Jueces contra jueces: la reforma judicial confronta a la Suprema Corte y al Tribunal Electoral
El ¨²ltimo lance entre las dos instituciones pone en evidencia c¨®mo se ha menoscabado la autoridad del Poder Judicial en M¨¦xico


Una de las ense?anzas inesperadas de la reforma judicial en M¨¦xico es que las autoridades pueden desobedecer las sentencias de los jueces, o acatarlas a conveniencia, cuando una mayor¨ªa democr¨¢ticamente electa controla todas las palancas del poder en el Ejecutivo y el Legislativo. El ¨²ltimo episodio de la crisis institucional lo ejemplifica el intento del Tribunal Electoral (TEPJF), dominado por una mayor¨ªa oficialista, de disputar las facultades de la Suprema Corte de Justicia para revisar los juicios de amparo. Detr¨¢s del conflicto est¨¢ la lluvia de suspensiones dictadas por jueces para frenar las elecciones del 1 de junio, en las que los mexicanos votar¨¢n a miles de cargos de la Judicatura. El Supremo ech¨® abajo esas suspensiones y dej¨® a salvo la elecci¨®n judicial ¡ªpues no procede el amparo en materia electoral y menos contra una reforma constitucional¡ª, no sin antes observar que los magistrados del TEPJF se arrogaron facultades inexistentes para invalidar las resoluciones de los jueces en su intento de desatorar el proceso.
El lance puso en evidencia la ruptura institucional en la que se ha sumido el pa¨ªs ante la voluntad de Morena de implementar su reforma sin cortapisas. Ya hace unos d¨ªas, en el festejo republicano de la Constituci¨®n de 1917, la presidenta, Claudia Sheinbaum, decidi¨® no invitar al evento oficial a Norma Pi?a, titular de la Suprema Corte y del Poder Judicial. As¨ª, solo estuvieron representados dos de los tres Poderes de la Uni¨®n: el Ejecutivo y el Legislativo, controlados por Morena. Como represalia a los jueces que otorgaron suspensiones contra la reforma judicial, el Consejo de la Judicatura Federal ¡ªel ¨®rgano encargado de vigilar la conducta de los juzgadores, tambi¨¦n de mayor¨ªa oficialista¡ª acord¨® denunciarlos penalmente ante la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica.
La pol¨¦mica reforma judicial ha sido objeto desde el inicio de una cascada de recursos con el objetivo de frenarla (Reforma se?ala que hay m¨¢s de 500 amparos contra la enmienda). En noviembre, el Tribunal Electoral resolvi¨® que ninguna autoridad o poder del Estado pod¨ªa suspender, limitar o condicionar las etapas de la elecci¨®n judicial. Los magistrados del TEPJF se escudaron en el argumento de que, seg¨²n la Constituci¨®n, los recursos de amparo no pueden suspender un proceso electoral. Tambi¨¦n afirmaron que el Tribunal es la m¨¢xima autoridad facultada para decidir sobre esa materia.
Con esas consideraciones, el TEPJF ¡ªsiempre gracias a la mayor¨ªa de tres magistrados alineada a Morena¡ª estableci¨® que las suspensiones dictadas por los jueces no ten¨ªan efectos sobre la elecci¨®n judicial, y dieron v¨ªa libre a las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo para ignorar esas resoluciones y continuar con los preparativos de los comicios. El ¨²ltimo ejemplo vino luego de que un juez orden¨® a los Comit¨¦s de Evaluaci¨®n que integraban las listas de candidatos frenar el proceso. Solo el Comit¨¦ del Poder Judicial acat¨® la instrucci¨®n. Los Comit¨¦s del Ejecutivo y el Legislativo desobedecieron al juez sin ninguna consecuencia.

