La falta de recursos de las autoridades migratorias ahonda la crisis en M¨¦xico
El Instituto Nacional de Migraci¨®n paraliza las deportaciones por falta de presupuesto tras dar a conocer el gran aumento de devoluciones en octubre


Paul y Rosmery vendieron su casa en Venezuela para poder llegar a Estados Unidos. ?ngela, Carlos y su hijo Axel pagaron m¨¢s de 3.000 d¨®lares en Panam¨¢ para alcanzar Ciudad de M¨¦xico. Su mayor miedo era volver a la casilla de salida sin nada. El ¨²ltimo bolet¨ªn de estad¨ªsticas del Instituto Nacional de Migraci¨®n (INM) indica que M¨¦xico aceler¨® las deportaciones en octubre, mes en el que se celebr¨® la cumbre latinoamericana de migraci¨®n. Este martes, la instituci¨®n desvel¨® que no hab¨ªa presupuesto para seguir con las devoluciones. Pero tampoco hay recursos en la Comisi¨®n Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar), encargada de regularizar la situaci¨®n de los migrantes en el pa¨ªs. Dos situaciones que ahondan la crisis de miles de migrantes en M¨¦xico.
El 7 de octubre, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, lleg¨® a M¨¦xico para reunirse con Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, presidente de M¨¦xico, para tratar la llegada masiva de migrantes a la frontera entre ambos pa¨ªses. El 13 de octubre, L¨®pez Obrador confirm¨® una reuni¨®n con 11 pa¨ªses latinoamericanos en Palenque, Chiapas, para atender las causas del ¨¦xodo masivo desde el sur. Los mandatarios firmaron un acuerdo para respetar el derecho de las personas a migrar.
Ese mismo mes se cumpli¨® la peor pesadilla de miles de personas. Los datos publicados a finales de noviembre en el bolet¨ªn de estad¨ªsticas del INM desvelaron que 8.155 personas fueron deportadas a sus pa¨ªses de origen en octubre, un nivel que no se ve¨ªa desde que M¨¦xico devolvi¨® a m¨¢s de 11.000 personas en marzo. El 97% fueron devueltos a los Honduras, Guatemala y Cuba, pa¨ªses que acudieron a la cumbre latinoamericana.
El gran problema es que muchas veces se vulneran los derechos de los migrantes en el proceso. Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migraci¨®n, acusa la poca transparencia que hay en las deportaciones. ¡°Existe mucha opacidad. No sabemos qui¨¦nes son estas personas. Lo m¨¢s probable es que nadie les haya hecho una evaluaci¨®n de las necesidades de protecci¨®n, a las que tienen derecho en M¨¦xico¡±, denuncia.
En 2022, un estudio de la ONG Sin Fronteras, esclareci¨® el caso de 22 personas que fueron deportadas cuando ya se les hab¨ªa otorgado el estatus de refugiados en M¨¦xico. Una violaci¨®n de derechos que puede ser mayor, ya que la ONG no pudo cubrir la totalidad de casos de personas reconocidas como refugiadas.
Wendy Castro, subcoordinadora del ¨¢rea legal de Sin Fronteras, recuerda los requisitos que deben cumplirse para poder deportar a una persona. ¡°Los migrantes pueden requerir una representaci¨®n consular para saber c¨®mo es el procedimiento. Y el INM tambi¨¦n debe dar informaci¨®n a las personas sobre c¨®mo poder quedarse en el pa¨ªs de manera regular¡±, explica. Sin Fronteras tiene numerosos casos en los que estos derechos se han vulnerado.
El INM publica los datos de deportaciones bajo el eufemismo de devoluciones. La mayor¨ªa de estas ¡°devoluciones¡± en octubre se realizaron bajo el m¨¦todo de retorno asistido, un procedimiento que supuestamente el migrante inicia voluntariamente. El problema son las condiciones en las que se da esta vuelta ¡°premeditada¡±. ¡°Muchas veces la firma de estos retornos asistidos llevan de por medio acciones de presi¨®n en las estaciones migratorias¡±, denuncia Castro.
A las estaciones se lleva a las personas en situaci¨®n irregular que son detenidas por las autoridades migratorias. Este a?o se han roto todos los r¨¦cords recientes, con 588.625 ¡°eventos de personas en situaci¨®n migratoria irregular¡±, otro eufemismo que el INM usa para referirse a los arrestos. En mayo, M¨¦xico tuvo que cerrar 33 estaciones migratorias tras el incendio en marzo de una de ellas en Ciudad Ju¨¢rez que dej¨® 40 v¨ªctimas. Por esta tragedia, el director del INM, Francisco Gardu?o, sigue imputado a espera de juicio por ejercicio indebido de funciones.
Mientras que las ONG piden al Gobierno una mayor inversi¨®n para poder regular la situaci¨®n de los migrantes, M¨¦xico est¨¢ invirtiendo en contenci¨®n. En los ¨²ltimos cuatro a?os se ha desplegado en numerosas ocasiones a la Guardia Nacional para atajar la cantidad de migrantes que llegan a las fronteras sur y norte. ¡°Sigue habiendo acciones de revisi¨®n y control migratorio donde no tendr¨ªa que haberlas¡±, explica Castro.
Ahora, el INM ha parado las deportaciones por falta de presupuesto, algo que tambi¨¦n puede afectar a los migrantes indirectamente. ¡°Con el fuerte recorte del presupuesto del INM durante el ¨²ltimo mes del a?o, es probable que M¨¦xico dependa en mayor medida de la Guardia Nacional para la gesti¨®n de la migraci¨®n, una misi¨®n para la que apenas est¨¢n preparados¡±, se?al¨® a la agencia AP el analista de migraci¨®n de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en ingl¨¦s), Adam Isacson.
El coordinador de la Comar, Andr¨¦s Ram¨ªrez, ha denunciado la falta de presupuesto en su instituci¨®n, que se encarga de tramitar las solicitudes de refugio y asilo de las personas migrantes. La integrante de Sin Fronteras denuncia esta situaci¨®n: ¡°No hay un presupuesto para los procesos de integraci¨®n, para los procesos de recepci¨®n y, sobre todo, no hay una estructura encaminada a una integraci¨®n real¡±.
Un problema que para Castro podr¨ªa ser mucho mayor. ¡°El discurso de xenofobia, racismo y estigmatizaci¨®n que prevalece en la sociedad mexicana se refuerza a trav¨¦s de las actitudes de las autoridades, que no permiten el acceso a los derechos a las personas extranjeras que est¨¢n en cualquiera de los contextos de movilidad¡±, sentencia.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.