La despenalizaci¨®n total del aborto en Ciudad de M¨¦xico divide opiniones dentro del feminismo
El Congreso local paraliza el dictamen, mientras sus impulsoras insisten en la importancia de que ninguna mujer sea encarcelada por abortar


Una nueva propuesta en el Congreso de la Ciudad de M¨¦xico plantea eliminar el delito de aborto del C¨®digo Penal en la capital. La medida, impulsada por Morena, busca que ninguna mujer sea sancionada por abortar sin importar en qu¨¦ momento de la gestaci¨®n se encuentre. El dictamen fue aprobado la semana pasada en las comisiones del Congreso local y se esperaba que pasara al pleno este jueves, sin embargo, la medida fue enviada a la congeladora legislativa sin aviso previo. ¡°Estamos esperando a que se generen las condiciones pol¨ªticas y sociales para poder avanzar¡±, se?ala la diputada de Morena Ceci Vadillo, una de las impulsoras de la medida.
Desde 2007 el aborto es legal en Ciudad de M¨¦xico hasta la semana 12, despu¨¦s de ese punto, el procedimiento solo es legal en caso de violaci¨®n, inseminaci¨®n artificial no consentida, riesgos para la salud de la mujer o malformaciones graves o cong¨¦nitas en el feto. Las legisladoras y activistas que pugnan por la medida buscan que ¡°ninguna mujer sea criminalizada por abortar¡±, como afirma Vadillo. En los ¨²ltimos nueve a?os, se han abierto alrededor de 1.250 carpetas de investigaci¨®n por el delito de aborto en la capital. La cifra muestra que, pese a los avances, un nutrido grupo de mujeres sigue qued¨¢ndose en los m¨¢rgenes, en su mayor¨ªa las m¨¢s pobres.
En los ¨²ltimos 20 a?os, m¨¢s del 80% de las mujeres que han abortado en Ciudad de M¨¦xico lo han hecho antes de las primeras 12 semanas, seg¨²n datos oficiales. ¡°El otro 20% suelen ser casos de adolescentes y ni?as que han sufrido violencia sexual y que, por lo tanto, tienen una detecci¨®n tard¨ªa del embarazo y se les dificulta acceder de manera pronta a los servicios de salud¡±, explica Vadillo. ¡°Tambi¨¦n suceden casos m¨¦dicos donde hay complicaciones severas con malformaciones que implican que los beb¨¦s no puedan sobrevivir fuera del ¨²tero y las mujeres son obligadas a continuar¡±, agrega la diputada.
El debate no se ha quedado entre las cuatro paredes del Congreso. La propuesta, como era de esperarse, ha levantado ampollas entre los sectores m¨¢s conservadores del pa¨ªs y los grupos antiderechos, pero tambi¨¦n ha dividido opiniones dentro del propio movimiento feminista. Muestra de que existe un debate abierto sobre las implicaciones de abortar en etapas avanzadas de la gestaci¨®n.
¡°Sacar el aborto del c¨®digo penal no quiere decir que no haya una regulaci¨®n en t¨¦rminos de qui¨¦n puede acceder a los servicios, pero en lugar de que est¨¦ en el C¨®digo Penal, como un delito, nosotras proponemos que se haga desde la regulaci¨®n sanitaria¡±, se?ala Rebeca Ramos, directora del Grupo de Informaci¨®n en Reproducci¨®n Elegida (GIRE). De hecho, la reforma propuesta por Morena se ci?e solo a eliminar el tipo penal y no toca la Ley de Salud, que mantiene solo como permitidas y reguladas las 12 primeras semanas para interrumpir el embarazo.
