_
_
_
_

Dejar atr¨¢s la adolescencia rumbo a Estados Unidos

Un n¨²mero sin precedentes de migrantes menores de edad centroamericanos han cruzado M¨¦xico y llegado a EE UU en los ¨²ltimos cinco a?os, creciendo hasta un r¨¦cord hist¨®rico a mitad de 2019. Algunos de estos adolescentes comparten aqu¨ª, con un candor apabullante, sus enormes cicatrices, sus miedos y esperanzas

Heffner sabe que lo m¨¢ximo que puede ganar es unos 2.500 quetzales al mes trabajando duro en varios empleos, como est¨¢ haciendo ¨¦l, insuficiente para pagar a un traficante y migrar a Estados Unidos.
Heffner sabe que lo m¨¢ximo que puede ganar es unos 2.500 quetzales al mes trabajando duro en varios empleos, como est¨¢ haciendo ¨¦l, insuficiente para pagar a un traficante y migrar a Estados Unidos.Nick Oza

Un n¨²mero sin precedentes de menores de edad centroamericanos han cruzado M¨¦xico y llegado a los Estados Unidos en los ¨²ltimos cinco a?os, creciendo hasta un r¨¦cord hist¨®rico en la primavera y verano de 2019, antes de que la marea migratoria se convirtiera en un goteo, primero por nuevas restricciones del Gobierno estadounidense, y despu¨¦s por la pandemia.

FOTOGALER?A
Menores migrantes en la encrucijada
Adolescentes migrantes: viajan solos, llegan solos

Muchos adolescentes fueron forzados por sus padres a emigrar. Concretamente, aunque no legalmente, las familias ten¨ªan paso libre y las redes de coyotes ¨Dlos traficantes que dominan la ruta¨D explotaron esa realidad con paquetes de descuento. Otros se fueron para reunirse con sus madres y padres, que les hab¨ªan dejado atr¨¢s cuando eran ni?os peque?os, o huyeron solos del doble ahogo de la pobreza y la violencia.

Con su ni?ez ya robada, todos estos ni?os y adolescentes est¨¢n intentando buscar caminos hacia su madurez en comunidades a lo largo de Estados Unidos, donde el tejido social ya est¨¢ deshilachado por el da?o econ¨®mico de la pandemia y por las tensiones sociales y raciales. La gran mayor¨ªa crecer¨¢ bajo la sombra de ilegalidad, y la constante amenaza de ser expulsados del pa¨ªs: pr¨®ximamente, el Gobierno estadounidense implementar¨¢ reglas m¨¢s estrictas que vencer¨¢n la posibilidad, ya min¨²scula, de obtener asilo para decenas de miles de ni?os cuyos casos est¨¢n pendientes.

M¨¢s informaci¨®n
Pandemia y detenci¨®n en la frontera de Estados Unidos y M¨¦xico
El hambre que cien a?os dura
Guatemala y las cosas que no se dicen
Las rutas de las migrantes clim¨¢ticas

Los adolescentes no han conseguido la atenci¨®n del mundo, como s¨ª lo hizo la foto ic¨®nica y controvertida de una ni?a deshecha en l¨¢grimas en la frontera, pero los expertos se?alan que son precisamente ellos los m¨¢s vulnerables frente a los traumas que sufrieron en sus hogares, a los peligros en la ruta y a los riesgos all¨ª donde se establecen. En una catastr¨®fica paradoja, corren el riesgo de caer en la misma pobreza intergeneracional y en las manos de las pandillas de los que muchos huyeron en su origen.

?Pueden estos j¨®venes romper la cadena del chantaje de los coyotes, recibir una resoluci¨®n r¨¢pida de sus tr¨¢mites migratorios, beneficiarse de la educaci¨®n a la que tienen derecho legal y dejar atr¨¢s el ciclo de explotaci¨®n? ?O se ver¨¢n empujados a¨²n m¨¢s profundamente a ¨¦l por la combinaci¨®n explosiva de la devastaci¨®n econ¨®mica de la pandemia y la presencia constante de c¨¢rteles listos para abalanzarse sobre tanta vulnerabilidad?

