La red social, ante la ley
Los fiscales de EE UU acusan a Meta de da?ar a sabiendas la salud mental de los adolescentes
La Fiscal¨ªa de Estados Unidos ha conseguido armar un gran caso contra la compa?¨ªa tecnol¨®gica Meta por el da?o que provocan en los menores sus productos, dos de las redes sociales m¨¢s populares del planeta: Instagram y Facebook. Los fiscales generales de 41 Estados, tanto dem¨®cratas como republicanos, presentaron el martes en California una demanda de 233 p¨¢ginas en la que detallan c¨®mo estas redes han contribuido a la crisis de salud mental entre los j¨®venes. ¡°Meta se ha aprovechado del dolor de los ni?os dise?ando intencionadamente sus plataformas con caracter¨ªsticas que les manipulan y convierten en adictos¡±, denunci¨® la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
Los problemas de salud mental entre los j¨®venes y su relaci¨®n con la tecnolog¨ªa llevan en el punto de mira de acad¨¦micos y sanitarios desde hace una d¨¦cada. Algoritmos, notificaciones y filtros refuerzan el mismo mecanismo psicol¨®gico que las tragaperras. Muchos estudios ven una correlaci¨®n clara entre el ¨¦xito de dispositivos como los tel¨¦fonos inteligentes y plataformas como las redes sociales (Facebook se lanz¨® en 2004 y fagocit¨® Instagram en 2012) y el deterioro psicol¨®gico que a?os despu¨¦s sufren los menores. Sobre todo las chicas: los Centros para el Control de Enfermedades de EE UU informaron a comienzos de este a?o de que en 2021 casi un tercio de las adolescentes estadounidenses pensaron seriamente en suicidarse, un aumento de casi el 60% en 10 a?os. El debate acad¨¦mico sobre si la correlaci¨®n es de causa-efecto est¨¢ lejos de resolverse. Muchos especialistas consideran dif¨ªcil demostrar que la culpa del malestar juvenil la tenga pasar el d¨ªa enganchado a Instagram. Pero los propios datos de Meta confirman esa hip¨®tesis. Una extrabajadora de Facebook, Frances Haugen, revel¨® que la compa?¨ªa era consciente de que sus plataformas generaban ese da?o psicol¨®gico. ¡°Cuando se sent¨ªan mal con sus cuerpos, Instagram las hac¨ªa sentirse peor¡±, se?alaba un informe de la empresa de 2020.
Aun as¨ª, Meta intent¨® lanzar en 2021 Instagram Kids para captar a los menores de 13 a?os, una iniciativa solo frenada por la indignaci¨®n social y la advertencia de los fiscales. La sola existencia de ese proyecto es una prueba m¨¢s del argumento que constituye la espina dorsal de la actual demanda: Meta prioriza su beneficio sobre la salud p¨²blica. Como sus rivales TikTok, X o YouTube, Meta se alimenta de los ojos que la miran. Su modelo de negocio es mantener atentas a la pantalla a todas las personas posibles todo el tiempo posible. Su lema original era ¡°mu¨¦vete y rompe cosas¡±, y en la carrera de la econom¨ªa de la atenci¨®n no renuncia a nada. Aunque por el camino se rompan cosas. Durante a?os le ampar¨® el vac¨ªo legal que rodea muchos aspectos de la revoluci¨®n tecnol¨®gica. Hay que celebrar que, aunque lentamente, la justicia tambi¨¦n se mueva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.