El ministro del Supremo Alfredo Guti¨¦rrez prepar¨® un proyecto para resolver el conflicto competencial entre los jueces de distrito y el TEPJF. En su proyecto, el togado ya se lamentaba por ¡°la simplicidad con la que diversos actores institucionales decidieron ignorar los cauces legales cuando estos no conven¨ªan a sus intereses¡±. Antes de la votaci¨®n del asunto, el pasado jueves, los magistrados del Tribunal Electoral exigieron al propio Guti¨¦rrez, as¨ª como a los ministros Norma Pi?a, Javier Laynez y Jorge Pardo, no participar en la discusi¨®n del proyecto por haber hecho anteriormente pronunciamientos contra la reforma judicial, lo que, supuestamente, demostraba que no votar¨ªan de manera imparcial. El TEPJF, sin embargo, no consider¨® necesario pedir tambi¨¦n la excusa de las ministras Yasm¨ªn Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, claramente militantes de Morena y quienes, desde su posici¨®n en el Supremo, est¨¢n en campa?a buscando ser ¡°ratificadas¡± en la elecci¨®n judicial.
Nunca antes los magistrados del Tribunal Electoral hab¨ªan intentado dar ¨®rdenes a los ministros de la Suprema Corte. Si bien el TEPJF es la m¨¢xima autoridad jurisdiccional en materia electoral, el Supremo es un tribunal constitucional y su presidenta, Pi?a, es la cabeza de todo el Poder Judicial, por lo que, jer¨¢rquicamente, est¨¢ por encima de cualquier juzgado. Ninguno de los ministros se excus¨® de la votaci¨®n del proyecto de Guti¨¦rrez. Hacerlo hubiera dejado a la Suprema Corte solo con seis integrantes, cuando el m¨ªnimo para que exista quorum es de siete.
Al final, el Supremo resolvi¨®, como era de esperarse, que no se puede suspender un proceso electoral ni tampoco una reforma constitucional ¡ªcomo la judicial¡ª, y orden¨® a los juzgadores dar marcha atr¨¢s en sus resoluciones. Los togados tambi¨¦n indicaron que el TEPJF no ten¨ªa facultades para revisar juicios de amparo y se?alaron que sus fallos al respecto deb¨ªan leerse como una mera opini¨®n de sus integrantes. ¡°Las sentencias [del Tribunal] no pueden tener la capacidad de incidir de manera alguna en las determinaciones de jueces de amparo; no funciona como instancia de revisi¨®n y su pretensi¨®n de anular los efectos de las suspensiones simplemente carece de cualquier efecto dentro de nuestro orden jur¨ªdico¡±, dice la resoluci¨®n del Supremo. El ministro Alberto P¨¦rez Day¨¢n fustig¨® a los magistrados electorales que han actuado a tono con Morena ¡ªM¨®nica Soto, presidenta del TEPJF; Felipe Fuentes y Felipe de la Mata¡ª, a los que se refiri¨® como ¡°la exigua mayor¨ªa de un tribunal deliberadamente incompleto, predecible, obvio, complaciente y sesgado con el poder¡±.
La sesi¨®n del jueves estuvo plena de referencias al quiebre institucional que ha supuesto la reforma judicial, una circunstancia que el ministro Guti¨¦rrez calific¨® de ¡°perturbadora¡±. ¡°Esta Corte ha observado c¨®mo cada transgresi¨®n al orden constitucional ha allanado el camino para la siguiente, hasta llegar al punto donde los l¨ªmites institucionales, que alguna vez parecieron inquebrantables, se han vuelto porosos¡±, dijo el togado. ¡°Diversas autoridades han normalizado lo que deber¨ªa ser impensable: el desacato selectivo de resoluciones judiciales, la intervenci¨®n e invenci¨®n de competencias inexistentes y la subordinaci¨®n del derecho a consideraciones pol¨ªticas¡±, ha a?adido.

La presidenta Sheinbaum, que siempre defendi¨® las facultades ¡ªno existentes¡ª del TEPJF para interferir en las resoluciones de los jueces de amparo, celebr¨® que se haya aprobado el proyecto de Guti¨¦rrez en el Supremo. ¡°La elecci¨®n de las y los jueces, ministros, magistrados, ?va! Ya no tiene ninguna barrera de ning¨²n tipo¡±, ha dicho en su conferencia Ma?anera del viernes. La Corte enfila a su desaparici¨®n. En septiembre ser¨¢ reemplazada por un nuevo ¨®rgano judicial integrado por nueve ministros electos por voto popular, que presidir¨¢ quien obtenga m¨¢s sufragios en la pasarela. La mayor¨ªa de los togados actuales decidi¨® no participar en los comicios. Juez y parte, Batres, Esquivel y Ortiz est¨¢n en abierta campa?a y aspiran a ser las m¨¢s votadas, para entregar a Morena otra instituci¨®n en la que tendr¨¢ mayor¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
