M¨¦xico, ante el reto de alejarse m¨¢s de China para espantar la guerra comercial con Trump
El peso recupera terreno tras la suspensi¨®n temporal de los aranceles mientras el Gobierno de Sheinbaum busca afianzar su plan de integraci¨®n comercial de Norteam¨¦rica
Durante los ¨²ltimos d¨ªas, los responsables econ¨®micos del gobierno mexicano han prodigado los contactos y los mensajes de calma y certidumbre hacia los inversores. Unas robustas reservas, varios cr¨¦ditos disponibles en los mercados internacionales e incluso una l¨ªnea de financiaci¨®n directa con el Tesoro de Estados Unidos. El peso se desplom¨® el domingo tras la inminente imposici¨®n de los aranceles por parte de Donald Trump y el Gobierno de Sheinbaum se arremang¨® a¨²n m¨¢s a primera hora de este lunes. Finalmente, la amenaza fue desactivada por el momento tras una llamada in extremis entre ambos mandatarios. La divisa ha recuperado a lo largo del d¨ªa algo de terreno, pero el Gobierno mexicano no baja la guardia. Deber¨¢ trabajar a marchas forzadas para sacudirse del todo el amago arancelario, aplazado un mes. Si en materia de seguridad se prev¨¦n decomisos ejemplares de fentanilo, captura de narcotraficantes y una mayor vigilancia fronteriza; en lo comercial no es descartable que en las pr¨®ximas semanas se anuncien nuevos aranceles a las importaciones chinas y una estrategia, codo a codo con el empresariado mexicano, para incentivar el comercio regional de Norteam¨¦rica, una l¨ªnea ya prevista en el Plan M¨¦xico.
Est¨¢n en juego los m¨¢s de 466.000 millones de d¨®lares en env¨ªos a EE UU por a?o, que representan m¨¢s de una tercera parte del PIB, y la permanencia de firmas estadounidenses en territorio mexicano. Adem¨¢s de comprometerse a enviar 10.000 agentes a la frontera norte para frenar la inmigraci¨®n ilegal y el tr¨¢fico de drogas, el acuerdo incluye mesas de trabajo en seguridad, migraci¨®n y comercio. ¡°Se ponen en pausa los aranceles y eso da certidumbre al mercado, yo estoy segura de que estas reuniones de trabajo dar¨¢n resultado¡±, declar¨® la mandataria este lunes en Palacio Nacional.
Gabriela Siller, directora de An¨¢lisis de Banco Base, celebra el aplazamiento de los aranceles contra M¨¦xico debido al fuerte impacto para la econom¨ªa mexicana: una ca¨ªda de exportaciones, freno de la inversi¨®n extranjera directa y un peso debilitado frente al d¨®lar, p¨¦rdida de empleos y ca¨ªda del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, advierte, la amenaza sigue latente, debido a que solo es una suspensi¨®n temporal. ¡°La mala noticia es que el aplazamiento es por un mes, un tiempo muy corto para poder ver avances y creo que Trump va a traer a M¨¦xico as¨ª (bajo amagos) durante los siguientes dos a?os¡±, indica.
Adolfo Laborde, investigador del CIDE y experto en comercio internacional, se?ala que M¨¦xico tiene una segunda oportunidad para demostrar, v¨ªa la Secretar¨ªa de Econom¨ªa, que har¨¢ una serie de esfuerzos para echar a andar el Plan M¨¦xico, as¨ª como para mantener esta narrativa de que M¨¦xico es parte de la cadena productiva de Am¨¦rica del Norte. ¡°La diplomacia arancelaria de Estados Unidos, implementada a trav¨¦s de las r¨¢fagas de acciones ejecutivas del presidente Donald Trump, es una realidad con la que nuestro pa¨ªs tendr¨¢ que lidiar en los pr¨®ximos a?os. La pausa de la entrada en vigor del 25% de aranceles ad valorem a los productos mexicanos marca un antes y un despu¨¦s en las relaciones econ¨®micas y comerciales de M¨¦xico. Estados Unidos ha transformado dr¨¢sticamente los t¨¦rminos de intercambio con sus socios¡±, explica.
