Sentenciado a 70 a?os el feminicida de Mariana Lima, la mujer que cambi¨® la justicia en M¨¦xico
M¨¢s de una d¨¦cada despu¨¦s del asesinato, un tribunal ha condenado a la pena m¨¢xima a Julio C¨¦sar Hern¨¢ndez Ballinas, polic¨ªa del Estado de M¨¦xico y expareja de la v¨ªctima
![Almudena Barrag¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2e357f05-2c26-49a2-9fb8-d61c420081e7.jpg?auth=56a9d0c8cfbf2c24860121d5118de9c8c4485233edbfcb9888ea1abe3f534393&width=100&height=100&smart=true)
Trece largos y dolorosos a?os ha tardado la justicia en llegar a casa de la familia Lima Buend¨ªa. El Poder Judicial del Estado de M¨¦xico ha dado a conocer la sentencia de 70 a?os para el expolic¨ªa Julio C¨¦sar Hern¨¢ndez Ballinas por el feminicidio de Mariana Lima, asesinada en 2010 en Chimalhuac¨¢n. En un pa¨ªs en el que el 95% de los delitos no se resuelve, el caso de Mariana Lima se ha convertido en un s¨ªmbolo contra la impunidad en los asesinatos machistas y a favor de la lucha de las madres por conseguir justicia para sus hijas.
La condena lleg¨® despu¨¦s de una ¨¢spera batalla legal y del empe?o de Irinea Buend¨ªa por conseguir que el nombre de su hija no cayera en el olvido. Mariana Lima, estudiante de derecho, asesinada con 29 a?os en la casa que compart¨ªa con su agresor.
Cuando Mariana Lima fue asesinada, los feminicidios no se sancionaban como delito en M¨¦xico. En aquel a?o ni siquiera estaba tipificado en el c¨®digo penal y las autoridades decidieron darle carpetazo al caso fingiendo que todo se hab¨ªa tratado de un suicidio. Una estrategia que se repite en las fiscal¨ªas de todo el pa¨ªs para explicar la muerte violenta de cientos mujeres, aunque las cifras de la violencia machista digan lo contrario. Le sucedi¨® a Lesvy Berl¨ªn Rivera, asesinada en la UNAM en 2019. A Abigail Hay, en Oaxaca el a?o pasado. A la doctora Beatriz Hern¨¢ndez, en Hidalgo. A Yolanda Mart¨ªnez, en Nuevo Le¨®n. Y a Luz Raquel Padilla en Guadalajara, a la que acusaron de prenderse fuego a s¨ª misma.
Cinco a?os despu¨¦s del feminicidio, la Suprema Corte otorg¨® un amparo a Irinea Buend¨ªa y orden¨® a la Procuradur¨ªa del Estado de M¨¦xico rehacer la investigaci¨®n bajo la hip¨®tesis del feminicidio y aplicando la perspectiva de g¨¦nero. Hab¨ªa que volver a empezar cinco a?os despu¨¦s. Eso volvi¨® a sacar a la luz cientos de documentos y decenas de cajas repletas de archivos. Al frente qued¨® una ministerio p¨²blico que llev¨® la conducci¨®n del caso y que abri¨® camino para otras investigaciones que llegaron despu¨¦s. Hoy esa mujer, Brenda Celina Baz¨¢n, es la fiscal de feminicidios de Ciudad de M¨¦xico. ¡°Al final ellas como v¨ªctimas nos ayudan a tener esos abrazos de sus madres, nos ense?an a no rendirnos a¨²n cuando la p¨¦rdida es grande, a exigir justicia y luchar contra todo¡±, dice a este diario la fiscal. Tard¨® otros dos a?os volver a construir un caso lo suficientemente s¨®lido para llevar al feminicida ante la justicia, incluida la exhumaci¨®n de Mariana para realizar una nueva autopsia. Hern¨¢ndez Ballinas fue detenido en 2016.
La defensa apost¨® por dilatar el proceso. Los abogados del agresor interpusieron amparos durante siete a?os. Pero las pruebas de que el marido de Mariana Lima la agred¨ªa eran tan evidentes ¡ªla amenazaba con matarla con un bate, la violaba mientras la enca?onaba con el arma, la acusaba de robarle dinero, seg¨²n los testimonios de sus allegados¡ª que resulta dif¨ªcil creer que la ceguera de los autoridades fuera involuntaria. Por el camino, Irinea Buend¨ªa y sus hijos tuvieron que abandonar su casa. Fueron atacados y amenazados de muerte para que desistieran en su b¨²squeda de justicia, pero nunca dejaron de exigir castigo para el culpable.