Las impulsoras de la medida explican que sacar el aborto del C¨®digo Penal elimina trabas tambi¨¦n para los m¨¦dicos y personal sanitario. ¡°El problema es que los doctores sienten mucho miedo de practicar abortos y verse involucrados en un delito, as¨ª que no lo practican en muchos casos¡±, dice la diputada Vadillo. La amenaza del C¨®digo Penal genera un efecto inhibitorio no solo para las mujeres, tambi¨¦n para el personal m¨¦dico que da los servicios. ¡°Se trata de un cambio de paradigma¡±, menciona la m¨¦dica y doctora en bio¨¦tica Ana Cristina Gonz¨¢lez, impulsora del movimiento Causa Justa en Colombia. ¡°Tenemos que abandonar la idea de que tiene que existir un delito para regular el aborto¡±, se?ala. ¡°Est¨¢ demostrado que las normas restrictivas est¨¢n m¨¢s asociadas a la mortalidad materna y no impiden regular los abortos ni reducir la muerte ni las complicaciones cuando una mujer decide interrumpir su embarazo¡±, afirma.
Gonz¨¢lez se?ala que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) recomienda la despenalizaci¨®n del aborto y la eliminaci¨®n de las leyes que lo proh¨ªben. Tambi¨¦n considera que el acceso a un aborto seguro es fundamental para la salud de las mujeres y las ni?as. En ese sentido, recomienda ¡°eliminar el aborto de las leyes penales, no promulgar leyes que proh¨ªban el aborto con base en l¨ªmites de edad gestacional, proteger el acceso a la atenci¨®n integral y limitar la objeci¨®n de conciencia de los profesionales de la salud.

Sin embargo, hay quienes consideran que el derecho de las mujeres a decidir en cualquier momento de la gestaci¨®n debe tener l¨ªmites. ¡°Tengo muchas dudas jur¨ªdicas y cuestionamientos ¨¦ticos respecto a la iniciativa. El l¨ªmite de las 12 semanas sigue dos principios cient¨ªficos. Primero, que hasta despu¨¦s de las 12 semanas no se forma el sistema nervioso central, por lo tanto, el feto no tiene capacidad de sentir y segundo, que su vida no es viable fuera del ¨²tero¡±, apunta la abogada Paola Zavala.
Zavala apuesta por agregar m¨¢s causales en las que se pueda abortar en la capital. ¡°Creo que las excepciones se pueden ampliar para proteger otros supuestos como violencia familiar o extrema pobreza, pero despenalizar en todos los casos no tiene sentido jur¨ªdico. Hay un ser que siente y su vida es viable despu¨¦s de los seis meses fuera del ¨²tero¡±, afirma la abogada. ¡°Desde mi punto de vista hay responsabilidades que no podemos eludir por el hecho de ser mujeres, m¨¢s en una ciudad que garantiza el acceso al aborto seguro y gratuito antes de las 12 semanas¡±, apunta.
Keith L¨®pez, internacionalista e investigadora del Colegio de Postgraduados del Estado de M¨¦xico, considera que una despenalizaci¨®n total podr¨ªa acarrear otras consecuencias. Como por ejemplo, ventajas para la industria de los vientres de alquiler. ¡°Me parece preocupante, hay que ver esto con una perspectiva de m¨¢s alcance. Primero porque la industria reproductiva, a pesar de que es legal en pocos Estados como Tabasco o Sinaloa, llega a lugares donde hay lagunas legales. Este es el caso de Ciudad de M¨¦xico o el Estado de M¨¦xico. La despenalizaci¨®n total es el paso que se necesita para que estos procedimientos puedan realizarse sin ninguna repercusi¨®n legal¡±, comenta la especialista.
En 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n determin¨® que ninguna mujer en M¨¦xico pod¨ªa ser criminalizada por abortar en periodos cercanos al inicio de la gestaci¨®n, aunque tambi¨¦n se?ala en reiteradas ocasiones que el derecho penal no es la v¨ªa para regular esta pr¨¢ctica. Las defensoras de la desaparici¨®n del delito de aborto insisten en que la punibilidad del aborto fomenta ¡°los sesgos de g¨¦nero¡± y un acceso desigual a la ley. Por ese motivo subrayan que el aborto debe abordarse desde ¡°una conversaci¨®n de salud¡± y no de materia penal. ¡°Con esta reforma se reconocer¨ªa la capacidad plena de decisi¨®n de las mujeres y de las personas gestantes, el reconocimiento de su ciudadan¨ªa y se dejar¨ªa de tratar como criminales a las mujeres que abortan¡±, se?ala la directora de GIRE.
