Tr¨¢fico impune de especies protegidas: puede haber eficacia
La polic¨ªa de Tailandia detuvo a seis sospechosos y rescat¨® a 1.076 tortugas y 48 l¨¦mures, un ejemplo de c¨®mo el derecho internacional y las organizaciones pueden ser eficaces y efectivas

Ya me he referido en este peri¨®dico al gigantesco tr¨¢fico de especies silvestres en el mundo. Recordaba en esa nota dos cosas.
Primero, la gravedad del problema. Cada 15 minutos se mata un elefante, por su marfil. Cada d¨ªa, dos rinocerontes; por su cuerno. Los grupos delictivos organizados contra la fauna y la flora silvestres operan a escala tan ¡°industrial¡± y masiva que especies particularmente amenazadas ¡ªcomo los elefantes o los rinocerontes¡ª deber¨ªan estar bajo vigilancia armada las 24 horas del d¨ªa.
Segundo, que existe un marco de derecho internacional claro que debiera servir como disuasivo, particularmente la Convenci¨®n de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, adoptada en noviembre del 2000, que establece claras obligaciones de cooperaci¨®n judicial y policial internacional entre los Estados.
El hecho, sin embargo, es que durante a?os la cacer¨ªa y el tr¨¢fico continuaron impunes. No obstante, destacan mejoras en la cooperaci¨®n entre los Estados y el decisivo papel que vienen desempe?ando algunas organizaciones de la sociedad civil para hacer cumplir la legalidad internacional. Destaqu¨¦, particularmente, a la organizaci¨®n internacional Wildlife Justice Commission (WJC), o Comisi¨®n de Justicia para la Vida Silvestre. Y mencion¨¦ casos importantes en los que esa articulaci¨®n entre la legalidad internacional y la WJC ha dado buenos resultados, en medio de la penumbra que rodea a este dif¨ªcil tema.
Tailandia: importantes operaciones en marcha
En un importante golpe al comercio ilegal de mascotas y animales protegidos, la polic¨ªa de Tailandia, actuando sobre la base de informaci¨®n facilitada por la Wildlife Justice Commission, llev¨® a cabo, el pasado 1 de mayo, una importante operaci¨®n que se sald¨® con la detenci¨®n de seis sospechosos. Y, con ello, la incautaci¨®n de nada menos que 1.076 tortugas radiadas y 48 l¨¦mures, animales que estaban ocultos en 41 cajas y 11 jaulas, respectivamente. Eran transportados en un convoy de cuatro veh¨ªculos en la provincia de Chumphon, en el sur de Tailandia. Adem¨¢s, se incautaron otras 179 tortugas radiadas, 30 primates y tres cocodrilos j¨®venes tras el registro de una granja relacionada con los sospechosos.
Esta incautaci¨®n, valorada en m¨¢s de dos millones de d¨®lares en el mercado negro, pone de relieve la gravedad del impacto del tr¨¢fico de especies silvestres en las especies amenazadas. Las tortugas radiadas y todas las especies de l¨¦mures est¨¢n incluidas en el Ap¨¦ndice I de la Convenci¨®n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, lo que significa que el comercio de espec¨ªmenes de estas especies solo est¨¢ permitido en circunstancias muy excepcionales. Ambas son originarias de Madagascar y est¨¢n muy cotizadas en el mercado mundial del comercio ilegal de mascotas.
El comercio de mascotas vivas, como estas incautadas en Tailandia, es una creciente industria multimillonaria alimentada por la creciente demanda de especies raras. Desde 2016, la Wildlife Justice Commission ha estado al frente de la lucha contra el comercio ilegal.?Trabajando en cooperaci¨®n con las autoridades policiales, ha desarticulado redes de tr¨¢fico en Asia y Oriente Medio. Y ahora, con este ¨²ltimo caso, ha ayudado a rescatar a m¨¢s de 10.000 animales vivos, incluidas tortugas terrestres y gal¨¢pagos, grandes felinos, orangutanes y chimpanc¨¦s.
Buenos ejemplos para el mundo
Las recientes detenciones forman parte de una investigaci¨®n conjunta en curso llevada a cabo por las fuerzas del orden tailandesas. Ejemplo para otros pa¨ªses del mundo, pues esa articulaci¨®n conjunta ¡ªindispensable para la eficacia¡ª da cuenta del efectivo nivel de involucramiento de las autoridades tailandesas en las obligaciones de la Convenci¨®n de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Que en este caso toc¨® a espacios vitales como el Departamento de Investigaciones Especiales, el Departamento de Parques Nacionales, la Divisi¨®n de Recursos Naturales y Represi¨®n de Delitos contra el Medio Ambiente de la Real Polic¨ªa Tailandesa, la Real Aduana Tailandesa y la Fiscal¨ªa General, junto con socios internacionales como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en colaboraci¨®n con la Wildlife Justice Commission.
La investigaci¨®n, en este caso, como suele ser cuando se trata de cr¨ªmenes internacionales y de redes criminales sofisticadas, no era nada sencilla, pues se centraba en el desmantelamiento de una red transnacional organizada de tr¨¢fico de especies silvestres. Red que opera en Tailandia y cuyos v¨ªnculos son inmensos extendi¨¦ndose por ?frica, Asia y Sudam¨¦rica. Esta red est¨¢ especializada en el comercio ilegal de testudines (una ¡°cotizada¡± especie de tortuga), reptiles y peque?os mam¨ªferos para el comercio internacional ilegal de mascotas vivas.
Todo un ejemplo de c¨®mo el derecho internacional y las organizaciones internacionales pueden ser eficaces y efectivas.
Buenas expectativas
Detenciones espectaculares como estas, junto con las p¨¦rdidas econ¨®micas resultantes de la incautaci¨®n, deber¨ªan tener un impacto profundamente perturbador en la capacidad de las redes ilegales para continuar sus actividades de tr¨¢fico.
Buen ejemplo a seguir en otros pa¨ªses afectados por el tr¨¢fico de especies protegidas, pues indica que logros espectaculares como estos s¨ª son posibles, que el derecho internacional no es ¡°letra muerta¡± y que puede ser eficaz para servir para los prop¨®sitos para los que ha sido concebido.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.