Los entrevistados. Todos tienen miedo. Ninguno est¨¢ dispuesto a rendirse

En a?o y medio, en decenas de entrevistas en aldeas perdidas en valles guatemaltecos, siguiendo las v¨ªas del tren en el norte de M¨¦xico, en los suburbios de las metr¨®polis estadounidenses ¨Dy claro: en mensajes de WhatsApp¨D los adolescentes comparten con un candor apabullante las cicatrices que les marcan y las esperanzas que les impulsan. Todos tienen miedo. Ninguno est¨¢ dispuesto a rendirse.

<b>Origen</b>. Este es el inicio del viaje hacia el so?ado Norte desde Guatemala, donde la miseria y el hambre empujan a los adolescentes a pagar los servicios de traficantes que les gu¨ªen en el camino. V¨ªdeo: Alexander Socop, Francisco Rodr¨ªguez y Nick Oza

Despu¨¦s de deshacer un mech¨®n rebelde bajo su gorra y lanzar una ¨²ltima mirada al partido de f¨²tbol improvisado fuera de un albergue de Tucson, Arizona, Rolando (*) formul¨® la pregunta que m¨¢s pesaba en su coraz¨®n adolescente: ¡°?Hasta cuando cree usted que mi novia me va a esperar?¡±

El guatemalteco, de 16 a?os, era uno entre m¨¢s de medio mill¨®n de family units (un menor y su padre o tutor) y menores no acompa?ados, la gran mayor¨ªa centroamericanos, a quienes las autoridades estadounidenses detuvieron al haber cruzado de manera irregular la frontera entre M¨¦xico y Estados Unidos en 2019; se trata del n¨²mero m¨¢s alto jam¨¢s registrado.

El padre de Rolando le forz¨® a emigrar sin tener en cuenta las objeciones del adolescente y de su novia, de las monta?as tropicales de la localidad de La Democracia, porque un ¡°gu¨ªa¡± ¨Dcomo muchos migrantes llaman a los traficantes¨D le vendi¨® pasaje a mitad de precio con la premisa de que como familia se les permitir¨ªa entrar.

Y, efectivamente, unos pocos d¨ªas despu¨¦s de que la patrulla fronteriza les encontrase justo dentro de la frontera, Rolando y su padre, con nuevos papeles cit¨¢ndoles a que se presentaran otra vez frente a la migra, fueron acompa?ados por las autoridades federales de Estados Unidos hasta un antiguo monasterio transformado en un albergue gestionado por una ONG cat¨®lica.

Cerca del campanario rosa de estilo colonial, Rolando narr¨® su historia tristemente com¨²n: hab¨ªa abandonado la escuela para comenzar a trabajar en la cosecha de caf¨¦ despu¨¦s del sexto grado, como la mayor¨ªa de los ni?os en aldeas indigentes en los empinados altiplanos de Huehuetenango, donde las comunidades, en su mayor¨ªa ind¨ªgenas, sufrieron lo peor de la guerra civil de Guatemala hace una generaci¨®n.

Empezando por el s¨¦ptimo grado, el colegio sigue siendo gratis, pero los padres tienen que pagar el equivalente a 50 d¨ªas de salario medio por los gastos anuales de libros, uniformes y otras necesidades para cada hijo. ¡°Se sienten con la espalda contra la pared,¡± explica Oracio Mart¨ªnez, el director del b¨¢sico en La Democracia.

Llegan tan pocos al instituto que las clases se celebraban por la tarde en la escuela primaria, con los estudiantes apretados en los escritorios de tama?o infantil. Y esto era antes de que el confinamiento por la pandemia impusiera la ense?anza virtual. Aqu¨ª, la mayor¨ªa de las familias no tienen pantallas y mucho menos Internet.

