M¨¢s agilidad para construcci¨®n de vivienda
Facilitar las licencias a promotores ataca el problema por el lado del mercado, pero es necesaria una intervenci¨®n m¨¢s amplia

El problema social de primer orden en el que se ha convertido el precio de la vivienda en Espa?a, especialmente en r¨¦gimen de alquiler en las grandes capitales, exige una respuesta compleja desde varios ¨¢ngulos, ninguno de ellos con soluci¨®n a corto plazo. Una parte del diagn¨®stico que admite poca discusi¨®n es la falta de oferta. En una reuni¨®n con el Gobierno en La Moncloa el pasado jueves, representantes de los profesionales de la construcci¨®n y la promoci¨®n inmobiliaria plantearon una cuesti¨®n troncal para el sector: las licencias de obra en Espa?a tardan demasiado en tramitarse. Los periodos de aprobaci¨®n pueden superar un a?o en muchas ciudades. La lentitud burocr¨¢tica se traslada a los precios, que se encarecen cuanto m¨¢s tardan en ejecutarse los proyectos.
El Gobierno respondi¨® con el anuncio de una modificaci¨®n normativa para favorecer los permisos m¨¢s ¨¢giles. La competencia es fundamentalmente local y algunos ayuntamientos ya han creado nuevas modalidades de licencias de obra simplificadas. Estas no suprimen la obligaci¨®n de obtener posteriormente la pertinente licencia urban¨ªstica para el proyecto, pero s¨ª autorizan a empezar a construir mucho antes y con menos requisitos. Muchos promotores no pod¨ªan conseguir financiaci¨®n por no contar con la licencia urban¨ªstica propiamente dicha. En concreto, el Ejecutivo reformula la orden del Ministerio de Asuntos Econ¨®micos que regula las normas de valoraci¨®n de bienes inmuebles, de 2003, para adaptarla a la realidad actual.
¡°El principal problema es la falta de oferta y hemos de construir¡±, declaraba la ministra de Vivienda, Isabel Rodr¨ªguez, en una entrevista en EL PA?S este domingo para explicar los cambios en la tramitaci¨®n de permisos. El Gobierno asegura que al agilizar la construcci¨®n para ampliar la oferta de vivienda no se repetir¨¢n los errores de principios de este siglo que alimentaron la burbuja inmobiliaria que en 2008 se llev¨® por delante la econom¨ªa espa?ola. Es cierto que el sector ha incorporado las lecciones aprendidas de entonces, pero no se puede relajar la vigilancia para evitar el desenfreno inmobiliario y financiero de aquel momento que tanto sufrimiento provoc¨® despu¨¦s sin resolver el problema. La simplificaci¨®n de la burocracia no puede conducir a la desregulaci¨®n por la desregulaci¨®n.
En Espa?a se acaban cada a?o menos de la mitad de casas que a principios de los a?os noventa, con un 20% m¨¢s de poblaci¨®n. Bienvenida la iniciativa de agilizar el mercado por la oferta. Pero el acceso a la vivienda digna es un derecho constitucional, no solo un problema de mercado. El debate est¨¢ maduro y las necesidades son urgentes. Cuestiones como limitar los pisos tur¨ªsticos, regular el alquiler temporal o el alquiler de habitaciones, poner en marcha los avales hipotecarios para j¨®venes y desarrollar m¨¢s vivienda p¨²blica son pol¨ªticas que deben pasar ya de las palabras a los hechos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.