El caso de Mariana Lima abri¨® el camino de la justicia a otras v¨ªctimas y estableci¨® que toda muerte violenta de una mujer en M¨¦xico sea investigada como un feminicidio. ¡°La sentencia es una forma de reparar el da?o para la se?ora Irinea y el se?or Lauro [sus padres], para reconocer a Mariana su dignidad y dignificarla. Una deuda hist¨®rica de justicia que las autoridades est¨¢n saldando¡±, asegura Sayuri Herrera, Coordinadora de delitos de g¨¦nero de la Fiscal¨ªa de Ciudad de M¨¦xico. ¡°Es un mensaje poderoso para todas aquellas personas que est¨¢n buscando justicia, para las madres de que la justicia llega, tarda, pero llega¡±, apunta Herrera.
Aquel fallo de la Suprema Corte sent¨® el principal precedente judicial para la lucha contra la violencia de g¨¦nero y cambi¨® la justicia mexicana. Eso en un pa¨ªs donde son asesinadas entre 10 y 11 mujeres al d¨ªa. ¡°Es una sentencia paradigm¨¢tica, un parteaguas que tiene que ser estudiado por todos los estudiantes de derecho penal¡±, dice la abogada Leticia Bonifaz, experta en el Comit¨¦ para la Eliminaci¨®n de la Discriminaci¨®n contra la Mujer de la ONU (CEDAW, por sus siglas en ingl¨¦s).
El caso fue la semilla para que miles de mujeres y sus familias pudieran alzar la voz. ¡°La sentencia plantea criterios para tomar en cuenta los contextos de violencia que viven las mujeres cuando hay una relaci¨®n sentimental con el victimario y estos tienen alg¨²n poder al ser polic¨ªas o militares¡±, explicaba Mar¨ªa de la Luz Estrada, directora del Observatorio Nacional del Feminicidio, en una entrevista con este diario.
De esta sentencia tambi¨¦n surgi¨® una manera diferente de trabajar e investigar los feminicidios. Se crearon fiscal¨ªas especializadas en este tipo de delitos por todo el pa¨ªs. ¡°De la uni¨®n de estos casos, de estas dos mujeres, Mariana y Lesvy, surgi¨® esta Fiscal¨ªa¡±, se?alaba Herrera en una entrevista con este diario. Ella fue la primera fiscal de feminicidios adscrita a la Fiscal¨ªa general que dirige Ernestina Godoy. ¡°Ellas fueron semillas de justicia para el resto de las mujeres¡±. Ahora agrega algo m¨¢s tras la sentencia: ¡°Tambi¨¦n es un mensaje poderoso para los agresores que pretendieron en alg¨²n momento burlar la justicia, demuestra que para ellos no habr¨¢ tregua, ni de las madres, ni de las abogadas, ni de las investigadoras ni de las autoridades¡±, asegura.
Irinea Buend¨ªa pas¨® de vender jugos en el mercado a convertirse en una defensora de derechos humanos y un referente en M¨¦xico. ¡°Ha recorrido un M¨¦xico que jam¨¢s imagin¨® conocer hablando de su hija, contando su historia, tratando de que no haya otras j¨®venes que caigan en una espiral de violencia de la que no van a poder salir vivas¡±, escribi¨® Bonifaz en un art¨ªculo reciente. ¡°El andar de Irinea y su familia ha sido profundamente doloroso y lo sabemos, sin embargo ha resultado aleccionador para el estado y sus instituciones en el Edomex y en el pa¨ªs completo¡±, explica Aracely Osorio, madre de Lesvy Berl¨ªn Rivera.
Adem¨¢s de la sentencia a 70 a?os de c¨¢rcel, el juez orden¨® la reparaci¨®n del da?o y el reconocimiento de todos los integrantes de la familia como v¨ªctimas. Desgastada tras m¨¢s de una d¨¦cada en busca de justicia, la familia Lima Buend¨ªa tiene previsto dar una rueda de prensa el pr¨®ximo mi¨¦rcoles. El fallo es definitivo. Las semillas de la justicia han tardado en dar fruto, pero la condena marca el camino para que no vuelva a repetirse un feminicidio como el de Mariana Lima. Y para que las v¨ªctimas y sus familias no tengan que esperar 13 a?os para ver a los culpables tras las rejas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Almudena Barrag¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2e357f05-2c26-49a2-9fb8-d61c420081e7.jpg?auth=56a9d0c8cfbf2c24860121d5118de9c8c4485233edbfcb9888ea1abe3f534393&width=100&height=100&smart=true)