El cangrejo azul, de amenaza invasora a nuevo man¨¢ para los tunecinos
Este crust¨¢ceo, apodado Daesh, acr¨®nimo del Estado Isl¨¢mico, por su car¨¢cter depredador, dej¨® sin sustento a centenares de peque?os pescadores del pa¨ªs, pero ahora genera miles de empleos e impulsa las exportaciones

Las mujeres est¨¢n distribuidas alrededor de una mesa de metal y examinan los crust¨¢ceos uno a uno antes de colocarlos en diferentes montones dependiendo de su tama?o. Luego pasan los montones a otra mesa, donde otras trabajadoras armadas con tijeras cortan los animales por la mitad y los colocan ordenadamente en cajas de cart¨®n. ¡°Estos van a Corea. All¨ª el cangrejo azul se considera un manjar¡±, se?ala con satisfacci¨®n Atif Athmi, director de la f¨¢brica.
Esta planta de procesado, perteneciente al grupo pesquero Jaradah, con sede en Bar¨¦in, est¨¢ ubicada desde 2020 en la zona industrial de Gabes, en el sur de T¨²nez. Es la mayor del pa¨ªs y representa la avanzadilla de una revoluci¨®n que est¨¢ logrando transformar un problema en una oportunidad de desarrollo.
El cangrejo azul comenz¨® a llegar masivamente al golfo de Gabes en torno a 2014. ¡°El Portunus Segnis, originario del oc¨¦ano ?ndico, lleg¨® a trav¨¦s del canal de Suez y encontr¨® un h¨¢bitat adecuado en un mar m¨¢s c¨¢lido, lo que le permiti¨® proliferar¡±, explica Jamila Ben Souissi, directora de investigaci¨®n del Instituto Nacional Agron¨®mico de T¨²nez y experta en especies ex¨®ticas marinas.
La pesca es uno de los pilares de la econom¨ªa tunecina y junto con la agricultura representa en torno al 10% del PIB. Por ello, la aparici¨®n de este crust¨¢ceo en las costas del pa¨ªs africano tuvo el impacto de un tsunami, ya que devast¨® poblaciones de peces y dej¨® a muchos pescadores sin negocio. Pronto recibi¨® el apodo de Daesh, ya que destru¨ªa todo lo que encontraba a su paso. ¡°Al principio fue una tragedia. Los cangrejos se com¨ªan todo el pescado valioso y destrozaban nuestras redes con sus pinzas¡±, recuerda Sassi Alaya, responsable de la Agrupaci¨®n de Desarrollo de la Pesca, que agrupa a 600 pescadores de la zona de Ghanouche, cerca de Gabes. ¡°Muchos tuvieron que vender sus barcos porque no ve¨ªan ning¨²n futuro en la profesi¨®n¡±, recuerda.