La directora del Instituto de Educaci¨®n Diversificada en La Democracia, Lecxi Magaly Mendoza, sigue ense?ando por tel¨¦fono: ¡°No es lo mismo, pero no nos queda otra salida¡±. Su instituto no tiene ordenadores y la primera pantalla de 43 pulgadas ha sido el regalo de un par de estudiantes reci¨¦n egresados que consiguieron comprarla gracias a una colecta puerta a puerta por el municipio. Su primera aportaci¨®n fue un concentrado para pollos donado por el veterinario y revendido para iniciar la colecta.

Ella est¨¢ especialmente orgullosa de uno de estos exalumnos, Heffner, porque termin¨® su educaci¨®n a pesar de que llevaba m¨¢s de tres a?os so?ando con ¡°ir al Norte¡±.

Fue en esa temporada cuando sus mejores amigos empezaron a migrar y, en unos seis meses, ya ten¨ªan lo suficiente para comprar ¡°grandes casonas y terrenos¡±. Heffner quiere ayudar a sus cuatro hermanos menores, todos inscritos en la escuela, y construir una casa con un techo como el de su instituto, cuyo metal corrugado era azotado por un aguacero tropical mientras el adolescente hablaba t¨ªmidamente de estos sue?os.

Los migrantes centroamericanos entrevistados son dolorosamente conscientes de que ¡°hay que cumplir¡± con los coyotes y los c¨¢rteles que controlan cada paso en M¨¦xico

Heffner conoce a un gu¨ªa ¡°de confianza¡±, pero ahora el pasaje implicar¨ªa una deuda enorme a tasas de usura. Los precios, reaccionando a las pol¨ªticas cada vez m¨¢s restrictivas a lo largo de las Am¨¦ricas, se han disparado a 93.000 quetzales (10.000 euros), tres veces m¨¢s de lo que Rolando y su padre pagaron juntos. Y en La Democracia, Heffner sabe bien que lo m¨¢ximo que se puede ganar es unos 2.500 quetzales (275 euros) al mes trabajando duro en varios empleos, como est¨¢ haciendo ¨¦l.

La migraci¨®n impulsada por las deudas, que encadenan a padres e hijos, ha aumentado a medida que cambiaba la din¨¢mica fronteriza y florec¨ªa el negocio de los traficantes.

A lo largo de varias d¨¦cadas, millones de adultos latinoamericanos ¨Dincluso muchos padres de estos adolescentes¨D se han dirigido a los Estados Unidos sin autorizaci¨®n para trabajar en empleos b¨¢sicos para los cuales las visas reguladas por el Congreso son muy escasas, tan engorrosas y caras de obtener que son pr¨¢cticamente inalcanzables.

En los ¨²ltimos a?os, centenares de miles de familias y menores se entregaron a los agentes de la patrulla fronteriza pidiendo asistencia humanitaria, siguiendo las instrucciones de los traficantes que les dejaban con un autob¨²s a pocos metros al sur de la frontera. Seg¨²n la ley estadounidense, las familias ten¨ªan que ser puestas en libertad en menos de tres semanas y, cuando el desempleo se mantuvo en m¨ªnimos hist¨®ricos, la mayor¨ªa encontraba trabajo r¨¢pidamente.

Los expertos sostienen que esta es una de las razones fundamentales del enorme aumento de ni?os llevados a Estados Unidos recientemente. Tambi¨¦n explica por qu¨¦ pocos de ellos van a la escuela all¨ª, perdiendo la mejor oportunidad de integrarse y, en cambio, se ven presionados a trabajar tanto como sea posible; en primer lugar, para pagar las deudas a los traficantes.

Rolando ten¨ªa un t¨ªo en Florida con un trabajo para ¨¦l y su padre. El chico espera ahorrar lo suficiente en unos pocos a?os para volver a La Democracia a buscar a su novia. La ¨²nica respuesta a su largo mensaje por WhatsApp desde Tucson fueron tres emojis inundados de l¨¢grimas.

