El dramaturgo Hugo Wirth estrena una obra que reflexiona sobre la desaparici¨®n forzada: ¡°Estamos normalizando el horror¡±
La pieza inmersiva ¡®?pica de la inmediatez¡¯ hace una cr¨ªtica sobre c¨®mo la sociedad banaliza y monetiza el dolor de las personas desaparecidas


El dramaturgo mexicano Hugo Wirth regresa al teatro con ?pica de la inmediatez, una pieza que estren¨® originalmente en 2017 y que ahora adapta al contexto tecnol¨®gico y social de 2024. La nueva versi¨®n aborda la desaparici¨®n forzada y la forma en que las redes sociales y la tecnolog¨ªa influyen en nuestra percepci¨®n de estas tragedias. La historia sigue la desaparici¨®n de Luisa Solano, una mujer joven, madre de un ni?o de cuatro a?os y empleada de una cafeter¨ªa, cuyo caso resuena con la creciente problem¨¢tica de las desapariciones forzadas en M¨¦xico. En este contexto, Wirth se?ala que la puesta en escena sigue siendo muy actual: ¡°Es una cr¨ªtica hacia c¨®mo banalizamos y monetizamos el dolor de las personas desaparecidas. En estos a?os hemos visto muchos casos de mujeres desaparecidas y la incompetencia de las autoridades para ofrecer respuestas convincentes y realizar investigaciones serias¡±.

En esta puesta en escena, el p¨²blico no solo es testigo de la acci¨®n, sino que puede adentrarse en el desarrollo de la historia utilizando sus tel¨¦fonos m¨®viles para acceder a contenido adicional. En su versi¨®n original de 2017, la pieza ya era innovadora en el uso de celulares como parte de la narrativa esc¨¦nica, pero siete a?os despu¨¦s ha sido revisitada por Wirth, quien ha adaptado el texto para un espacio m¨¢s ¨ªntimo, como lo es M¨¢quinas Simples, la antigua casa del dramaturgo y poeta mexicano Jos¨¦ Luis Bobadilla, cuya ¨²ltima voluntad fue que su hogar se convirtiera en una casa de cultura.
¡°Cada espacio alternativo exige que adaptemos las escenas a sus caracter¨ªsticas¡±, explica Wirth en entrevista. ¡°El montaje anterior fue en un anexo del Teatro Sergio Maga?a, que antes era un convento, entonces era un espacio mucho m¨¢s amplio. Aqu¨ª, en cambio, el espacio es m¨¢s ¨ªntimo, y hemos aprovechado elementos de la misma casa¡±, agrega.
La cr¨ªtica central de la obra, cuyo elenco est¨¢ conformado por Estanislao Mar¨ªn, Roxana S¨¢nchez-B¨¢ez, Mena Ch¨¢vez, Saura Zubiate y Eynar Villanueva, recae sobre la forma en que las desapariciones son tratadas en redes sociales y en los medios de comunicaci¨®n. Wirth comenta que su intenci¨®n es hacer que el p¨²blico reflexione sobre c¨®mo la sociedad est¨¢ comenzando a ¡°normalizar el horror¡±, al punto de que estos casos, que deber¨ªan conmocionar, pasan a ser un flujo de noticias ef¨ªmeras. ¡°Vivimos en una era de inmediatez informativa: nos indignamos por una noticia y dos horas despu¨¦s ya estamos pensando en otra cosa¡±, lamenta.
La pieza incorpora herramientas tecnol¨®gicas, como el uso de c¨®digos QR con los que los espectadores pueden interactuar a lo largo de la funci¨®n y que plantean una reflexi¨®n sobre la dependencia tecnol¨®gica y la vulnerabilidad digital. El autor explica que quiso integrarlos porque la sociedad es ¡°tan dependiente de los dispositivos m¨®viles que se volvi¨® parte de la experiencia esc¨¦nica. Es impresionante c¨®mo un tel¨¦fono puede contener pr¨¢cticamente toda nuestra vida¡±.
Y destaca el efecto que la tecnolog¨ªa tiene sobre la atenci¨®n de los espectadores. ¡°En esta obra es interesante ver c¨®mo el espectador se enfrenta a la decisi¨®n de a qu¨¦ atender: si a la escena, al video que no se descarga o a lo que sucede a su alrededor. Es una obra inmersiva, donde el espectador puede moverse por la casa, interactuar con los actores, lo que rompe la barrera tradicional entre escenario y p¨²blico¡±.
La decisi¨®n de presentar la obra en el espacio cultural M¨¢quinas Simples, una casa peque?a que limita el aforo a 20 personas por funci¨®n, no es casual. Este ambiente ¨ªntimo refuerza la experiencia inmersiva, donde los espectadores deben desplazarse por distintos cuartos para seguir la historia. ¡°Hemos integrado bocinas inmersivas y focos inteligentes que permiten crear atm¨®sferas cambiantes¡±, detalla Wirth.

?pica de la Inmediatez pone ¨¦nfasis en los aspectos humanos de las desapariciones, explorando las emociones y relaciones de los personajes. ¡°El personaje de Luisa, cuya desaparici¨®n nunca queda del todo clara, juega con la ambig¨¹edad de si fue secuestrada o simplemente decidi¨® huir. Esto refleja las complejidades de las relaciones familiares y c¨®mo los conflictos previos influyen en las b¨²squedas¡±, adelanta Wirth.
Adem¨¢s de la crisis de las desapariciones forzadas, la obra aborda el tema de la salud mental, un aspecto recurrente en la dramaturgia de Wirth. ¡°En esta obra, cada personaje tiene un trastorno o patolog¨ªa que lo afecta. Esto me permiti¨® profundizar en ellos y mostrar que muchas veces las cosas no suceden de manera gratuita¡±.
Wirth destaca que su objetivo con la obra no es ofrecer respuestas f¨¢ciles, sino invitar a la reflexi¨®n y la discusi¨®n sobre temas dif¨ªciles. ¡°No quiero hacer un teatro complaciente; quiero que toque fibras sensibles, aunque eso signifique alejar a algunos espectadores¡±, expone.
?pica de la inmediatez se presenta en M¨¢quinas Simples los s¨¢bados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas hasta el 27 de octubre. Las reservaciones para asistir son a trav¨¦s de WhatsApp en el n¨²mero 5514965156.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
