El mapa de los cuidados en M¨¦xico: un centro de ayuda por cada 1.400 habitantes
La mitad de municipios del pa¨ªs no cuenta con establecimientos para personas con discapacidad y en Estados como Tabasco hay una residencia para ancianos por cada 10.800 adultos mayores, seg¨²n la herramienta creada por el Colegio de M¨¦xico, el Gobierno y ONU Mujeres


En Tabasco hay exactamente 16 centros de la tercera edad para los 172.639 ancianos que viven en el Estado. Son 280 en el Estado de M¨¦xico, la entidad con mayor n¨²mero de estos establecimientos, pero para 1,25 millones de personas. La situaci¨®n no mejora para la poblaci¨®n con discapacidad: la mitad de los municipios de M¨¦xico no tiene ning¨²n servicio de este tipo. Incluso en los centros infantiles ¡ªincluyendo a las escuelas¡ª la situaci¨®n es precaria. En total, hay unos 90.000 establecimientos que ayudan a los cuidados para todo el pa¨ªs, esto es, de media, uno por cada 1.400 habitantes. Un panorama de carencias y rezagos al que ha puesto cifras exactas el mapa creado por los investigadores del Colegio de M¨¦xico, junto a instituciones del Gobierno y ONU Mujeres, y que se puede consultar desde este mi¨¦rcoles.
Hay una d¨¦cada de conversaciones y esfuerzos detr¨¢s del reci¨¦n publicado MACU, Mapa de los Cuidados de M¨¦xico, una poderosa herramienta que permite poner negro sobre blanco una situaci¨®n de sobra conocida: en M¨¦xico falta un sistema integral de cuidados que retire esa carga de las mujeres. El informe G¨¦nero y juventudes en entornos desiguales en Am¨¦rica Latina y el Caribe ya evidenci¨® que las j¨®venes de la regi¨®n dedican entre 15 y 30 horas semanales m¨¢s que los hombres a los cuidados. A su vez, M¨¦xico tiene una de las tasas m¨¢s bajas de la OCDE y de Latinoam¨¦rica de participaci¨®n econ¨®mica de las mujeres: solo el 46% de ellas tienen un trabajo remunerado. Es inevitable conectar las dos realidades: un gran n¨²mero de mexicanas no tiene un empleo porque est¨¢ cuidando.
Detr¨¢s de los cuidados, dice Frin¨¦ Salguero, directora del Instituto Simone de Beauvoir, est¨¢ sostenido todo lo dem¨¢s. ¡°No hay un solo sistema de la sociedad que no se beneficie de los cuidados. Si, por ejemplo, hay gente en las oficinas es gracias a los cuidados¡±, describe Salguero. Mientras unos trabajan, otras cuidan a los ni?os que no van a la escuela, a los familiares dependientes, a los adultos mayores. La representante de ONU Mujeres en M¨¦xico, Bel¨¦n Sanz, explica por qu¨¦ esto es una prioridad con base en una encuesta realizada: ¡°Los cuidados son una de las tres urgencias que tienen las mujeres, junto a tener un trabajo digno y acabar con la violencia¡±.
El mapa presentado este mi¨¦rcoles trata de ser tambi¨¦n una herramienta para la poblaci¨®n. Es un directorio sin precedentes, donde est¨¢n registrados los 90.000 establecimientos que hay destinados a los cuidados en una sola web interactiva. Pueden ser directos ¡ªcomo un centro para la tercera edad¡ª o indirectos ¡ªcomo una escuela infantil¡ª, p¨²blicos, privados o gestionados por asociaciones. Se incluyen direcciones y n¨²meros de tel¨¦fono. Se puede consultar a nivel de cada municipio y filtrados por categor¨ªa (infantil, discapacidad, personas mayores). El mapa est¨¢ creado con datos georreferenciados de tres fuentes del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (INEGI): el Directorio Estad¨ªstico Nacional de Unidades Econ¨®micas (DENUE), el Censo de Poblaci¨®n y Vivienda de 2020 y las Caracter¨ªsticas del Entorno Urbano 2020.