El business. Cruzando el territorio de los c¨¢rteles

El sistema judicial de migraci¨®n estadounidense se est¨¢ rindiendo bajo m¨¢s de un mill¨®n de asuntos pendientes. Bas¨¢ndose en la necesidad de frenar m¨¢s casos como el de Rolando: familias que cruzaron la frontera ilegalmente, fueron pronto puestas en libertad y se les permiti¨® trabajar en espera de sus citas en la corte para un juicio que muy probablemente perder¨¢n en varios a?os, pues el Gobierno de EE. UU. hizo p¨²blicas el pasado junio reglas de asilo m¨¢s estrictas que recibieron m¨¢s de 85.000 comentarios p¨²blicos durante el per¨ªodo de revisi¨®n est¨¢ndar, lo que probablemente est¨¦ retrasando su finalizaci¨®n y sugiere demandas futuras, seg¨²n los defensores del derecho al asilo.

Pero la prueba m¨¢s cr¨ªtica es si estas reglas afectar¨¢n, y c¨®mo, al negocio de los traficantes, un business que ha demostrado ser notablemente resistente a los cambios de pol¨ªtica e incluso a la pandemia.

En su camino a Estados Unidos, los adolescentes se enfrentan a numerosos peligros en M¨¦xico. V¨ªdeo: Lourdes C¨¢rdenas, Cindy de la Garza, Nick Oza y Walfred Swanson

Todos los migrantes centroamericanos entrevistados son dolorosamente conscientes de que ¡°hay que cumplir¡± con los coyotes y los c¨¢rteles que controlan cada paso a lo largo de M¨¦xico y a trav¨¦s de una frontera estadounidense ¡°bloqueada por los narcos¡±, en palabras de Richard Lee Johnson, investigador de migraci¨®n en la Universidad de Arizona.

Las redes de tr¨¢fico de personas ganan al menos 4.000 millones de d¨®lares al a?o a lo largo de este corredor, seg¨²n la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. Incluso los agentes de la patrulla fronteriza de Estados Unidos dicen que los vigilantes de los c¨¢rteles observan y explotan todos sus movimientos, hasta los cambios de turno en ¨¢reas remotas del desierto.

Los c¨¢rteles apuntan habitualmente a los migrantes vulnerables en todo M¨¦xico para el secuestro y el trabajo forzoso. ¡°Somos territorios del terror¡±, dice el sacerdote cat¨®lico Pedro Pantoja, quien durante casi dos d¨¦cadas ha dirigido el albergue Casa del Migrante en Saltillo, Coahuila, a pocas horas en coche del sur de Texas.

Debido a la pandemia, la Casa solo est¨¢ acogiendo a los m¨¢s vulnerables, un n¨²mero mucho menor al habitual, pero constante, de migrantes que a¨²n intentan llegar a los Estados Unidos viajando en el infame tren conocido como La Bestia, ahora con mascarillas. Aunque el cierre de los albergues significa que muchos no han tenido la oportunidad de ba?arse o lavarse las manos en semanas desde que se fueron de casa.

Aunque m¨¢s solicitantes de asilo se han quedado en el norte de M¨¦xico en el ¨²ltimo a?o, la gran mayor¨ªa apunta a una nueva vida en los Estados Unidos. Nixon, de 19 a?os, recibi¨® asilo en M¨¦xico despu¨¦s de huir de Honduras, donde dijo que lleg¨® a intentar suicidarse debido al bullying por su bisexualidad.

Sin embargo, un par de d¨ªas despu¨¦s de descansar en la Casa del Migrante junto con su madre ciega, Nixon esper¨® toda una noche en una tienda, endeble refugio en una tronada, para que un gu¨ªa los llevara los ¨²ltimos metros a trav¨¦s del R¨ªo Grande. ¡°Estar¨¦ m¨¢s seguro all¨ª¡±, dijo Nixon.

