A finales de los setenta, el artista se mud¨® a Nueva York y comenz¨® a retratar a sus amigos y colegas dando forma a un diario visual donde encontrar¨ªa su voz como fot¨®grafo. Su nuevo fotolibro, ¡®Whereupon¡¯, revisita aquellos d¨ªas de alegr¨ªa pasajera vividos antes de que el sida hiciera estragos en la comunidad creativa de la ciudad.
En su ¨²ltimo monogr¨¢fico, el fot¨®grafo estadounidense ofrece un c¨¢ndido y cinem¨¢tico retrato del tiempo compartido por un grupo de artistas en el hervidero creativo que fue el East Village neoyorquino de los ochenta
¡®Las propiedades de la sed¡¯ (Libros del Asteroide, 2024), de Marianne Wiggins, rememora un episodio siniestro de la historia de Estados Unidos: el confinamiento de miles de sus ciudadanos de origen japon¨¦s en campos de concentraci¨®n durante la Segunda Guerra Mundial. El fot¨®grafo estadounidense Ansel Easton Adams (1902 1984) visit¨® aquellos recintos de la verg¨¹enza y dej¨® constancia de la vida en ellos en unas magn¨ªficas im¨¢genes en blanco y negro
El festival de PhotoEspa?a dedica una memorable exposici¨®n monogr¨¢fica a Javier Campano (Madrid, 1950). Desde el 11 de junio hasta el 8 de septiembre la sala de El ?guila acoger¨¢ ¡®Barrios. Madrid 1976-1980¡ä, la muestra comisariada por Ana Berruguete. De Tetu¨¢n a Orcasitas, de Chamart¨ªn a Lavapi¨¦s, armado con su c¨¢mara, Campano mostr¨® esa ciudad que viv¨ªa su propia transici¨®n y transformaci¨®n con un pie en el pasado y otro en la modernidad, con barrios de poblach¨®n manchego y vecinos manifest¨¢ndose por dotar de dignidad la periferia. Poes¨ªa en blanco y negro que va mucho m¨¢s all¨¢ de la nostalgia y el documento
En su ¨²ltimo proyecto, el fotoperiodista portugu¨¦s experimenta con nuevas formas de representaci¨®n para abordar el trauma y la desaparici¨®n en la guerra mediante el enigma, la tensi¨®n y la ambig¨¹edad
Una exposici¨®n de retratos en una galer¨ªa de Salamanca, un bailoteo en la Puerta del Sol y un viaje fotogr¨¢fico por la capital de Sicilia entran en la selecci¨®n de eventos semanales
Una exposici¨®n en Par¨ªs confronta en una reconstrucci¨®n de un escenario de teatro noh varias de las esculturas del artista suizo con las im¨¢genes del fot¨®grafo japon¨¦s
El Museo Jud¨ªo en O?wi?cim adquiere negativos que revelan el d¨ªa a d¨ªa de los residentes de la ciudad polaca en el inicio de la ocupaci¨®n alemana, antes de la construcci¨®n del campo de concentraci¨®n
¡®Portraits in Life and Death¡¯ re¨²ne en Venecia los retratos ¨ªntimos de algunos de los componentes de la bohemia neoyorquina de los setenta junto a las inquietantes im¨¢genes tomadas por el fot¨®grafo americano en las catacumbas de Palermo
Una exposici¨®n y la restauraci¨®n de cuatro de sus pel¨ªculas adentran al espectador en el trabajo creativo de una de las figuras m¨¢s emblem¨¢ticas del arte del siglo XX
El Centro de la Imagen de Ciudad de M¨¦xico cumple 30 a?os de difusi¨®n de la fotograf¨ªa y la conservaci¨®n de un valioso acervo de im¨¢genes, centenares de ellas a exposici¨®n por el aniversario de la instituci¨®n
La exposici¨®n ¡®Exteriors. Annie Ernaux and Photography¡¯ y una publicaci¨®n indagan en c¨®mo nos aproximamos a la fotograf¨ªa en contraposici¨®n con la literatura, estableciendo un di¨¢logo entre obras de diferentes fot¨®grafos con fragmentos del ¡®Diario del afuera¡¯ de la escritora francesa
Saliou, Reda, Medhi y Yassine son algunos de los muchos que llegaron a Tenerife en 2020 desde ?frica. El fotoperiodista Djamal Benmokhtar les acompa?¨® en su recorrido hasta la Pen¨ªnsula y en sus primeros momentos en el sur de Espa?a. Esta es una selecci¨®n de su trabajo ¡®Le Voyage¡¯, que se expondr¨¢ en Gran Canaria desde el 25 de abril hasta el 16 de mayo en colaboraci¨®n con la ONG ¡®M¨¦dicos del Mundo¡¯
El Nilo sirve a la fot¨®grafa de hilo conductor en una exposici¨®n donde la historia se entrelaza con la arquitectura, la crisis ecol¨®gica y los discursos ecofeministas mediante el uso de distintos acercamientos art¨ªsticos
