Acuerdos millonarios, reuniones secretas y la reconstrucci¨®n de la L¨ªnea 12: qu¨¦ pas¨® a un a?o de la tragedia del metro
En los ¨²ltimos 12 meses, el caso se ha hundido en un mar de dudas. La Fiscal¨ªa ha imputado a 10 exfuncionarios y el 91% de las v¨ªctimas ha firmado un acuerdo reparatorio. El resto insiste en sus reclamos
Sergio Santiago ya no ser¨¢ el mismo. Ni f¨ªsica, ni emocionalmente. Por qu¨¦ tom¨® ese tren, por qu¨¦ no esper¨® al siguiente, por qu¨¦ no sali¨® un minuto antes de su trabajo, o un minuto despu¨¦s, son preguntas que nunca podr¨¢ responder. Ni ¨¦l, ni todos los que viajaban en la L¨ªnea 12 del metro cuando el tren se desplom¨® en un tramo elevado sobre una avenida dejando 26 muertos y 103 heridos. Hoy le persiguen con interrogantes morbosos, cuenta, para muchos ya...
Sergio Santiago ya no ser¨¢ el mismo. Ni f¨ªsica, ni emocionalmente. Por qu¨¦ tom¨® ese tren, por qu¨¦ no esper¨® al siguiente, por qu¨¦ no sali¨® un minuto antes de su trabajo, o un minuto despu¨¦s, son preguntas que nunca podr¨¢ responder. Ni ¨¦l, ni todos los que viajaban en la L¨ªnea 12 del metro cuando el tren se desplom¨® en un tramo elevado sobre una avenida dejando 26 muertos y 103 heridos. Hoy le persiguen con interrogantes morbosos, cuenta, para muchos ya dej¨® de ser Sergio y pas¨® ser ¡°el que se cay¨® del metro¡±. Este martes se cumple un a?o desde aquella noche tr¨¢gica en la que Santiago se rompi¨® tres costillas y perdi¨® movilidad en las piernas. De lo pesada que se le hizo la vida despu¨¦s de aquel 3 de mayo ha pensado en acabar con ella dos veces. No lo ha hecho, dice, porque tiene un hijo de cuatro a?os.
Desde que su vag¨®n se precipit¨® por el aire entre las estaciones de Olivos y Tezonco, en la casa de Santiago, como en muchas otras, se ha instalado el dolor para siempre. Parada sobre los escombros de un tren partido a la mitad, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la ciudad, prometi¨® investigar lo que hab¨ªa pasado. ¡°Tenemos que llegar a la verdad¡±, dijo horas despu¨¦s de que aquellas vigas se desplomaran dejando un vac¨ªo. Literal y simb¨®lico. A un a?o de la tragedia, el caso se ha sumergido en un mar de dudas. Un juzgado imput¨® a 10 exfuncionarios en la causa judicial y unos 300 millones de pesos fueron repartidos entre algunas v¨ªctimas. Otras todav¨ªa claman justicia.
La vida despu¨¦s de la tragedia
Gabriel L¨®pez Jim¨¦nez se tapa la cara cada vez que quiere sonre¨ªr. Aquella noche volv¨ªa de trabajar en el tren que se precipit¨® por el aire, hab¨ªa empezado 15 d¨ªas antes en una cafeter¨ªa de la colonia Roma. Perdi¨® en el colapso tres dientes delanteros que a¨²n no recupera, y adem¨¢s se fractur¨® la mand¨ªbula y el paladar. Tiene 22 a?os y estudia medicina, pero ahora pierde clases por asistir a las citas m¨¦dicas. ¡°Lo ¨²nico que quiero es mi recuperaci¨®n, s¨¦ que emocionalmente no voy a quedar igual, pero al menos f¨ªsicamente voy a terminar como un minuto antes del accidente¡±, dice. Cada comida que hace debe ser l¨ªquida, porque no puede masticar. ¡°Siento mucho coraje de ver c¨®mo los funcionarios se pasan la bolita entre ellos. Est¨¢n sentados en una silla de privilegios y no voltean a vernos, no saben que todos los d¨ªas nos levantamos con dolor¡±.
