Pensiones: avance positivo pero limitado
El preacuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos es una buena noticia, pero quedan por delante los escollos mayores
A la espera de la redacci¨®n final del texto normativo, el acuerdo pol¨ªtico alcanzado por el Gobierno con la patronal y los sindicatos que encarrila la primera fase de la reforma del sistema p¨²blico de pensiones es una se?al favorable. Sin embargo, se trata de un pacto de limitado alcance, ya que han quedado aplazados hasta 2022 aspectos muy importantes para garantizar la necesaria sostenibilidad financiera del sistema, amenazado por la evoluci¨®n demogr¨¢fica (una esperanza de vida alta y una muy baja natalidad), cuyas tensiones fiscales derivadas son las m¨¢s expl¨ªcitas. De las inquietantes consecuencias ya hay evidencia en una tendencia creciente en la ratio de dependencia: por cada persona mayor de 64 a?os existen solo 3,4 en edad de trabajar. Las pensiones contributivas absorben casi un 11% del PIB, distante del 8% que representa en el conjunto de la OCDE. De la din¨¢mica demogr¨¢fica se deduce que ese gasto ser¨¢ del 15% en 2050.
Los acuerdos alcanzados, adem¨¢s de la derogaci¨®n de la reforma de 2013, se refieren a la revalorizaci¨®n de las pensiones con el IPC, al refuerzo de la estructura de ingresos del sistema y a la generaci¨®n de incentivos para frenar las jubilaciones anticipadas y favorecer la jubilaci¨®n demorada. Particular importancia reviste ese prop¨®sito gen¨¦rico de ampliar la edad efectiva de trabajo de los mayores, hoy de las m¨¢s bajas de la OCDE. Favorecer la extensi¨®n de la participaci¨®n laboral de ese segmento de la poblaci¨®n es claramente beneficioso, sin que la evidencia avale perjuicios significativos para los j¨®venes. Los ingresos del sistema, por su parte, quedar¨¢n apoyados por inyecciones directas de los Presupuestos, provenientes, en definitiva, de los impuestos.
Ha quedado fuera de la negociaci¨®n la propuesta de aumento del c¨®mputo (hasta 35 a?os cotizados) en el c¨¢lculo de las pensiones. Tampoco se ha podido concretar el sistema de tramos en la cotizaci¨®n de los aut¨®nomos que pretend¨ªa garantizar que estos cotizaran de forma m¨¢s cercana a sus ingresos reales.
El aspecto quiz¨¢ m¨¢s controvertido, el denominado ¡°factor de sostenibilidad¡±, tambi¨¦n queda aplazado. Ese mecanismo definido en 2011 condicionaba la cuant¨ªa de la pensi¨®n a la esperanza de vida. Se sustituir¨¢ por otro, no definido por el momento, que garantice la equidad entre generaciones. Tambi¨¦n quedan pendientes la reforma de las pensiones m¨¢ximas, aunque se suprime el tope m¨¢ximo de cotizaci¨®n; el acceso de las parejas de hecho a la pensi¨®n de viudedad y el inicio de los sistemas de previsi¨®n complementarios a las pensiones p¨²blicas.
Es positivo haber encauzado un primer paquete de medidas, tambi¨¦n para entregar algo a la Comisi¨®n Europea, que espera avances en reformas en paralelo a la activaci¨®n de los fondos de ayuda. Pero es evidente que en el balance entre los acuerdos alcanzados y reformas pendientes, el segundo bloque tiene mucho mayor peso. Espa?a tendr¨¢ que ir avanzando para contener la expansi¨®n del gasto en las pr¨®ximas d¨¦cadas, para mantener un correcto equilibrio fiscal e intergeneracional, hasta que la propia demograf¨ªa, previsiblemente, acabe aliviando el problema m¨¢s adelante. En estos momentos, Espa?a gasta en pensiones menos que otros pa¨ªses europeos comparables, pero no deber¨ªa demorar en definir una reforma estructural completa en este sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.