¡®Limbo¡¯ narra la experiencia del fot¨®grafo en un centro de rehabilitaci¨®n para lesionados ps¨ªquicos y f¨ªsicos. Un duro diario visual sin concesiones donde se vislumbra la esperanza
Una retrospectiva de Christer Str?mholm en la Fundaci¨®n Mapfre de Madrid muestra la obra documental de un autor marcado por el suicidio de su padre y las tres guerras en que particip¨®
El libro ¡®1964. Los ojos de la tormenta¡¯ recoge las im¨¢genes que hizo el miembro de The Beatles en los a?os sesenta, cuando la banda de Liverpool pas¨® a ser un fen¨®meno mundial
¡®La piel de Barcelona¡¯ se presenta como el recorrido de un fl?neur. La secuenciaci¨®n de fragmentos de la realidad que el fot¨®grafo contrapone para ofrecer nuevos significados en los que se filtra el pulso de la capital
Un recorrido por la obra fotogr¨¢fica de Jordi Soc¨ªas, una visita al Museo Naval y una muestra arquitect¨®nica con 60 maquetas hacen de la agenda semanal una cita pluritem¨¢tica
La Sala Veronicas de Murcia re¨²ne ocho series del artista catal¨¢n en los que utiliza la inteligencia artificial para desafiar nuestra percepci¨®n del mundo
La Sala Canal de Isabel II de Madrid dedica una exposici¨®n al medio siglo de una trayectoria marcada por su acercamiento a los grandes nombres de la cultura
¡®Hunting In Time¡¯ ofrece una evocadora y subversiva amalgama de im¨¢genes a trav¨¦s de la cual la artista israel¨ª reconstruye la historia de un crimen para aludir una experiencia traum¨¢tica personal
El artista inaugura una exposici¨®n en el Museo Tiflol¨®gico de Madrid compuesta por 20 im¨¢genes tomadas despu¨¦s de perder la visi¨®n casi por completo
Durante una estancia de diecis¨¦is d¨ªas en el norte de Finlandia, el artista us¨® procesos artesanales con la voluntad de plasmar en su obra la fuerza de la naturaleza fuera del control del ser humano, dando forma a su ¨²ltima serie: ¡®Ice, Soil, Light and Silence¡¯
La imagen formaba parte de un encargo de la revista ¡®Life¡¯ al autor para mostrar la alegr¨ªa de vivir en la capital francesa tras la II Guerra Mundial
Una zambobada popular, una aurora boreal en Conde Duque y una muestra fotogr¨¢fica de la Guerra Civil se cuelan entre las recomendaciones semanales de EL PA?S
Un impresionante recorrido fotogr¨¢fico que se podr¨¢ visitar hasta el 14 de enero en el teatro Fern¨¢n G¨®mez. Centro Cultural de la Villa en la capital
El Festival de Cortos de Bogot¨¢, Bogoshorts, le rinde un homenaje al fot¨®grafo de ¡¯Caliwood¡¯, con una exposici¨®n de una obra que ha documentado el cine colombiano desde los a?os setenta
El artista estadounidense, disc¨ªpulo de Cartier-Bresson y vinculado a la agencia Magnum durante seis d¨¦cadas, deja una obra en blanco y negro que ha entrado en los museos
El fotoperiodista espa?ol aterriza en la FIL Guadalajara para presentar ¡®Vidas minadas, 25 a?os¡¯ su m¨¢s reciente libro sobre las v¨ªctimas de minas antipersonales
Con sus im¨¢genes, Eugenio Levis nos invita a conocer un estilo de vida m¨¢s sencillo, alejado del bullicio de las grandes ciudades y en contacto con la naturaleza
Una exposici¨®n y un fotolibro revierten los roles de g¨¦nero con el fin de explorar la masculinidad desde la perspectiva de la mujer y redefinir una mirada contempor¨¢nea
La atemporal obra de la fot¨®grafa estadounidense se presenta como una de las miradas m¨¢s impactantes de la segunda mitad del siglo XX. Mediante su fuerte sentido de libertad creativa no solo revolucion¨® la fotograf¨ªa de moda, sino que tambi¨¦n indag¨® sobre la naturaleza del medio a trav¨¦s del ¡®fotocollage¡¯
Tom Holland, Kevin Bacon, Ana de Armas, Louis Garrel, el reparto de ¡®?lite¡¯, Josh O¡¯Connor o Ferran Adri¨¤ son algunos de los personajes que han pasado ante la lente de la revista masculina de EL PA?S
A lo largo de varios a?os, el fot¨®grafo Michael Ackerman retrat¨® a Benjamin, un olvidado m¨²sico y poeta marginal que viv¨ªa en un empobrecido barrio de Atlanta. Una publicaci¨®n re¨²ne aquella obra con el fin de revivir su memoria