Para Jocabet Pineda ese dolor es algo que nunca acaba. Desde el momento en que vio por televisi¨®n que se hab¨ªa ca¨ªdo el tren del metro donde viajaba su hijo no ha vivido m¨¢s que d¨ªas largos y desgastantes. ¡°Ha pasado un a?o y decimos: qu¨¦ f¨¢cil pas¨®, pero qu¨¦ dif¨ªcil fue vivirlo¡±, cuenta. Immer del ?guila ten¨ªa solo 29 a?os y un mill¨®n de sue?os por cumplir cuando perdi¨® la vida en la tragedia. ¡°Ten¨ªa una novia y planes de casarse, estaba construyendo una casa¡±, recuerda su madre, ¡°todo se acab¨® en un cerrar y abrir de ojos¡±. Desde la muerte de su hijo ha peleado innumerables veces con las autoridades pol¨ªticas y judiciales. Primero para recibir atenci¨®n m¨¦dica, ya que ella y su marido ten¨ªan seguro social a trav¨¦s de su hijo, luego por las audiencias judiciales que se han diferido m¨²ltiples veces. ¡°Es una injusticia lo que hacen con nosotros¡±.
Lo que m¨¢s le molesta a Daniel Arg¨¹ello es ya no poder ser independiente. Antes de la tragedia ten¨ªa una tienda de renta y mantenimiento de maquinaria para la construcci¨®n. Ahora dif¨ªcilmente puede caminar. Entre la larga lista de afecciones m¨¦dicas que le dej¨® el derrumbe se lee: da?o parcial de la m¨¦dula. La noche maldita del 3 de mayo le meti¨® en el hospital por 28 d¨ªas, gran parte de ellos en estado inconsciente. ¡°Necesit¨¢bamos un transporte para ir a trabajar, pero qu¨¦ tipo de transporte nos dieron¡±, reprocha el hombre de 29 a?os. Ya sabe que nunca se va a recuperar por completo, as¨ª se lo dijeron los m¨¦dicos. Por su da?o le ofrecieron un acuerdo reparatorio de 400.000 pesos, que termin¨® por rechazar. ¡°No pod¨ªa dar cr¨¦dito, tan solo el molar que perd¨ª costaba 100.000¡å.
¡°Con el dinero no puedo comprar otro hijo¡±
La madrugada del 3 de mayo, la jefa de Gobierno jur¨® a los pies de la mayor tragedia ferroviaria de M¨¦xico de las ¨²ltimas d¨¦cadas que las v¨ªctimas recibir¨ªan toda la ayuda que necesitaran. Para eso, puso a m¨¢s de un centenar de funcionarios a trabajar como enlaces entre las autoridades y los afectados. Ernesto Alvarado, asesor designado por la Administraci¨®n capitalina para coordinar los apoyos, asegura que ha sido un a?o de contacto directo con las familias. Seg¨²n sus datos, entregaron 21 becas acad¨¦micas, 251 becas econ¨®micas a menores (de entre 2.000 y 6.000 pesos), consiguieron 114 empleos, asignaron 71 departamentos nuevos, y dan mensualmente ayudas a 33 familias para pagar la renta.
Adem¨¢s de los apoyos, a un mes de que se desplomara la L¨ªnea 12, comenzaron los ofrecimientos de acuerdos reparatorios. El mando lo asumi¨® Carso Infraestructura y Construcci¨®n (CICSA), una de las empresas involucradas en el consorcio constructor de la obra y propiedad del magnate Carlos Slim. La oferta del dinero estaba dise?ada para evitar futuros reclamos. Al menos el 80% de los afectados firm¨® un primer convenio que ped¨ªa a cambio del dinero que se desista de cualquier demanda o reclamaci¨®n legal contra la compa?¨ªa. Un segundo grupo de 14 v¨ªctimas, representadas por el abogado Cristopher Estupi?¨¢n, anunciaron la firma de un acuerdo el pasado martes con Grupo Carso pero afirmaron que han demandado a las otras compa?¨ªas del consorcio ¡ªIngenieros Civiles y Asociados (ICA), Alstom y CAF¡ª ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York.
Con este nuevo grupo, Alvarado estima que el 91% de los afectados ¡ªunas 116 familias¡ª ya firm¨® un acuerdo reparatorio y que se entregaron alrededor de 300 millones de pesos, ¡°caso por caso y de manera diferenciada¡±. Algunas de las v¨ªctimas relatan a este peri¨®dico que las firmas de aquellos convenios se realizaron en reuniones secretas convocadas simult¨¢neamente en diferentes lugares ¡°para marear¡± a los abogados de la defensa. ¡°Las v¨ªctimas fueron buscadas por detr¨¢s de sus abogados para convencerles de que firmaran y no denunciaran a ninguna empresa¡±, dice Te¨®filo Ben¨ªtez, abogado de una docena de afectados. ¡°Te dec¨ªan lo que pas¨¦ aqu¨ª no se lo puedes contar a nadie¡±, relata Jocabet Pineda, mam¨¢ de Immer del ?guila. No recuerda bien cu¨¢nto le ofrecieron a ella, pero lo rechaz¨®: ¡°Era una burla, y adem¨¢s para qu¨¦ lo quiero si con ese dinero no me puedo comprar otro hijo¡±.
