El Gobierno da luz verde al nuevo estatuto del cooperante
La nueva norma, que sustituye a la de 2006, ampl¨ªa los derechos del personal como un seguro, crea una nueva categor¨ªa profesional y define las obligaciones de las entidades promotoras


El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes, que sustituye al vigente desde mayo de 2006. El nuevo estatuto ampl¨ªa su marco de aplicaci¨®n, regula nuevos derechos de los cooperantes y sus familias e impone nuevas obligaciones al personal y a las entidades promotoras, seg¨²n fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Uni¨®n Europea y Cooperaci¨®n.
Entre otras novedades, el Estatuto incorpora nuevos perfiles de personas cooperantes, aclarando su condici¨®n en el caso de que no tengan la nacionalidad espa?ola; define la tipolog¨ªa de las entidades promotoras, incluidas las empresas consultoras que cumplan con los requisitos previstos; e integra a quienes presten servicio en pa¨ªses en transici¨®n ¡ªes decir, no receptores de Ayuda Oficial al desarrollo (AOD)¡ª, as¨ª como en cualquier otro pa¨ªs identificado como prioritario en el Plan Director de la Cooperaci¨®n espa?ola vigente en cada momento. Por el contrario, detalla los supuestos de exclusi¨®n del ¨¢mbito del Estatuto, entre los que se destaca el voluntariado, que se rige por su normativa espec¨ªfica, y regula los supuestos de incompatibilidad.
En cuanto a derechos, confirma la garant¨ªa de un seguro colectivo concertado por la AECID (Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional y Desarrollo) que, como novedad, extiende su cobertura al c¨®nyuge del cooperante o persona que mantenga una relaci¨®n an¨¢loga, a sus descendientes y ascendientes, en el caso de que dependan del mismo, hasta el primer grado de consanguineidad o afinidad, siempre que no estuvieran cubiertos por el r¨¦gimen de protecci¨®n correspondiente.
Tambi¨¦n ampl¨ªa a los familiares de los cooperantes el derecho a reembolso de determinados gastos, como los de obtenci¨®n de permiso de residencia y trabajo, traslado de bienes muebles y viaje anual a Espa?a. Y facilita, en el caso de familias monoparentales, la posibilidad de contemplar una persona cuidadora. Tambi¨¦n reconoce los derechos a la negociaci¨®n colectiva y conciliaci¨®n de la vida familiar y profesional.
En cuanto a deberes, obliga a las entidades promotoras a dar a los cooperantes una formaci¨®n previa a la incorporaci¨®n al puesto y a contar con un plan de formaci¨®n. El estatuto crea una categor¨ªa espec¨ªfica de cooperante en el Servicio P¨²blico de Empleo (SEPE), mediante una actualizaci¨®n de la Clasificaci¨®n Nacional de Ocupaciones y el Sistema de Informaci¨®n de los Servicios P¨²blicos de Empleo (CON-SISPE), incorporando una categor¨ªa profesional ¡°sin la que no es posible avanzar en derechos laborales¡±, seg¨²n Exteriores.
Finalmente, da cumplimiento a lo establecido en el real Decreto-ley 8/2004 sobre indemnizaciones a personas participantes en operaciones internacionales de paz y seguridad, permitiendo que los cooperantes, como militares y periodistas, se beneficien del r¨¦gimen de indemnizaciones previsto en caso de incapacidad o fallecimiento. Tambi¨¦n contempla su reincorporaci¨®n a Espa?a una vez finalizada su misi¨®n internacional.
Una carrera profesional ¡°digna¡±
Estaba previsto que el nuevo Estatuto se aprobara a los seis meses de la entrada en vigor de la Ley de Cooperaci¨®n para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global de febrero del a?o pasado, pero la disoluci¨®n anticipada de las Cortes y la convocatoria de elecciones paraliz¨® su tramitaci¨®n. Esta reforma mejora el marco regulatorio de la cooperaci¨®n ¡°adapt¨¢ndolo a las necesidades actuales de este colectivo y asegurando una carrera profesional digna y atractiva que permita atraer, promover y retener talento dentro del sistema de la cooperaci¨®n¡±, ha asegurado el ministro de Exteriores, Jos¨¦ Manuel Albares tras la reuni¨®n del Gobierno que ha dado luz verde al texto.
El Consejo de Ministros tambi¨¦n ha aprobado el nuevo Plan Director de la Cooperaci¨®n 2024-2027, que da prioridad al ?frica Occidental y el Sahel, las regiones de donde proceden gran parte de los inmigrantes irregulares que llegan a las costas espa?olas. El documento, que recoge los objetivos y prioridades de la cooperaci¨®n espa?ola al desarrollo hasta el final de la legislatura, prev¨¦ que por primera vez se elabore una estrategia de cooperaci¨®n para el conjunto del ?frica Subsahariana e identifica Am¨¦rica Latina y Caribe y Norte de ?frica y Oriente Pr¨®ximo como las otras dos regiones prioritarias de la cooperaci¨®n.
El Plan Director reafirma el compromiso de destinar el 0,7% del PIB a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2030, consagrado en la ley de Cooperaci¨®n que se aprob¨® el a?o pasado, pero, aunque dibuja tres escenarios de crecimiento para alcanzarlo, deja claro que el mayor esfuerzo habr¨¢ que realizarlo en los pr¨®ximos a?os, por ¡°la necesidad de fortalecer previamente las herramientas de gesti¨®n del sistema para poder absorber de manera ordenada, eficaz, coherente y estrat¨¦gica¡± los fuertes aumentos presupuestarios. Y tambi¨¦n porque ¡°la pr¨®rroga presupuestaria de 2024 y el fuerte aumento del PIB hace que el crecimiento sea m¨¢s modesto durante la primera parte de la senda¡± de crecimiento. Seg¨²n esta previsi¨®n, partiendo de un 0,3% del PIB en ayuda al desarrollo este a?o, se llegar¨ªa al 0,4% en 2007, lo que obligar¨ªa a un aumento del 57% en los tres ejercicios restantes. Adem¨¢s, al menos un 10% de los fondos de cooperaci¨®n deben destinarse a ayuda humanitaria.
A lo largo de este a?o est¨¢ previsto que se aprueben tambi¨¦n la reforma de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional para el desarrollo (AECID), la adaptaci¨®n de la normativa de subvenciones o la creaci¨®n del citado Consejo Superior de Cooperaci¨®n y del nuevo Fondo Espa?ol de Desarrollo Sostenible (FEDES).
Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
