El desaf¨ªo clim¨¢tico y c¨®mo afrontarlo: la nueva miniserie de Cyril Dion
El documentalista combina tres largometrajes para componer ¡®Un nuevo mundo¡¯, donde aborda temas como la resistencia al calentamiento global, la adaptaci¨®n y la regeneraci¨®n
![Fotograma del documental 'Un nuevo mundo', del director de cine y activista franc¨¦s Cyril Dion.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/43XFRKPLRFFW7GNS6237WBPNPQ.jpg?auth=165e89961076c8ea7680e38219106c0e80209225c1c3f9b32b7489b6d67c1a9b&width=414)
La cadena Arte acaba de estrenar una miniserie de tres documentales encargados a Cyril Dion, el exitoso director de Ma?ana, Despu¨¦s de ma?ana y Animal. En su d¨ªa hablamos en este blog de estos tres largometrajes, que no solo congregaron mucho p¨²blico en Francia, sino que adem¨¢s convirtieron a los espectadores en actores de su propia vida. Pusieron a muchas personas en movimiento hacia la transici¨®n ecol¨®gica.
Dion es una de esas personalidades que no se contenta con hablar, sino que tambi¨¦n hace. Es un activista militante como el que m¨¢s: particip¨® en la Convenci¨®n del Clima francesa y areng¨® a las masas para que firmaran contra el Estado en lo que se conoci¨® como ¡°el caso del siglo¡±. Gracias a esta iniciativa jur¨ªdica, el Estado franc¨¦s debe reducir sus emisiones de gases contaminantes antes de finales del 2022, dentro de pocos d¨ªas. De lo contrario, deber¨¢ pagar indemnizaciones astron¨®micas.
Restaurar la naturaleza necesita personas desconectadas de tanta conexi¨®n virtual y dispuestas a recuperar el tacto: dispuestas a trabajar con las manos
Y ahora Dion ha firmado tres documentales de unos 50 minutos cada uno, bajo el t¨ªtulo global Un nuevo mundo, sobre la resistencia al cambio clim¨¢tico, la adaptaci¨®n y la regeneraci¨®n. Esta obra puede verse en se?al abierta y doblado al espa?ol a trav¨¦s de la p¨¢gina web de la cadena Arte y hasta el 13 de mayo de 2023.
En mi caso, despu¨¦s de haber visionado tanto documental a lo largo de los a?os sobre los efectos m¨¢s que perversos del calentamiento global, no hay nada que me sorprenda mucho, salvo nuestra obstinada inacci¨®n en general como sociedad. Y me digo que cuanto m¨¢s avanza la pel¨ªcula de nuestra vida, menos est¨¢ el horno para bollos. Actuar en beneficio del planeta significa de entrada ya ver la realidad que nos rodea, observarla. Cada vez m¨¢s, vivimos apantallados, adultos y ni?os por igual. ?Es mi hijo el ¨²nico adolescente que llega a casa y corre para hacer los deberes en un santiam¨¦n, puesto que sabe que luego podr¨¢ conectarse a su videojuego preferido?
Me digo que restaurar la naturaleza necesita personas desconectadas de tanta conexi¨®n virtual y dispuestas a recuperar no solo la vista y la observaci¨®n de su entorno, sino tambi¨¦n personas interesadas en el tacto: dispuestas a trabajar con las manos. ?Incentivamos como sociedad a este tipo de ocupaciones o m¨¢s bien las despreciamos? Ese nuevo mundo que se anuncia necesita muchos ojos que observen y muchas manos para escarbar la tierra, plantar, recolectar y ense?ar a los ni?os a amar el bosque.
Podr¨ªa hablar de muchas iniciativas virtuosas que aparecen en los documentales: los activistas que ocupan bosques amenazados de la tala, como renacidos Robin Hood; los que recorren el mundo para replantar ¨¢rboles; los que crean en ?frica huertos de permacultura, y dan formaci¨®n y trabajo a miles de j¨®venes.
Vuelvo a insistir. Si tantas personas individuales ponen su granito de arena para crear ese nuevo mundo, ?qu¨¦ impide que Francia, por poner un ejemplo, reduzca sus emisiones contaminantes? ?No ha quedado ya todo m¨¢s que claro desde hace lustros?
La triste respuesta viene de la boca de H¨¦l¨¨ne Landemore, profesora de Ciencias Pol¨ªticas en la Universidad de Yale: ¡°La democracia act¨²a con tan poco vigor en las cuestiones clim¨¢ticas porque no es una verdadera democracia¡±. Seg¨²n la acad¨¦mica, el verdadero obst¨¢culo es la plutocracia, la oligarqu¨ªa e incluso el capitalismo.
Si tantas personas individuales ponen su granito de arena para crear ese nuevo mundo, ?qu¨¦ impide que Francia, por poner un ejemplo, reduzca sus emisiones contaminantes?
Un an¨¢lisis de este tipo puede deprimir al m¨¢s optimista. Somos testigos de un duelo de titanes y el capitalismo no parece de momento querer darse por vencido. Me digo que siempre nos quedar¨¢ nuestro ¨¢mbito de responsabilidad personal: mi voto, mi decisi¨®n de d¨®nde vivir, de c¨®mo consumir, de c¨®mo transportarme. Y siempre podemos reducir nuestra huella de carbono. De hecho, los documentales me inspiraron una nueva iniciativa parar proponer a la copropiedad donde vivo desde hace poco: convertir los tejados de los inmuebles en eco-tejados, es decir, instalar paneles solares y zona de verdura.
No s¨¦ si entre todos alcanzaremos a construir ese nuevo mundo que se anuncia, pero creo que en ¨²ltima instancia quedar¨¢ siempre nuestra conciencia individual, nuestro granito de arena. Un grano de arena no hace una playa, ya lo sabemos, pero una playa est¨¢ compuesta, a fin de cuentas, de millones de granitos.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.