Zavala ve con preocupaci¨®n que la discusi¨®n de la despenalizaci¨®n total pueda poner en riesgo los derechos conquistados hasta el momento. ¡°Podemos estar poniendo en riesgo el avance del aborto en el pa¨ªs¡±, sentencia. ¡°Ampliar a todos los casos creo que no tiene sentido ni jur¨ªdico, ni ¨¦tico, ni estrat¨¦gico. Podemos toparnos en un futuro con un rev¨¦s de la Suprema Corte: si la pr¨®xima Corte resulta ser m¨¢s conservadora, le vuelves a llevar el tema del derecho al aborto y le quitas el consenso previo que hab¨ªa, corremos el riesgo de retroceder, como pas¨® en Estados Unidos con Roe versus Wade¡±, puntualiza. Keith L¨®pez duda sobre este punto. ¡°Veo dif¨ªcil que se pueda retroceder en el trabajo que ya est¨¢, pero s¨ª me parece que es riesgoso por la desinformaci¨®n que ha provocado¡±, agrega.
L¨®pez considera que una medida de este calado puede poner en riesgo la percepci¨®n social y de consenso que consigui¨® el aborto en la capital los ¨²ltimos 20 a?os. ¡°Esto fortalece a los grupos provida que restringen el derecho de las mujeres a decidir y que fortalece a la extrema derecha en estos tiempos donde los antiderechos se han vuelto m¨¢s fuertes¡±, opina.

El debate sobre la eliminaci¨®n del delito de aborto de los c¨®digos penales es una conversaci¨®n con m¨¢s o menos avance en todos los pa¨ªses. Desde la prohibici¨®n total en lugares como El Salvador o Rep¨²blica Dominicana, pasando por legislaciones que han despenalizado el aborto hasta un n¨²mero determinado de semanas, como sucede en Colombia, donde es legal hasta la semana 24; Argentina, semana 14 o Canad¨¢, donde no existe el delito de aborto desde 1988. ¡°As¨ª como luchamos para que haya maternidades deseadas, cuidadas y protegidas, tenemos que luchar para que no haya maternidades forzadas y ninguna mujer se vea obligada a llevar adelante un embarazo o una maternidad que no desea¡±, explica Ana Cristina Gonz¨¢lez. Todas las expertas consultadas coinciden en algo: es necesario que las autoridades inviertan m¨¢s en educaci¨®n sexual en las escuelas para que ni?as y adolescentes en el futuro sean mujeres que conozcan sus derechos. Educaci¨®n sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
En M¨¦xico las mujeres siguen en absoluta desigualdad dependiendo del Estado en el que vivan. Aunque la despenalizaci¨®n del aborto haya avanzado en la ¨²ltima d¨¦cada a casi la mitad del pa¨ªs, todav¨ªa existe una f¨¦rrea oposici¨®n por parte de autoridades, poder pol¨ªtico y religioso que se niegan a que las mujeres tengan plenos derechos sobre sus cuerpos. ¡°En t¨¦rminos de evidencia, la criminalizaci¨®n no ha impedido los abortos ni ha impedido las complicaciones. Lo que ha hecho es poner barreras para que los servicios de salud puedan atender adecuadamente a quienes necesitan atenci¨®n m¨¦dica reproductiva. Algo tiene que cambiar para que no volvamos a tener casos como el de Esmeralda, en Quer¨¦taro, criminalizada a los 14 a?os por tener un aborto espont¨¢neo¡±, dice Rebeca Ramos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
