La CNDH defiende la reforma electoral de L¨®pez Obrador y se lanza contra el INE
La Comisi¨®n de Derechos Humanos pide a los legisladores eliminar los privilegios del ¨®rgano electoral, que se defiende con que la dependencia de Rosario Piedra no tiene facultades para intervenir


La Comisi¨®n Nacional de los Derechos Humanos de M¨¦xico (CNDH) ha tomado partido abiertamente por el proyecto de reforma electoral del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. La comisi¨®n, ¨®rgano que, seg¨²n la Constituci¨®n, tendr¨ªa que actuar con autonom¨ªa del Ejecutivo, public¨® el domingo un exhorto a los legisladores federales para que eliminen los ¡°privilegios¡± del Instituto Nacional Electoral (INE), modifiquen la manera como se designan los consejeros y faciliten las consultas populares; tres demandas centrales de la iniciativa presidencial, que ya se negocia en comisiones de la C¨¢mara de Diputados entre Morena, el partido oficialista, y la alianza opositora Va por M¨¦xico, integrada por el PAN, PRI y PRD. El INE ha afirmado que la CNDH no tiene competencias para intervenir en asuntos de la materia electoral y acusa una invasi¨®n de facultades. La comisi¨®n se escuda en el argumento de que defiende el derecho del pueblo a la democracia.
El inusual pronunciamiento de la CNDH contra el INE se enmarca en un periodo de varias semanas en que los titulares de ambos ¨®rganos aut¨®nomos han cruzado se?alamientos y cr¨ªticas sobre su conducta institucional. El martes de la semana pasada, el presidente del ¨¢rbitro electoral, Lorenzo C¨®rdova, afirm¨® que la reforma de L¨®pez Obrador persigue la ¡°captura¡± del INE por parte de un partido pol¨ªtico, sin precisar un nombre. ¡°La reforma electoral no siempre es un mecanismo para mejorar lo que se tiene, puede tambi¨¦n ser un mecanismo para regresiones antidemocr¨¢ticas¡±, dijo el funcionario en una conferencia magistral. C¨®rdova declar¨® que la CNDH era un ejemplo en M¨¦xico de una instituci¨®n capturada. ¡°Ese ¨®rgano, lamentablemente, hoy constituye un ejemplo de un ¨®rgano capturado pol¨ªticamente¡±, dijo.
La comisi¨®n, que encabeza Rosario Piedra Ibarra como ombudsperson (defensora del pueblo), replic¨® que los ¡°comentarios descalificatorios¡± de C¨®rdova son un ¡°pretexto¡± para resistirse a la transformaci¨®n del INE. La CNDH dijo incluso que el ¨®rgano electoral ha actuado de manera parcial y se remiti¨® a la ¨¦poca del partido ¨²nico, en que las elecciones eran vigiladas por la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n, que fue art¨ªfice del episodio de la ¡°ca¨ªda del sistema¡± de 1988 que le dio un cuestionado triunfo a Carlos Salinas de Gortari. ¡°El comportamiento a ¨²ltimas fechas y el historial mismo del INE, salvo reducidas excepciones, es el mismo historial del Instituto Federal Electoral (IFE) y de la otrora Comisi¨®n Federal Electoral (CFE). ?rganos aut¨®nomos ¨²nicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que s¨®lo han servido para el mantenimiento de vicios que por a?os, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales¡±, acus¨® la CNDH.
Con el argumento de defender ¡°el derecho pleno a la democracia del pueblo mexicano¡±, la comisi¨®n llam¨® a los legisladores a explorar un nuevo esquema de designaci¨®n de los integrantes del INE que garantice su independencia de intereses partidistas. Actualmente, los consejeros son designados por mayor¨ªas en el Congreso tras la evaluaci¨®n de sus perfiles. La iniciativa de L¨®pez Obrador propone que sean postulados mediante listas elaboradas por el Ejecutivo, el Legislativo y la Suprema Corte de Justicia, para que luego se lancen a la b¨²squeda del voto popular, una propuesta que el Consejo de Europa ha dicho que, contrario a lo que se argumenta, podr¨ªa comprometer la imparcialidad de los integrantes del INE. La CNDH tambi¨¦n se pronunci¨® por que se reduzcan los ¡°privilegios y gastos onerosos injustificados¡±, otra coincidencia con posiciones del presidente L¨®pez Obrador, que ha se?alado a los consejeros electorales por sus sueldos.
¡°Si lo que se pretende es abrir el debate para la democratizaci¨®n de las instituciones, comencemos por poner en discusi¨®n cuestiones relevantes, a la altura de lo que espera el pueblo, como los privilegios y gastos excesivos que implica sostener el actual aparato del INE, o la necesidad de facilitar la expresi¨®n popular ampliando los mecanismos institucionales de la democracia participativa, o la forma de elegir a las autoridades encargadas de organizar y vigilar las elecciones a efecto de evitar las arbitrariedades partidistas que nos hered¨® el viejo r¨¦gimen, as¨ª como acotar los periodos de gesti¨®n de dichas autoridades, elementos todos estos que nos permitir¨¢n construir una aut¨¦ntica pluralidad y democracia¡±, a?adi¨® la CNDH.
El conflicto entre los ¨®rganos aut¨®nomos se remonta a finales de agosto, cuando la comisi¨®n public¨® un comunicado en el que acus¨® al INE de censurar a la diputada de Morena Andrea Ch¨¢vez. La legisladora hab¨ªa sido sometida a un procedimiento sancionatorio por posibles actos de violencia pol¨ªtica de g¨¦nero a trav¨¦s de Twitter. Finalmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral federal invalid¨® las sanciones. C¨®rdova critic¨® que la CNDH hiciera ese pronunciamiento y abonara al ¡°linchamiento¡± hacia el INE sin tener competencias en materia electoral. La comisi¨®n aleg¨® una defensa del derecho a la libertad de expresi¨®n de la ciudadan¨ªa en redes sociales.
¡°El INE hace referencia al Art¨ªculo 102, apartado B, p¨¢rrafo tercero, de la Constituci¨®n, que advierte que los organismos de protecci¨®n de los derechos humanos no son competentes trat¨¢ndose de asuntos electorales, por lo que la Comisi¨®n Nacional de los Derechos Humanos tiene prohibici¨®n constitucional expresa para intervenir en temas de ¨ªndole electoral¡±, revir¨® el Instituto horas despu¨¦s del pronunciamiento de la CNDH.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
