El Instituto Cervantes y la UNAM crean un observatorio para hacer del espa?ol ¡°un idioma de ciencia¡±
Ambas organizaciones trabajar¨¢n para estudiar el uso del espa?ol en Am¨¦rica Latina y el Caribe y analizar de qu¨¦ manera afecta la tecnolog¨ªa a una lengua con 600 millones de hablantes


Las autoridades del Instituto Cervantes y de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM) se han reunido este mi¨¦rcoles en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con una meta ambiciosa: convertir al espa?ol, el cuarto idioma m¨¢s poderoso del mundo, en una lengua de ciencias. As¨ª lo ha explicado el director del Cervantes, el escritor Luis Garc¨ªa Montero, antes de firmar con el rector de la UNAM, Leonardo Lomel¨ª, un acuerdo conjunto para crear lo que han llamado el Observatorio del Espa?ol para Latinoam¨¦rica y el Caribe. El proyecto pretende estudiar el uso de la lengua com¨²n en gran parte de este continente, pero tambi¨¦n analizar c¨®mo la afecta la tecnolog¨ªa o de qu¨¦ manera puede convertirse en un idioma de referencia en las ciencias, dominadas por el ingl¨¦s.
Garc¨ªa Montero ha explicado que este proyecto forma parte de una organizaci¨®n m¨¢s grande, el Observatorio Global del Espa?ol, que se puso en marcha entre el Gobierno espa?ol y la comunidad aut¨®noma de La Rioja, en el norte del pa¨ªs, donde surgieron las glosas cuando el lat¨ªn comenzaba a desaparecer como lengua y se ten¨ªan que adecuar vocablos para nombrar ciertas cosas. Se dice que all¨ª naci¨® el espa?ol. Desde su creaci¨®n, el proyecto estudia el uso y avance del idioma en el mundo, ahora bajo el reto que impone la tecnolog¨ªa. ¡°El Observatorio estudia de qu¨¦ manera afecta la Inteligencia Artificial nuestra lengua, qu¨¦ importancia tiene la ciencia en ¨¦l o c¨®mo hacemos del espa?ol un idioma de ciencia¡±, ha dicho el escritor.
Un proyecto similar al que se ha puesto en marcha con la UNAM funciona ya en la Universidad de Harvard para estudiar el uso del espa?ol en Estados Unidos, donde la lengua avanza imparable, con m¨¢s de 40 millones de hablantes. El espa?ol era el idioma no ingl¨¦s m¨¢s hablado en los hogares estadounidenses (62%) en 2019, 12 veces m¨¢s que los cuatro siguientes idiomas m¨¢s comunes (chino, tagalo, vietnamita y ¨¢rabe). ¡°La idea es entender c¨®mo puede servir para hacerlo protagonista de la investigaci¨®n cient¨ªfica¡±, ha dicho Garc¨ªa Montero.
M¨¦xico es el pa¨ªs con m¨¢s hispanohablantes en el mundo, con m¨¢s de 120 millones de personas que se comunican en esta lengua, seg¨²n un informe del Instituto Cervantes. La idea del nuevo proyecto tambi¨¦n es analizar el uso del idioma en este pa¨ªs, pero tambi¨¦n en el resto de Latinoam¨¦rica y el Caribe, porque cada pa¨ªs tiene sus propios vocablos o expresiones locales. ¡°Una referencia imprescindible es la UNAM¡±, ha afirmado el director del Cervantes. El rector Lomel¨ª ha explicado que el proyecto ayudar¨¢ a certificar la posici¨®n de la lengua como referente en el mundo. ¡°Es un proyecto importante porque la lengua es una construcci¨®n social din¨¢mica, cuya evoluci¨®n vale la pena estudiar¡±, ha afirmado el acad¨¦mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
