Espa?a vota avanzar
Nada de lo que se anticipaba mayoritariamente ha ocurrido. Bajo el radar hab¨ªa, al parecer, un n¨²mero de electores que nadie registraba y que van a hacer inviable un Gobierno del PP
Ninguna de las encuestas ha sido capaz de captar lo que estaba ocurriendo en estas elecciones generales. Los escenarios manejados planteaban una victoria del PP. Nadie parec¨ªa tener duda a este respecto. La ¨²nica inc¨®gnita por despejar parec¨ªa concentrarse en si el PP necesitar¨ªa incorporar a Vox al Gobierno de Espa?a. De ah¨ª las llamadas de su presidente al voto ¨²til que este domingo Santiago Abascal le afe¨®. Pero nada de todo eso que se anticip¨® ha ocurrido. Bajo el radar hab¨ªa, al parecer, un n¨²mero de electores que nadie registraba y que van a hacer inviable un Gobierno del PP. Qu¨¦ rid¨ªculas suenan hoy aquellas palabras de Alberto N¨²?ez Feij¨®o en el arranque de campa?a cuando, sin pudor, planteaba ya su estrategia a seguir para garantizarse su sesi¨®n de investidura con la abstenci¨®n del PSOE: ¡°llamar¨¦ a los barones del PSOE¡±, dijo.
Durante muchos a?os el mapa pol¨ªtico Espa?a fue descrito como un ejemplo de bipartidismo imperfecto. PP y PSOE eran los dos grandes partidos con capacidad para poder gobernar el pa¨ªs solos o apoy¨¢ndose en los partidos nacionalistas cl¨¢sicos (PNV y CiU). Eran tiempos en los que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar hablaba catal¨¢n en la intimidad. Lo recuerdan quienes acumulan algunas cuantas primaveras, pero los electores m¨¢s j¨®venes han conocido ya un Congreso de los Diputados m¨¢s fragmentado donde la gobernabilidad requiere una aritm¨¦tica parlamentaria m¨¢s sofisticada. Las ¨²ltimas noches electorales ya permit¨ªan hablar de ganadores y perdedores; pero la resaca de an¨¢lisis se prolongaba durante semanas hasta que las matem¨¢ticas hac¨ªan posible el ¨¦xito de la sesi¨®n de investidura. Y, para ello, es necesario sumar 176 diputados que impone la Constituci¨®n. Tambi¨¦n las elecciones del 23-J van a dejarnos semanas de discusi¨®n. La democracia parlamentaria, y no falsas narrativas sobre la lista m¨¢s votada, es lo que tiene.
Pero volvamos a los datos que arroja el recuento de este domingo. El PP ha ganado las elecciones. Ha ganado en votos y esca?os. Ha recuperado la posici¨®n de primera fuerza pol¨ªtica que perdi¨® en 2015. El PP es el partido m¨¢s votado. De hecho, los m¨¢s de 130 esca?os logrados este domingo dejan muy lejos los 89 esca?os que obtuvo Pablo Casado despu¨¦s de tocar fondo en 2019. Alberto N¨²?ez Feij¨®o ha recuperado m¨¢s de 2.300.000 votos, pero los esca?os obtenidos no cumplen sus expectativas, ni se aproximan a esa mayor¨ªa que el propio N¨²?ez Feij¨®o reclam¨® en campa?a para gobernar sin cargas. El PP tampoco ha logrado otro de los objetivos que se plante¨® para estas elecciones. De hecho, los esca?os obtenidos no superan los obtenidos por PSOE y Sumar. Y, lo peor, los resultados hacen pr¨¢cticamente imposible un Gobierno del PP. Una circunstancia que podr¨ªa llegar a complicar el futuro pol¨ªtico de quien hoy preside el principal partido de la derecha. No es exagerado decir, por todo ello, que nunca tantos esca?os sirvieron para tan poco.
El PSOE ha mejorado los resultados en votos y en esca?os respecto de las elecciones de 2019. Pedro S¨¢nchez ha recuperado m¨¢s de 730.000 votos. No es la fuerza pol¨ªtica m¨¢s votada pero la distancia que le separa del PP, apenas un 1%, no es relevante para nadie. Algo que, curiosamente, tampoco lograron captar las encuestas durante la campa?a. Los an¨¢lisis pol¨ªticos se suceder¨¢n en los pr¨®ximos d¨ªas a partir de un estudio de los datos m¨¢s sosegado, pero hay algunas evidencias que no pasan desapercibidas. Citar¨¦ solo dos. La primera: la estrategia de Pedro S¨¢nchez de convocar elecciones generales tras los resultados de las elecciones municipales y auton¨®micas se ha demostrado exitosa. La segunda: los acuerdos de gobierno de PP y Vox en autonom¨ªas y municipios han perjudicado claramente las expectativas de gobierno de Alberto N¨²?ez Feij¨®o, activando al electorado de izquierdas que ha frenado as¨ª un Gobierno de la derecha contra la ultraderecha.
Con todo, los resultados electorales han sido particularmente malos para Vox. Los 52 esca?os que actualmente tiene la ultraderecha en el Congreso de los Diputados se han quedado reducidos a 33 esca?os y el sue?o de formar parte del Gobierno de Espa?a ya no ser¨¢ posible, aunque mantenga su tercera posici¨®n como fuerza pol¨ªtica. ?C¨®mo se relacionar¨¢ ahora el PP con Vox? Es una pregunta que no tiene f¨¢cil respuesta en la medida en la que el PP est¨¢ atrapado con esta alianza por sus acuerdos en Comunidades Aut¨®nomas y ayuntamientos.
Por lo que afecta a Sumar, es obvio que la fuerza pol¨ªtica que lidera Yolanda D¨ªaz no ha tenido el resultado electoral que probablemente buscaba, pero el hecho cierto de que sus esca?os puedan ayudar al PSOE a conformar una mayor¨ªa de gobierno le permite presentarlos como garant¨ªa de un gobierno de progreso. El reto de Sumar pasa ahora por consolidarse como partido y terminar de suturar heridas en un espacio pol¨ªtico muy plural y con una estructura todav¨ªa poco s¨®lida.
Resulta impresionante el descalabro sufrido por Ezquerra Republicana. No es el caso de Junts per Catalu?a que resiste y se hace relevante para una potencial investidura de Pedro S¨¢nchez. No pasa desapercibido tampoco el resultado obtenido por Bildu que avanza en votos y esca?os superando, por primera vez, al PNV quien ya no podr¨¢ rentabilizar lo que hasta la fecha ha implicado tener el monopolio de la agenda vasca en Madrid. Unos y otros seguir¨¢n, sin embargo, siendo relevantes en la sesi¨®n de investidura de un gobierno que, al margen de las dificultades, podr¨¢ seguir siendo un Gobierno progresista. Veremos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mariola Urrea Corres](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ad0500a-8a40-41b3-81ce-625c98250c78.png?auth=d0d0cbe3534cfeab5e407784545141b10d422bf59f212774adeec2d370099096&width=100&height=100&smart=true)