Pero entonces lleg¨® un punto de inflexi¨®n. El cangrejo azul tiene una carne muy apreciada, sobre todo en Asia, Estados Unidos y Australia, que fue la clave para que los pescadores volvieran a faenar y transformaran la desgracia en negocio. El Gobierno tunecino, apoyado por la Organizaci¨®n de la ONU para la Alimentaci¨®n y Agricultura (FAO), comenz¨® a impartir sesiones de formaci¨®n a los pescadores locales, para mostrarles las cualidades del temido cangrejo. Adem¨¢s, les dieron trampas met¨¢licas especiales para capturarlo m¨¢s f¨¢cilmente.
Quienes hab¨ªan vendido sus barcos compraron otros nuevos y volvieron a faenar y las plantas que procesan su carne brotaron como champi?ones en la costa tunecina gracias a incentivos p¨²blicos para la compra de materia prima. As¨ª, se cre¨® una cadena de suministro que funciona y que hoy emplea a miles de personas, desde pescadores hasta comerciantes. ¡°Ha sido un ejemplo virtuoso de respuesta adaptativa a los cambios ecosist¨¦micos¡±, afirma Ben Souissi.
Los pescadores, que hace solo nueve a?os estaban desesperados por la llegada masiva de los cangrejos azules, hoy temen que se extinga debido a la sobrepesca.
La investigadora se?ala que la situaci¨®n se ha transformado de tal manera que actualmente, los pescadores, que hace solo nueve a?os estaban desesperados por la llegada masiva de los cangrejos azules, hoy temen que se extinga debido a la sobrepesca y piden que se decreten periodos de veda y que se establezca por ley un tama?o m¨ªnimo para la captura.
En 2022, T¨²nez export¨® 8.116 toneladas de cangrejo azul, por valor de 90,5 millones de dinares (unos 30 millones de euros), con un crecimiento del 200% en tan solo cuatro a?os, seg¨²n el Ministerio de Agricultura, Recursos H¨ªdricos y Pesca Mar¨ªtima. En 2020, seg¨²n la FAO, las exportaciones no llegaban a 800 toneladas. Seg¨²n el ministerio tunecino de Agricultura, la carne de cangrejo azul se destina principalmente a Vietnam, Espa?a, Malasia, Italia y Tailandia.
De la invasi¨®n al plato
¡°Es un mercado muy prometedor. Desde que inauguramos la nave, nunca hemos dejado de aumentar las cantidades¡±, confirma Athmi, desde la gran planta de procesado de la carne de cangrejo. ¡°Estamos pensando en abrir otras l¨ªneas con nuevos productos, como caviar de cangrejo, por ejemplo¡±.
En T¨²nez hay actualmente 51 instalaciones como la que ¨¦l dirige y todas fueron creadas en los ¨²ltimos cinco a?os. Inversores de todo el mundo se han lanzado sobre este apetecible man¨¢: Adem¨¢s del grupo barein¨ª Jaradah, que posee la f¨¢brica de Gabes, hay otras plantas en manos de empresarios coreanos, turcos y tambi¨¦n tunecinos.

Athmi muestra las unidades de producci¨®n, la docena de c¨¢maras frigor¨ªficas y la zona destinada a recibir el marisco, mientras cita cifras impresionantes: ¡°En el pico de la temporada, en verano, tenemos aqu¨ª 1.700 trabajadores, en su mayor¨ªa mujeres, organizados en tres turnos. Podemos procesar hasta 70 toneladas de cangrejo al d¨ªa¡±. El producto, cocido o simplemente congelado, se envasa de acuerdo con las peticiones de los clientes: a los coreanos les encanta el cangrejo cortado en dos y prefieren las hembras; en Tailandia los prefieren crudos. Otra f¨¢brica en Zarzis, m¨¢s al sur, tiene una l¨ªnea de producci¨®n de carne de cangrejo en conserva destinada al mercado norteamericano.
El cangrejo azul no solo se ha convertido en parte integrante de la econom¨ªa pesquera, sino que tambi¨¦n se est¨¢ haciendo un hueco en la gastronom¨ªa tunecina. Ben Souissi muestra con orgullo el recetario que ha elaborado junto con las mujeres de las islas Querquenes, un archipi¨¦lago situado frente a la costa de Sfax donde la comunidad pesquera se vio especialmente afectada por la llegada del crust¨¢ceo. Su significativo t¨ªtulo es De la invasi¨®n al plato. ¡°El a?o pasado organizamos en las islas una feria del cangrejo azul y servimos platos en los que los ingredientes tradicionales de la cocina tunecina fueron sustituidos por este nuevo componente¡±. Las fotos que adornan el libro muestran bocadillos de cangrejo o grandes platos de cusc¨²s en los que este crust¨¢ceo tropical ocupa el sitio del pulpo. Por el momento no dejan de ser peque?os experimentos, ya que el cangrejo azul se destina sobre todo a la exportaci¨®n.
Al principio fue una tragedia. Los cangrejos se com¨ªan todo el pescado valioso y destrozaban nuestras redes con sus pinzasSassi Alaya, responsable de la Agrupaci¨®n de Desarrollo de la Pesca de Gabes (T¨²nez)
Para celebrar la riqueza que este crust¨¢ceo ha aportado a la zona, en la rotonda principal de Remla, el principal n¨²cleo urbano de Querquenes, se proyecta construir una escultura que represente al cangrejo azul. ¡°Ayer pesc¨¢bamos m¨¢s calamares y pulpos. Hoy pescamos cangrejos. El mar est¨¢ cambiando y nosotros tenemos que cambiar en consonancia¡±, resume el pescador Sassi Alaya.
Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

¡°Este mar sol¨ªa estar lleno de vida¡±: la pesca ilegal hiere de muerte a un criadero del Mediterr¨¢neo
