La ministra Norma Pi?a sobre el recorte a los fideicomisos: ¡°El Poder Judicial no es oposici¨®n pol¨ªtica, ni adversario de otros poderes¡±
La magistrada declina la invitaci¨®n de algunos senadores para debatir sobre la desaparici¨®n de los 13 fideicomisos, tras los se?alamientos de los legisladores de Morena. La C¨¢mara alta busca concretar su aprobaci¨®n esta misma semana
![Elia Castillo Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F27d8a9af-60f3-481c-85df-dde2929c0d8a.png?auth=b3966094483518fb843fe237e877cae7e3f0de7f7649dae0fae4374921fc76cf&width=100&height=100&smart=true)
![Norma Pi?a, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GG3E3H6J6ZCA5ERA7II4HO7O2I.jpg?auth=44cb2ded07a47b7512532fdbcce20ab2febdbdceb4c61d9de0faf2f04a5f3820&width=414)
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n (SCJN), Norma Pi?a, ha llamado al di¨¢logo a los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre la desaparici¨®n de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federaci¨®n (PJF). ¡°El Poder Judicial Federal no es oposici¨®n pol¨ªtica, no es adversario. El Poder Judicial defiende la Constituci¨®n e imparte justicia. La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho humano de todas las personas¡±, ha mencionado este lunes en un mensaje. Est¨¢ previsto que el proyecto de reforma sea discutido este martes en comisiones del Senado, la ¨²ltima instancia legislativa pendiente de aprobarlo. La pol¨¦mica iniciativa ha derivado en protestas en varias ciudades de M¨¦xico desde hace una semana y un paro nacional de 55.000 trabajadores en demanda del respeto a sus derechos laborales que, se?alan, se ver¨¢n afectados con la extinci¨®n de los fondos.
Antes de iniciar la sesi¨®n de la Suprema Corte de este lunes, en un mensaje de casi 10 minutos, la ministra presidenta record¨® al Legislativo y al presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador que la independencia de los jueces no es un privilegio, sino un derecho. Adem¨¢s, reconoci¨® a las personas que participaron en la marcha del domingo en Ciudad de M¨¦xico en protesta por la extinci¨®n de los fideicomisos. Tras se?alar que no pueden ser insensibles al clamor de la gente, llam¨® a la unidad del Poder Judicial, porque advirti¨® que est¨¢n en juego los derechos de los trabajadores. ¡°Al igual que todos los ciudadanos, nosotros tenemos derechos constitucionales y convencionalmente reconocidos, y merecemos seguridad plena para el desarrollo de nuestras funciones¡±, a?adi¨®. Pi?a, adem¨¢s, reiter¨® su disposici¨®n para entablar un di¨¢logo con senadores y extendi¨® la invitaci¨®n a sus hom¨®logos, magistrados y consejeros del PJF.
Mediante cartas enviadas por separado, la ministra respondi¨® a las invitaciones de los senadores de Morena, Alejandro Rojas; del PAN, Julen Rementer¨ªa y del PRI, Manuel A?orve, quienes la convocaron para establecer un di¨¢logo sobre la reforma a la Ley Org¨¢nica del PJF con la que desaparecen 13 de los 14 fideicomisos con los que cuentan los impartidores de justicia y suman recursos por m¨¢s de 15.000 millones de pesos que de aprobarse se depositar¨¢n en la Tesorer¨ªa de la Federaci¨®n para ser destinados a programas sociales, lo que ha aumentado la tensi¨®n entre los impartidores de justicia y el Gobierno Federal, por la vulneraci¨®n a derechos laborales que acusan los trabajadores que mantienen un paro nacional y los se?alamientos del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador quien asegura que defienden privilegios.
Sin embargo, el coordinador de la bancada de Morena en le Senado, Eduardo Ram¨ªrez, se?al¨® que no existi¨® una invitaci¨®n formal para debatir el tema de los fideicomisos con la ministra. Ante la postura de Ram¨ªrez, Pi?a public¨® la tarde de este lunes una carta en la que declina la invitaci¨®n de los legisladores ¡°ante la falta de condiciones para llevar a cabo un di¨¢logo institucional entre poderes¡±. La ministra presidenta hab¨ªa pedido que el di¨¢logo institucional sobre la reforma fuese ante los coordinadores de las ocho fuerzas parlamentarias representadas en el Legislativo, previa definici¨®n de las condiciones y t¨¦rminos en los que se realizar¨ªa el encuentro.
En su respuesta a los senadores, Pi?a refiri¨® que para el Poder Judicial ¡°ha sido prioridad la b¨²squeda de un espacio para el di¨¢logo institucional con el Poder Legislativo, concerniente a los temas presupuestales y patrimoniales que ahora nos ocupan¡±. Tambi¨¦n record¨® que previo a que se discutiera y aprobara en el Palacio de San L¨¢zaro el pasado 17 de octubre, solicit¨® a la presidenta de la C¨¢mara de Diputados, Marcela Guerra, un espacio en el debate del pleno para que el equipo t¨¦cnico del PJF expusiera los alcances de la desaparici¨®n de los fondos.
Este lunes se cumple una semana de protestas de los trabajadores del Poder Judicial en las inmediaciones de sus diferentes sedes. En entrevista con EL PA?S, el secretario general del sindicato del Poder Judicial, Jes¨²s Gilberto Gonz¨¢lez, adelant¨® que estar¨¢ presente en la discusi¨®n del proyecto y confirm¨® que en caso de que el Senado apruebe la reforma, los trabajadores iniciar¨¢n el tr¨¢mite de una cascada de amparos colectivos.
La marcha del domingo en Ciudad de M¨¦xico, reuni¨® a 8.000 personas, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de M¨¦xico, entre ellos los ministros en activo y en retiro, Juan Luis Gonz¨¢lez Alc¨¢ntara Carranc¨¢ y Jos¨¦ Ram¨®n Coss¨ªo, respectivamente. Su presencia en la protesta ocasion¨® la reacci¨®n de L¨®pez Obrador. ¡°Deber¨ªa darles verg¨¹enza¡±, calific¨® el mandatario mexicano durante su conferencia matutina de este lunes desde Palacio Nacional. El presidente asegur¨® que los 15.000 servir¨¢n para aumentar de 5 millones a 7 millones a los beneficiarios de la beca para nivel b¨¢sico que abarca estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elia Castillo Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F27d8a9af-60f3-481c-85df-dde2929c0d8a.png?auth=b3966094483518fb843fe237e877cae7e3f0de7f7649dae0fae4374921fc76cf&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
![Protesta de trabajadores del Poder Judicial de la Federaci¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BAFJN3OTVVBMFCQZ4UB6XIUBJU.jpg?auth=fa3e9ab192e75352e5150c1e168f85e3209dc1b7defe9264bceeb190ab002727&width=414&height=311&smart=true)