porras y estas calentaban el partido.

P. ?Cu¨¢l es su diagn¨®stico del f¨²tbol mexicano?
R. Es una Liga de pl¨¢stico. Significa que juegan 18 equipos, no hay ascenso ni descenso para evitar que los empresarios no tengan miedo de perder su dinero. Tienen pavor de que su equipo se vaya a segunda divisi¨®n. Por eso se congel¨® el ascenso-descenso. Cuando de los 18 equipos 12 pueden clasificarse es mal¨ªsimo. Luego el repechaje. De repechaje vas a una liguilla de ocho. El f¨²tbol mexicano vive de las liguillas, ah¨ª es cuando sube el rating. Durante el torneo bostezas viendo un Toluca-Mazatl¨¢n, dices dios m¨ªo.
P. ?M¨¦xico ha progresado con el Tata Martino?
R. T¨² me dir¨¢s si perder tres partidos consecutivos contra EE UU es progresar. Si pierdes la final de la Copa Oro, la final de la Nations League y el primer partido de eliminatoria. M¨¦xico no es un pa¨ªs exportador de talento, es importador. Exporta lo que puede y cuando lo hace es muy caro. Los futbolistas se tienen que ir a escondidas a Europa. Estados Unidos, en cambio, va a crecer despu¨¦s del Mundial de Qatar y puede ganarlo en 2026.
P. ?Qu¨¦ tan dif¨ªcil fue trabajar durante la pandemia en casa?
R. En marzo de 2020 se cerraron nuestras oficinas, 20 meses despu¨¦s se reabrieron. Corres riesgos. Estoy vacunado, pero a¨²n as¨ª te pones ronco, hay fr¨ªo, pasamos etapas dif¨ªciles. Si los del Real Madrid se contagian, imag¨ªnate uno que es com¨²n y corriente. L¨®gico que hubo dificultades: pusimos v¨ªa Zoom el programa. Llamar a los t¨¦cnicos de ESPN para que te expliquen c¨®mo conectar. Al principio me costaba, era una locura, aunque mi hija me ense?¨®. Un parto total. Han sido mejores los resultados que las fallas. Soy un hombre de trabajo.

P. ?Ve cercano el retiro?
R. No. Llegar¨¢ el momento en que diga que estoy cansado. Cuando me sienta mermado. Mientras no me enferme y me sienta apto para hablar con el p¨²blico, de que te crea. Lo m¨¢s importante para un periodista es que te crean, tener credibilidad.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