La disputa por la causa
Pasados los d¨ªas de corridas hospitalarias llegaron los de investigar lo sucedido. C¨®mo pod¨ªa, en una ciudad en la que abundan las construcciones viales elevadas, derrumbarse una de ellas. Era la pregunta que sobrevolaba a la tragedia. La L¨ªnea 12 del metro, pensada para conectar un rinc¨®n obrero de la periferia sur de la ciudad, naci¨® defectuosa. Desde el inicio estuvo rodeada de problemas t¨¦cnicos y pol¨¦mica. Inaugurada en octubre de 2012, atraves¨® un esc¨¢ndalo por sobrecostos que involucr¨® a una treintena de funcionarios y un par¨®n de 20 meses entre 2014 y 2015 por fallas en la construcci¨®n que pon¨ªan en peligro a los pasajeros.
Las alertas estaban por todos lados. La Auditor¨ªa Superior de la Federaci¨®n detect¨® en 2015 irregularidades en la obra y la Asamblea Legislativa local hizo ese mismo a?o un informe en el que report¨® problemas en el dise?o del proyecto y la supervisi¨®n. Una inspecci¨®n solicitada por Sheinbaum al Colegio de Ingenieros Civiles de M¨¦xico despu¨¦s de la tragedia determin¨® que al menos un tercio del tramo elevado de la l¨ªnea ten¨ªa deficiencias y vulnerabilidades estructurales.
A menos de 48 horas del desplome del tren, mientras la ciudad exig¨ªa culpables, la clase pol¨ªtica levantaba el dedo para apuntarse los unos a los otros. La tragedia atravesaba a tres Administraciones: la de Marcelo Ebrard (2006-2012), quien la construy¨®; la de Miguel ?ngel Mancera (2012-2018), bajo la cual atraves¨® la suspensi¨®n y las reparaciones tras el sismo de 2017; y la de Sheinbaum (2018 en adelante). ¡°El tema de fondo con la L¨ªnea 12 es que requiere un mantenimiento diario, as¨ª la recibimos y as¨ª la hemos mantenido¡±, se defendi¨® la jefa de Gobierno el 5 de mayo, ¡°esto no ocurre en ninguna de las otras l¨ªneas del metro¡±. En aquel momento, el Ejecutivo capitalino asegur¨® que no cortar¨ªan cabezas hasta no saber con certeza qu¨¦ hab¨ªa pasado. Dos meses despu¨¦s, Florencia Serran¨ªa, directora del Metro cuando cay¨® el tren, present¨® su renuncia sin mayores explicaciones.
La versi¨®n final del peritaje oficial, que fue realizado por la empresa noruega de Det Norske Veritas (DNV), se hizo p¨²blico en septiembre del a?o pasado. El informe apuntaba a una falla estructural en la construcci¨®n y dise?o original de la infraestructura como causa de la tragedia. Dejaba al margen los posibles problemas de mantenimiento en la l¨ªnea desde su construcci¨®n y despu¨¦s del terremoto de 2017. Un mes despu¨¦s, la Fiscal¨ªa de la ciudad acus¨® del derrumbe a 10 exfuncionarios, desde el director del proyecto a supervisores de obra. Todos fueron imputados por un juez en diciembre pasado por lesiones, da?o a la propiedad y homicidio culposo. Las empresas quedaron as¨ª fuera de los focos. ¡°La justicia ha sido selectiva en este caso, no ha responsabilizado a ninguna persona moral¡±, se queja Estupi?¨¢n. ¡°Hay un pacto de impunidad entre el Gobierno e ICA¡±, agrega. Este peri¨®dico ha solicitado a la Fiscal¨ªa responder unas preguntas sobre la investigaci¨®n, pero no ha tenido respuesta.
