¡®Heroico¡¯: la b¨²squeda de un debate p¨²blico sobre las Fuerzas Armadas
La humillaci¨®n, maltrato, abuso y degradaci¨®n al que se ven sometidos miles de j¨®venes que ingresan a las Fuerzas Armadas no es una estrategia acertada en un pa¨ªs que llora todos los d¨ªas a sus muertos y desaparecidos
Hace unos d¨ªas, un militar an¨®nimo public¨® una carta en la que mencionaba que los graduados del Heroico Colegio Militar ¡°invariablemente creen que fue lo mejor que les pudo haber pasado.¡± Esta carta hac¨ªa alusi¨®n a la pel¨ªcula Heroico, que dirig¨ª y en la cual muestro la violencia a la que son sometidos los cadetes en su entrenamiento militar en M¨¦xico. La pel¨ªcula es una ficci¨®n, pero est¨¢ basada en hechos reales de decenas de testimonios que recopil¨¦. De hecho, la mayor¨ªa de los actores son en realidad excadetes que sufrieron en carne propia estos abusos.
Es interesante que la reacci¨®n de las Fuerzas Armadas haya sido redactar una carta que busca justificar esta violencia y promover un hashtag (#Heroico) para intentar enterrar toda alusi¨®n a la pel¨ªcula. Es evidente que la pel¨ªcula los ha incomodado y la aseveraci¨®n de la carta tiene un tono autoritario, como si una sola persona o instituci¨®n pudiera ser el portavoz de cada uno de los miles de individuos que pertenecen a esa Instituci¨®n. Esta manera de referirse a los sentimientos de personas, parece ser m¨¢s una imposici¨®n que un reflejo de alguna realidad. Como si no se reconociera la diversidad, la individualidad y las propias experiencias de cada ser humano.
Esto es sintom¨¢tico de lo que se plantea en mi pel¨ªcula, Heroico, que retrata una formaci¨®n que justifica la tortura como un recurso pedag¨®gico, y que demanda que todos aguanten humillaci¨®n y dolor en nombre de un ¡°bien¡± ajeno a ellos. Supongo que la carta del militar reconoce esta violencia a la que hace alusi¨®n la pel¨ªcula cuando dice ¡°agradecemos el modo de c¨®mo por tradici¨®n, nos mostraron c¨®mo se educa y se forma a los futuros l¨ªderes del Ej¨¦rcito mexicano.¡±
En realidad ese es el tema que me parece m¨¢s importante. Yo hice esta pel¨ªcula porque estoy preocupado por la violencia que hay en M¨¦xico y creo que para entender esa violencia tenemos que buscar entender sus or¨ªgenes. Cuando hice mi investigaci¨®n para la pel¨ªcula, me di cuenta de la cantidad enorme de testimonios que existen sobre los abusos, la violencia y la tortura que hay en la formaci¨®n militar. Por ello me pareci¨® importante mostrar esta realidad como un elemento para abrir un debate p¨²blico en torno a qu¨¦ clase de militares estamos formando.
Heroico es una pel¨ªcula de ficci¨®n pero basada en hechos reales. La pel¨ªcula fue documentada con un n¨²mero muy grande de testimonios, y en los ¨²ltimos d¨ªas -a ra¨ªz del lanzamiento del trailer-, muchos otros excadetes se han atrevido a dar testimonio de su experiencia en la formaci¨®n militar a trav¨¦s de redes sociales. La carta, que fue enviada por el militar an¨®nimo, no parece buscar negar estos hechos, sino justificarlos como una parte necesaria de la formaci¨®n militar.
Mi pel¨ªcula no busca perjudicar a las Fuerzas Armadas, sino generar un debate democr¨¢tico sobre algunas facetas de su formaci¨®n y su trabajo. Reconozco la labor social de las Fuerzas Armadas, su compromiso de auxiliar a la poblaci¨®n en casos de desastres naturales, y que hay muchos militares que realmente buscan hacer un cambio positivo para el pa¨ªs. Sin embargo, me preocupa la violencia y su origen y eso es lo que busco retratar de una forma ficcionalizada en Heroico.
Me preocupa esa visi¨®n romantizada de lo que deben ser las Fuerzas Armadas y la noci¨®n constante de que ¨¦stas son inescrutables. En las respuestas que han habido al trailer de la pel¨ªcula nunca se menciona los Derechos Humanos ni los contrapesos necesarios que se necesitan para que toda instituci¨®n p¨²blica rinda cuentas.
La grave problem¨¢tica social de M¨¦xico es m¨¢s compleja que cualquier demagogia militar. Me gustar¨ªa esclarecer que aunque no considero a la instituci¨®n militar como la causa de todos males, creo que muchos estaremos de acuerdo en que la estrategia basada en la humillaci¨®n, maltrato, abuso y degradaci¨®n al que se ven sometidos miles de j¨®venes que ingresan a las Fuerzas Armadas, y que por ende, se ven condicionados a normalizar y a replicar, no es una estrategia acertada en un pa¨ªs que llora todos los d¨ªas a sus muertos y desaparecidos.
No tengo duda de que las Fuerzas Armadas cumplen labores importantes para el pa¨ªs, pero si est¨¢s van a ocupar cada vez un espacio m¨¢s grande en tareas que antes correspond¨ªa a civiles, como son la construcci¨®n, la operaci¨®n de aeropuertos, aduanas, trenes y aerol¨ªneas, entonces tendr¨¢n que tambi¨¦n acostumbrarse a someterse a los mismos procesos de escrutinio y debate que una democracia como M¨¦xico exige de sus instituciones. Si las Fuerzas Armadas van a asumir espacios civiles, entonces tambi¨¦n tendr¨¢n que asumir responsabilidades civiles.
Una de esas responsabilidades es salir a la luz p¨²blica y formar parte de un debate sano y democr¨¢tico. ?Por qu¨¦ si yo pongo mi nombre en esta carta, el militar que filtr¨® la suya no puso el suyo? Las Fuerzas Armadas tienen mucho que aportar a M¨¦xico pero lo har¨¢n de mejor forma si salen del hermetismo y se suman a la vida democr¨¢tica del pa¨ªs. Mi pel¨ªcula no busca ofender sino ilustrar, y yo no busco insultar sino debatir.
En ese sentido, pongo la pel¨ªcula Heroico a la disposici¨®n de las Fuerzas Armadas, y los invito a llevarla a la Sedena y generar desde ah¨ª una discusi¨®n democr¨¢tica en torno a los temas que toca. Mi ¨²nica arma es el cine, las Fuerzas Armadas tienen en sus manos el poder de cambiar mucho m¨¢s que yo.
La carta del militar an¨®nimo cierra diciendo: ¡°nosotros respetamos a los civiles y su modo de vida, por lo tanto, les solicitamos respetuosamente no se espanten o se alarmen, M¨¦xico requiere Soldados preparados y respetuosos del marco legal pero con muchos g¨¹evos y dinamismo ante la adversidad y la presi¨®n para garantizar la defensa de la Naci¨®n, y con besos y abrazos no se forjan a las tropas en ninguna parte del mundo.¡±
Por mi parte, yo creo que estamos alarmados, pero no espantados, estamos alerta, pero no tenemos miedo. Porque M¨¦xico requiere civiles con muchos g¨¹evos y ovarios y dinamismo ante la adversidad y la presi¨®n para garantizar la defensa de la naci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.