A menos que pagara este ¨²ltimo tramo de extorsi¨®n de los c¨¢rteles, Nixon se arriesgaba a compartir el destino de Carlos, tambi¨¦n un hondure?o de 19 a?os que hab¨ªa llegado hasta la frontera de EE. UU., pero sin suficiente dinero para cruzar. Aterrorizados al presenciar la tortura escalofriante de los inmigrantes por parte de los c¨¢rteles, Carlos y sus primos decidieron que sus familias, incluido su beb¨¦, estar¨ªan mejor si se daban la vuelta.

Despu¨¦s de ponerse una camisa blanca impecablemente limpia, Carlos sali¨® de la Casa del Migrante para ir a esperar junto a las v¨ªas y coger un tren de carga que iba ¡°pabajo¡±. Sentados en silencio junto a una escarpa desmoronada entre sus peque?as mochilas, una gran jarra de agua y dos paquetes de tortillas, los j¨®venes dejaron ir los sue?os quebrados: ¡°Quer¨ªa ser alguien. Uno se pone muchas metas, pero...¡±. Cuando algunos vagones finalmente empezaron a moverse detr¨¢s de ¨¦l, Carlos sac¨® su DNI y sin decir palabra lo levant¨®: naci¨® el 4 de julio.

De albergues y c¨¢rceles, hasta encontrar otros caminos en Estados Unidos

Bresan tambi¨¦n hab¨ªa pasado por el refugio de Saltillo y escap¨® por poco de los c¨¢rteles. Criado por su abuela, despu¨¦s de que sus padres lo abandonaron cuando era un beb¨¦ cerca de una gran ciudad en el centro de Honduras, Bresan se ganaba la vida cosechando pi?a y caf¨¦. Cuando ten¨ªa 16 a?os, su primo fue asesinado en un tiroteo fuera de la pulper¨ªa por negarse a vender drogas. Su abuela muri¨® de un infarto diez d¨ªas despu¨¦s. Bresan huy¨® y atraves¨® M¨¦xico, pidiendo comida.

La pobreza no es motivo. La violencia causada por las pandillas, que rara vez se considera motivo de asilo, se eliminar¨ªa pr¨¢cticamente con las nuevas reglas

Sin dinero para cruzar el r¨ªo hacia Texas, fue secuestrado a punta de pistola por la mafia. Logr¨® escapar por una ventana. Cuatro meses despu¨¦s, encontr¨® un lugar para tirarse al otro lado de la valla fronteriza en California y fue detenido de inmediato.

Durante m¨¢s de un a?o en un albergue en Phoenix, Arizona, donde fue elegido presidente del consejo estudiantil, vio a todos los dem¨¢s menores no acompa?ados ser entregados a sus familiares, pero el ¨²nico patrocinador que ¨¦l logr¨® encontrar fue deportado a Honduras tres d¨ªas antes de su salida.

Bresan cuenta que nunca tuvo la tentaci¨®n de huir de esa vida super reglamentada. Pero el d¨ªa que cumpli¨® 18 a?os fue trasladado a la c¨¢rcel ¡°encadenado¡± de manos, pies y cintura. Tard¨® tres meses en ser liberado y mudarse al mismo albergue de Tucson donde se alojaron Rolando y su padre.

Bresan comenz¨® a asistir al instituto; por la tarde, le gustaba dibujar en el jard¨ªn sombreado del antiguo monasterio. Por primera vez en su vida, pod¨ªa caminar libremente y sin temor a que lo mataran solo por usar una gorra con los colores de una pandilla. Aun as¨ª, se llevaba ¡°a todas partes¡± su permiso temporal para permanecer en EE. UU. en espera de una decisi¨®n final sobre el asilo: ¡°Si me paran, con esto no me hacen nada¡±.