La causa judicial, que involucra a cientos de personas entre v¨ªctimas, abogados e imputados, ha sido un proceso de idas y venidas. Las audiencias no terminaban de concretarse porque algunos no ten¨ªan claro quienes le defend¨ªan o no hab¨ªan podido acceder a la carpeta de investigaci¨®n. El abogado Te¨®filo Ben¨ªtez asegura que no ha habido ning¨²n avance. ¡°La investigaci¨®n oficial est¨¢ pobre, estamos buscando que no se oculten datos, es bien sabido qui¨¦n hizo el proyecto, qui¨¦n deb¨ªa darle mantenimiento y qui¨¦n deb¨ªa verificar que pudiera andar¡±, comenta. El representante legal, que sostiene que el desplome se podr¨ªa haber evitado, present¨® el pasado jueves un peritaje realizado por un ingeniero arquitecto independiente en el que se?alan como causa una combinaci¨®n de fallos en el dise?o de la obra y la construcci¨®n, y deficiencias en el mantenimiento.
Nadie sabe cu¨¢nto pueda tardar en resolverse una causa judicial de esta dimensi¨®n y esas dificultades t¨¦cnicas. Algunas v¨ªctimas comentan a este peri¨®dico que, por m¨¢s triste que suene, es probable que nunca sientan que se haya hecho justicia. El colapso puso bajo escrutinio a m¨²ltiples protagonistas que fueron quedando atr¨¢s. Pero el derrumbe tuvo un coste pol¨ªtico para el partido de Gobierno, el Movimiento de Regeneraci¨®n Nacional (Morena). La clase media le castig¨® en las urnas un mes despu¨¦s de lo ocurrido en Tl¨¢huac, y la formaci¨®n perdi¨® un mill¨®n de votos ¡ªo seis alcald¨ªas de Ciudad de M¨¦xico¡ª en el que era uno de sus grandes bastiones.
El regreso de la L¨ªnea 12
Mientras el periplo de las familias tomaba diferentes caminos, la reconstrucci¨®n de la L¨ªnea 12 ha seguido adelante este a?o. El secretario de Obras de la ciudad, Jes¨²s Antonio Esteva, admite que es una enorme responsabilidad volver a levantar el tramo que con tanta desconfianza miran ahora los vecinos de Tl¨¢huac. ¡°Tenemos una expectativa de terminar hacia finales de a?o, pero si se requiere m¨¢s tiempo, lo haremos. No vamos a poner en riesgo ni vamos a presionar nada que nos ponga en conflicto con la seguridad¡±. La obra de rehabilitaci¨®n la pagar¨¢ Grupo Carso, tras llegar a un acuerdo con el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Esteva no tiene conocimiento de cu¨¢nto costar¨¢, solo sabe que el Ejecutivo gastar¨¢ 70 millones de pesos en supervisi¨®n y gastos menores.
Para analizar c¨®mo recuperar esa l¨ªnea montaron un equipo ¡°con los mejores ingenieros estructuristas del pa¨ªs¡±, asegura Esteva. El Comit¨¦ T¨¦cnico Asesor, su nombre formal, estaba compuesto por un cuatro expertos en estructuras, uno en geotecnia y uno en asuntos ferroviarios. Su evaluaci¨®n determin¨® reforzar la l¨ªnea bajo la normativa actual de construcci¨®n, con est¨¢ndares m¨¢s seguros. El proyecto incluye reconstruir el tramo colapsado, reforzar un tramo elevado de 6,7 kil¨®metros del recorrido y reforzar las columnas de la estructura. Adem¨¢s, cuenta el secretario, se revisaron todas las soldaduras de la estructura y se decidi¨® comenzar a capacitar soldares para los est¨¢ndares m¨¢s altos y tecnolog¨ªa m¨¢s moderna. ¡°Va a ser un referente a nivel internacional¡±, dice el secretario. Para evitar ¡°cualquier conflicto de inter¨¦s¡±, agrega, el Gobierno capitalino contratar¨¢ una empresa externa para hacer la evaluaci¨®n de seguridad funcional antes de que comience a circular.
Esteva asegura que la causa que determin¨® Fiscal¨ªa como ra¨ªz de la tragedia no pod¨ªa detectarse a trav¨¦s de las inspecciones que se hac¨ªan. ¡±Es una falla de dise?o y ante una falla de dise?o no hay forma de lograr preverlo con una inspecci¨®n¡±.
¡ª?Qu¨¦ pasa si el nuevo proyecto tiene una falla de dise?o?
¡ªNo, este no tiene ninguna falla. Lo han revisado todos los expertos. Cumple, y no nada m¨¢s cumple con el reglamento con el que inicialmente fue construida, sino con el reglamento actual.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs