Derechos laborales para los repartidores por aplicaci¨®n: el Gobierno lanza la reforma para regular su trabajo
La presidenta Claudia Sheinbaum firma las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para dar prestaciones de ley a cerca de unos 658.000 empleados


El gran negocio de la entrega de alimentos y productos a trav¨¦s de aplicaciones m¨®viles comienza a ser regulado en M¨¦xico. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha firmado este mi¨¦rcoles las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para regular las actividades de alrededor de 658.000 repartidores que laboran en plataformas digitales. El secretario de Trabajo y Previsi¨®n Social, Marath Baruch Bola?os L¨®pez, inform¨® que, entre los cambios presentados en un proyecto que ser¨¢ revisado por la C¨¢mara de Diputados, est¨¢n protecci¨®n social con un registro al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), seguro por accidentes laborales, derecho a pago de utilidades, entre otros.
Seg¨²n Bola?os L¨®pez, desde el mes de noviembre de 2021 y hasta octubre de este a?o, representantes de los repartidores, as¨ª como empresas e instituciones del Gobierno, han sostenido unas 30 reuniones de trabajo para establecer los cambios constitucionales. De acuerdo con la informaci¨®n dada a conocer por parte del titular de Trabajo, unos 272.000 trabajadores de estas plataformas tienen ingresos equivalentes o superiores a un salario mensual, un dato que permite conocer la cantidad de personas que viven de este ingreso ¨²nico como fuente principal de trabajo.
El Gobierno ha considerado que el reconocimiento de los derechos laborales de estos trabajadores ¡°es muy limitado, lo que precariza su empleo¡± y confirma que es totalmente inexistente, hasta ahora, el acceso a seguridad social y a otros derechos fundamentales. La presidenta Sheinbaum critic¨® el hecho de que las empresas que usan estos servicios ¡ªla mayor¨ªa de ellas transnacionales¡ª hab¨ªan encontrado una forma de ¡°no reconocer¡± sus obligaciones como empleadoras para brindar los derechos laborales que correspond¨ªan a sus trabajadores, y que esa forma incumpl¨ªan la Ley Federal del Trabajo.
Ya en 2021, cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de Ciudad de M¨¦xico, su Administraci¨®n aprob¨® un impuesto del 2% a las aplicaciones para entregarse a la Secretar¨ªa de Administraci¨®n y Finanzas (SAF) por el uso de calles y avenidas de Ciudad de M¨¦xico, en medio del confinamiento social por la pandemia de coronavirus y tambi¨¦n en un contexto de crisis econ¨®mica ante el nuevo panorama de consumo que plante¨® la emergencia sanitaria. Aplicaciones como Uber Eats, DiDi Food, Rappi, entre otras, se vieron obligadas a pagar el 2% por cada uno de los cobros que ejecutaban para cada una de las operaciones de intermediaci¨®n con terceros.

Cambios en la ley
La reforma a la ley del trabajo, firmada este mismo mi¨¦rcoles, plantea agregar un nuevo cap¨ªtulo en el que se especifique la regulaci¨®n del trabajo en plataformas para choferes y repartidores. Tambi¨¦n mantiene el derecho de los trabajadores de elegir sus horarios de trabajo.
Adem¨¢s, se requerir¨¢ un registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliaci¨®n y Registro Laboral, as¨ª como obligar¨¢ a las empresas a tener una pol¨ªtica de Gesti¨®n Algor¨ªtmica de Trabajo que explique las reglas del algoritmo, y que, a su vez, este documento sea parte del contrato laboral.
Tambi¨¦n, las personas trabajadoras en estas plataformas, que generen por lo menos un salario m¨ªnimo, tendr¨¢n derecho a los seguros y servicios del IMSS, es decir, de riesgos de trabajo, enfermedades, incapacidades, maternidad, pensiones y guarder¨ªas. As¨ª como derecho a tener cr¨¦ditos de vivienda del Infonavit, y derecho a recibir el pago de utilidades. En caso de no alcanzar el salario m¨ªnimo, las autoridades puntualizan: ¡°podr¨¢n optar por un aseguramiento en el r¨¦gimen de personas trabajadoras independientes¡±.

Las regulaciones en el mundo
Tras la pandemia y el encierro obligatorio de millones de personas en todo el mundo, el crecimiento de las aplicaciones de entrega de alimentos y comida aument¨® de forma exponencial, al tiempo que la econom¨ªa se reacomodaba y trataba de encontrar una tabla de salvaci¨®n. Para dar respuesta a esas nuevas exigencias de un mercado que florec¨ªa a pasos agigantados, en algunos pa¨ªses como Espa?a, el Gobierno ¡ªtras seis meses de negociaci¨®n entre el Gobierno, los sindicatos y las patronales¡ª aprob¨® en mayo de 2021 la llamada ¡°Ley Riders¡± que asegur¨® que los repartidores de las plataformas digitales fueran asalariados y no falsos aut¨®nomos (trabajadores que s¨ª est¨¢n contratados, pero sin protecci¨®n ni derechos laborarles) como suced¨ªa hasta entonces en la inmensa mayor¨ªa de los casos.
En ese mismo a?o, la ciudad de Nueva York, por ejemplo, comenz¨® a regular por ley las condiciones de trabajo de 65.000 repartidores de comida a domicilio. La iniciativa municipal, la primera en Estados Unidos, sent¨® un precedente para regular un sector que, en pandemia, carec¨ªa de protecci¨®n y derechos ¡ªincluso el de ir al ba?o¡ª para sus trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