Laborde a?ade que el plan de Ejecutivo mexicano debe ir acompa?ado de resultados muy concretos, que convenzan a Trump de que M¨¦xico s¨ª est¨¢ logrando contener la migraci¨®n y el tr¨¢fico de drogas, mientras que en el ¨¢mbito econ¨®mico el pa¨ªs se ver¨¢ obligado a acelerar la sustituci¨®n de importaciones asi¨¢ticas por contenido regional, as¨ª como establecer una mayor vigilancia en las aduanas sobre los productos provenientes de China. ¡°Ganamos una batalla, pero no la guerra. El Gobierno deber¨¢ ser muy activo para incentivar a los empresarios para que busquen otros mercados de abastecimiento de manufacturas y bienes de capital m¨¢s all¨¢ de la oferta asi¨¢tica. De lo contrario, si no damos respuesta a las demandas pol¨ªticas, migratorias y de seguridad de Estados Unidos, en un mes vamos a estar exactamente igual¡±, zanja.
Puertas adentro, desde finales de enero, el gabinete econ¨®mico de Sheinbaum ha movido ficha con los principales empresarios de M¨¦xico para apuntalar una integraci¨®n nacional y regional de proveedur¨ªa norteamericana. Adem¨¢s, este lunes, a primera hora y antes de conocerse el aplazamiento de la medida arancelaria, el secretario de Hacienda, Rogelio Ram¨ªrez de la O, dio un mensaje de calma y fortaleza a los inversionistas. Aunque reconoci¨® que la imposici¨®n de aranceles afectar¨ªa principalmente a los sectores automotriz y de electr¨®nicos, descart¨® que M¨¦xico estuviera ante el peligro de una recesi¨®n econ¨®mica, por el contrario, afirm¨® que el pa¨ªs cuenta con finanzas s¨®lidas y l¨ªneas de cr¨¦dito internacionales por m¨¢s de 44.000 millones de d¨®lares.
Ignacio Mart¨ªnez Cort¨¦s, coordinador del Laboratorio de An¨¢lisis en Comercio, Econom¨ªa y Negocios de la UNAM, argumenta que la andanada de aranceles previstos por Trump, independientemente de si entran en vigor en marzo pr¨®ximo, deben obligar a M¨¦xico a cambiar su poli?tica exportadora para evitar la dependencia del mercado estadounidense. ¡°Me?xico debe consolidar de manera inmediata relaciones con otros actores globales y, en el mediano plazo, debe abocarse a reorientar sus mercados internacionales y en desarrollar una nueva oferta exportable¡±, detalla.
Por lo pronto, el impasse arancelario ha vuelto encauzar el tipo de cambio. Si el domingo, el peso mexicano rebas¨® las 21 unidades por d¨®lar, tras el nuevo acuerdo entre EE UU y M¨¦xico, la moneda cotiz¨® en 20,40 unidades por d¨®lar. ¡°Vamos a tener un mes en el que las empresas van a intentar agilizar su producci¨®n y log¨ªstica para exportar m¨¢s y librar los aranceles, al menos en febrero. Esto implica que febrero ser¨¢ un buen mes de producci¨®n, servicios y empleos¡±, a?ade Mart¨ªnez Cort¨¦s.
La suspensi¨®n temporal de aranceles es, de momento, un bal¨®n de ox¨ªgeno, una batalla ganada para M¨¦xico. No obstante, la presi¨®n sobre la econom¨ªa mexicana seguir¨¢ mientras Trump mantenga en pie el uso de aranceles como moneda de cambio. El nuevo inquilino ha sido muy claro en la orden de aplazamiento dictada este lunes desde el Despacho Oval: ¡°Si las crisis de migraci¨®n ilegal y de drogas il¨ªcitas empeoran, y si el Gobierno de M¨¦xico no toma medidas suficientes para aliviar estas crisis, el presidente de Estados Unidos tomar¨¢ las medidas necesarias para abordar la situaci¨®n, incluida la aplicaci¨®n inmediata de los aranceles¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.