Asilo. La pobreza no es motivo

La Convenci¨®n Internacional sobre Refugiados adoptada por los Estados Unidos y la mayor¨ªa de los dem¨¢s pa¨ªses del planeta garantiza asilo a quienes no puedan regresar a sus hogares por ¡°un temor fundado de persecuci¨®n¡± por cinco motivos: raza, religi¨®n, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opini¨®n pol¨ªtica.

Llegar a Estados Unidos no es garant¨ªa de una vida mejor r¨¢pidamente para los adolescentes migrantes. El proceso de petici¨®n de asilo y adaptaci¨®n a un nuevo idioma y pa¨ªs es complicado para ellos.V¨ªdeo: Mikala Morris y Nick Oza

La pobreza no es motivo. La violencia causada por las pandillas, que ya rara vez se considera motivo de asilo, se eliminar¨ªa pr¨¢cticamente con la adopci¨®n de las nuevas reglas, que tambi¨¦n excluir¨ªan en su mayor¨ªa a quienes crucen un tercer pa¨ªs antes de llegar a EE. UU. Las probabilidades de que la mayor¨ªa de los migrantes centroamericanos obtengan asilo, ya infinitesimales, est¨¢n a punto de reducirse a¨²n m¨¢s.

Una de las pocas que super¨® esas probabilidades es Estefany, que ten¨ªa 13 a?os cuando un coyote le dijo que cruzara a nado el R¨ªo Grande para reunirse con su madre, que la hab¨ªa dejado en El Salvador nueve a?os antes. Su padre finalmente hab¨ªa decidido enviar a EE. UU. a la adolescente desde su pueblo, La Libertad, debido a amenazas de pandillas. Ya cuando Estefany ten¨ªa ocho o nueve a?os, los pandilleros la hab¨ªan pedido a su padre como ¡°esposa¡±, narra la joven.

Como a miles de adolescentes, sin embargo, al principio le cost¨® mucho adaptarse a una familia nueva en un nuevo pa¨ªs: ¡°S¨¦ que es mi madre, pero nada m¨¢s¡±. Estefany recuerda su reacci¨®n al reunirse con su progenitora. ¡°Trabajaba siempre. Casi no la ve¨ªa. Tard¨¦ un rato en darle confianza¡±.

Estefany consigui¨® asilo en unos pocos meses gracias a un importante bufete de abogados que la represent¨® pro bono. Trabaj¨® duro para aprender ingl¨¦s, alentada por varios maestros que ¡°siempre estuvieron ah¨ª¡± para ella, y termin¨® la escuela secundaria el a?o pasado en los suburbios de Dallas, en Texas, como demuestra su foto de graduaci¨®n en un gran marco que exhibe en su peque?a habitaci¨®n, cruzada por una larga hamaca en el blanco y azul de El Salvador.

¡°El paso a este pa¨ªs selecciona a personas con una resistencia excepcional¡±, dice Paul Zoltan, un abogado de Dallas cuya cl¨ªnica gratuita ayud¨® a Estefany a presentar la documentaci¨®n inicial de asilo, junto con la de m¨¢s de 300 familias desde 2014.

Pero incluso esta imagen de ¨¦xito se ve ensombrecida por un miedo persistente. Despu¨¦s de poco m¨¢s de un semestre en un community college, siendo la primera de su familia en alcanzar este nivel, con la esperanza de convertirse alg¨²n d¨ªa en ingeniera qu¨ªmica, Estefany se retir¨®. Estaba luchando con las clases online por la pandemia y, hasta que ¡°el virus se calme¡±, prefiere trabajar en dos empleos, a menudo 15 horas al d¨ªa, para seguir avanzando hacia su sue?o de ser ¡°econ¨®micamente estable¡±, especialmente porque su madre no tiene papeles y su hermano menor sigue todav¨ªa en la escuela.