¡°Hemos hablado mucho sobre los cuidados, sabemos de la brecha de g¨¦nero de los cuidados, sabemos qui¨¦n est¨¢ llevando las cargas, pero esta plataforma pone atenci¨®n sobre los cuidados formales que se realizan fuera de los hogares. Hemos tratado de buscar que servicios pueden ayudar a disminuir las cargas dom¨¦sticas y de cuidado de las mujeres, qu¨¦ infraestructura existe¡±, explica Landy S¨¢nchez, la investigadora del Colegio de M¨¦xico que ha liderado el proyecto. ¡°?Cu¨¢ntas guarder¨ªas hay cerca de mi casa? ?Hay escuelas de educaci¨®n especial cerca de mi trabajo? Necesito una residencia para mi padre que tiene alzh¨¦imer¡±, ejemplifica la directora de centro de estudios demogr¨¢ficos, urbanos y ambientales del Colmex.
Adem¨¢s, el mapa tiene una segunda plataforma que permite conocer c¨®mo est¨¢n distribuidos estos establecimientos. La mayor¨ªa de los centros de ayuda a los cuidados son para ni?os, el 92% de los 90.000. ¡°Pero esos servicios de la infancia est¨¢n distribuidos de manera muy dispar: tenemos algunos municipios donde el servicio es de ni?os por cada establecimiento y, en cambio, en otras zonas hay un establecimiento por cada 11.000 infantes¡±, explica S¨¢nchez.
Por ejemplo, en zonas c¨¦ntricas de Ciudad de M¨¦xico, como en la alcald¨ªa Benito Ju¨¢rez o Miguel Hidalgo, se concentran muchas guarder¨ªas y escuelas para un n¨²mero no tan alto de ni?os, mientras que en algunos municipios de la frontera de Chiapas, como El Porvenir, hay un solo centro para casi 4.000 ni?os.
La desigualdad se recrudece en la atenci¨®n a las personas con discapacidad: 2.469 localidades, de las 4.400 que hay en M¨¦xico, no tienen ning¨²n tipo de establecimiento. En todo el Estado de Zacatecas hay 54 centros para casi 100.000 personas. ¡°Son pocos: alrededor del 5% de todos establecimientos de servicios del pa¨ªs, y est¨¢n muy concentrados en las zonas metropolitanas de las ciudades¡±, a?ade la investigadora.
Todav¨ªa hay menos centros para adultos mayores, unos 72 de media en el pa¨ªs por entidad. Pero son siete en Baja California Sur, 18 en Quintana Roo o 22 en Tlaxcala. La mayor¨ªa de estos son p¨²blicos, pero tambi¨¦n hay un n¨²mero alto gestionado por asociaciones. ¡°La tasa de estos establecimientos es muy precaria para atender a esa poblaci¨®n, adem¨¢s considerando que estamos en un proceso de envejecimiento y va a aumentar. Vamos a envejecer muy r¨¢pidamente en la siguiente d¨¦cada, hay que preguntarse c¨®mo vamos a hacer la transici¨®n de cubrir la infancia todav¨ªa y tener suficientes establecimientos para los adultos mayores¡±, se pregunta S¨¢nchez, que explica que esto es un problema acuciante en la capital, donde solo hay 229 de estos centros para ya m¨¢s de un mill¨®n de adultos mayores.
El mapa, que se va a seguir alimentando con m¨¢s datos como formas de acceso a los establecimientos, tiene el objetivo de servir como el disparo de salida para la creaci¨®n de un sistema integral de cuidados, que favorezca la entrada de las mujeres al mercado laboral. La investigadora Landy S¨¢nchez lo define as¨ª: ¡°Es una fotograf¨ªa de c¨®mo es la infraestructura de cuidado formal en este momento, pero sobre todo es para apuntar hacia d¨®nde queremos llegar, identificar los rezagos y planear c¨®mo cubrirlos¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