Criada en una familia ind¨ªgena pobre, la madre de Mar¨ªa fue agredida cuando ten¨ªa la edad de su hija y nunca fue a la escuela: ¡°Yo quiero mejor para ellos. No quiero como yo¡±

La madre de Mar¨ªa tampoco tiene papeles y se endeud¨® con un coyote para que le llevara a sus hijos a Phoenix, Arizona, donde la adolescente de 14 a?os y su hermano mayor llegaron despu¨¦s de pasar dos meses en un albergue de Texas. All¨ª dorm¨ªa junto a una ventana que no se pod¨ªa abrir.

Antes de que la pandemia cerrara su escuela, Mar¨ªa estaba prosperando en octavo grado, leyendo en voz alta en ingl¨¦s; con algunos tropiezos, pero con una sonrisa imborrable. A pesar de que ha agregado una batalla m¨¢s a una vida que ya est¨¢ llena de desaf¨ªos, Mar¨ªa se est¨¢ adaptando al aprendizaje online.

Una tarde, mirando a Mar¨ªa hacer sus tareas en ingl¨¦s en su tableta proporcionada por la escuela, su madre para de machacar tortillas un instante en su peque?a cocina y se llena de orgullo. Criada en una familia ind¨ªgena pobre, fue agredida cuando ten¨ªa la edad de Mar¨ªa y nunca fue a la escuela. ¡°Yo quiero mejor para ellos. No quiero como yo¡±, dice en un espa?ol titubeante.

Palermo tampoco quiere que sus hijos tengan su vida. Este hondure?o de 35 a?os conoce demasiado bien los peligros que acechan a los adolescentes migrantes. Cuando ten¨ªa 11 a?os y las pandillas se apoderaron de su barrio, su hermano lo envi¨® a Estados Unidos con apenas tiempo para abrazar al mejor amigo con el que le gustaba ir a cazar iguanas despu¨¦s de la escuela. Un a?o despu¨¦s, en Florida, ya se estaba saltando cursos para trabajar y enviar dinero a su madre.

Con el tiempo, ¨¦l mismo se convirti¨® en coyote, cruzando la frontera de Estados Unidos unas 300 veces, estima. Pero se rindi¨®. Despu¨¦s de una docena de deportaciones, y solo, ayud¨® a traer a sus tres hijos. Est¨¢ preocupado por el mayor, un joven de 14 a?os que vive en el Midwest, que no tiene ning¨²n inter¨¦s por la escuela ni por el trabajo. ¡°Siento que lo voy a perder¡±, dice Palermo.

El hecho de que estos adolescentes se pierdan o encuentren su camino hacia una ciudadan¨ªa feliz y productiva es algo urgente no solo para ellos, sino tambi¨¦n para las comunidades a su alrededor, ahora a¨²n m¨¢s divididas por los trastornos econ¨®micos y sociales de la pandemia.

El confinamiento en Estados Unidos, casi exactamente un a?o despu¨¦s de que Bresan comenzara a orientarse, atrap¨® al adolescente en New Jersey, donde viv¨ªa con una familia de Honduras. Estaba ayudando con proyectos de remodelaci¨®n para cubrir los gastos y asistiendo a una escuela privada cuatro d¨ªas a la semana para obtener su certificado de equivalencia de escuela secundaria.

La primera vez que viaj¨® en un ferry en la bah¨ªa de la ciudad de Nueva York, con un viento helado, tom¨® una foto tras otra en su m¨®vil de la Estatua de la Libertad frente a Newark, donde el joven mantiene sus citas peri¨®dicas con las autoridades federales de inmigraci¨®n. Ya han pasado m¨¢s de cuatro a?os desde que Bresan, ¡°cayendo en los Estados Unidos¡± al pasar la valla fronteriza, se sinti¨® ¡°libre y salvado¡±. Su petici¨®n de asilo a¨²n est¨¢ pendiente.

(*) Los apellidos de los protagonistas se omiten para proteger a los j¨®venes vulnerables a la extorsi¨®n criminal o en situaci¨®n migratoria precaria.

Este reportaje ha sido financiado en parte por una beca de la National Geographic Society. Agradecimientos a Scott Dierks y Walfred Swanson.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top