Profe, ?d¨®nde me apunto para ser ecodelegado??
Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovaci¨®n educativa. La implantaci¨®n de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo

Utilizar papel reciclado, clasificar residuos, dise?ar aplicaciones para calcular la huella de carbono, dialogar con vecinos e instituciones sobre problem¨¢ticas medioambientales, participar en tareas de conservaci¨®n, crear aplicaciones para identificar ciclov¨ªas y aparcamientos de bicicletas o itinerarios transitables para caminar. Todo esto supone la mejora de nuestro bienestar e induce otro modo de ense?ar y aprender: una restructuraci¨®n organizativa y curricular del centro educativo.
Estudiantes y docentes toman consciencia del impacto de sus decisiones y comportamientos. El curr¨ªculo y los estilos de relaci¨®n se contagian de los comportamientos de cuidado. Ahora la protecci¨®n del medioambiente en la instituci¨®n escolar no se concibe sin el cuidado de sus moradores, de sus relaciones interpersonales. La interdependencia, la inclusi¨®n y la b¨²squeda de la igualdad son aspiraciones educativas irrenunciables. El cuidado del medioambiente se transforma en un motor de cambio pedag¨®gico.

El aprendizaje en profundidad que propicie una relaci¨®n cr¨ªtica entre aprendizaje acad¨¦mico y entorno adquiere relevancia. Los muros del centro se rebasan y se abre al barrio. En este camino se encuentra el Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria Alonso Quijano en Alcal¨¢ de Henares (Madrid), que se reinventa en torno al cuidado y la conservaci¨®n del medioambiente.
Reinventarse y ser m¨¢s sostenible
Al comienzo de cada curso escolar las tareas se acumulan. Docentes, estudiantes, agentes educativos y colaboradores retoman los contactos, agendan reuniones, ponen en marcha ¨®rganos de coordinaci¨®n, revisan y actualizan programaciones. En el curso 2022-23, definen a la Atenci¨®n Educativa, como el nuevo ¨¢mbito curricular alternativo a las ense?anzas de religi¨®n. Al tiempo, recolectan calabazas en el huerto, revisan el estado de los contenedores de residuos, los talleres de reciclado, las casas nido de los p¨¢jaros, la plantaci¨®n de nuevas especies de ¨¢rboles en el patio, etc.
Planifican las tareas de las Aulas Virtuales. Una de ellas con significado especial, la que prestan soporte al intercambio de recursos de un proyecto que les identifica como centro: Green Quijano.
Este curso es ya el cuarto que el instituto mantiene y refuerza, con este proyecto, su empe?o por reinventarse y avanzar en ser m¨¢s sostenible. Les sirve para referenciar todo tipo de actuaciones de cuidado del entorno m¨¢s pr¨®ximo, del barrio, de la ciudad e incorporarlas en todos los rincones del curr¨ªculo y trabajos de aula.
El proyecto surge en 2018-19 con un debate en el que participa todo el centro sobre consumo y uso de pl¨¢sticos. Esta iniciativa, ideada por la profesora de ingl¨¦s de primero de bachillerato, naci¨® para ejercitar la confrontaci¨®n argumentada en ingl¨¦s. Los estudiantes de segundo de bachillerato de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, que se forman en t¨¦cnicas de debate, asumen el liderazgo de este proyecto. Ellos son los m¨¢s convencidos y, a la vez, los mayores impulsores. Cuentan con el apoyo de la Comisi¨®n de Coordinaci¨®n Pedag¨®gica.
La pregunta consensuada era: ?Deben los poderes p¨²blicos prohibir el uso de pl¨¢sticos? M¨¢s all¨¢ de decantarse por la posici¨®n favorable a la prohibici¨®n, lo m¨¢s valioso fue ¡°el trabajo de investigaci¨®n y reflexi¨®n realizado por tantos estudiantes sobre temas ambientales¡±, comenta M¨®nica Mora, jefa de estudios del IES Alonso Quijano.
Esta sensibilidad se potenci¨® por el inter¨¦s del profesorado en la metodolog¨ªa de aprendizaje y servicio y el trabajo de la profesora de Biolog¨ªa de segundo de bachillerato que lo articula con la educaci¨®n ambiental. La primera preocupaci¨®n fue la alternativa a la acumulaci¨®n de residuos urbanos, dada la problem¨¢tica medioambiental de Alcal¨¢ de Henares (cierre del vertedero, contaminaci¨®n atmosf¨¦rica procedente de la industria, transporte y cercan¨ªa a Madrid, el riesgo medioambiental de espacios naturales cercanos como la ribera del Henares y el Parque de los Cerros). Al tiempo se celebraba en Madrid la cumbre del clima (COP25) y algunos estudiantes de tercero de ESO, que formaban parte del colectivo CAJE de ni?os y j¨®venes del barrio, asumieron el rol de reporteros, informando de la evoluci¨®n de la cumbre al resto de compa?eros.
El proyecto se crea para atender estas preocupaciones, que evolucionan en sucesivas ediciones. En el curso 2019-20 se ocupan sobre todo de la sensibilizaci¨®n y concienciaci¨®n de cuidado del medioambiente, en 2020-21 trabajan los residuos y el consumo responsable, en 2021-22 la protecci¨®n y cuidado de la biodiversidad y en 2022-23, los recursos b¨¢sicos: el agua y la energ¨ªa.
Todos los departamentos did¨¢cticos revisan el curr¨ªculo. El profesorado vincula cada materia con la tem¨¢tica ambiental, estableciendo tiempos de trabajo en el aula. A modo de ilustraci¨®n recomendamos la consulta de actividades del proyecto Green Quijano Curso 2020-21.
Construir un semillero de bellotas, montar talleres de reutilizaci¨®n de desechos, preparar actividades de concienciaci¨®n ambiental (carteles vivos, paneles, v¨ªdeos de concienciaci¨®n), elaborar cartograf¨ªas digitales y colaborar con el Ayuntamiento en la ubicaci¨®n del contenedor de residuos org¨¢nicos, participar activamente en la reforestaci¨®n del patio, crear prototipos para el uso eficiente de recursos naturales (papelera clasificadora de residuos, sistema de autogeneraci¨®n de energ¨ªa, barco recolector de restos pl¨¢sticos o altavoces sin consumo de energ¨ªa), organizar concursos de fotograf¨ªa de tem¨¢tica medioambiental, etc. El desarrollo de estas iniciativas impulsa nuevos escenarios de aprendizaje y descubre nuevas finalidades para la escolarizaci¨®n de los m¨¢s j¨®venes.
El confinamiento les sirve de impulso
Durante el confinamiento, obligados a seguir la modalidad de ense?anza virtual, no dejaron de idear iniciativas medioambientales. ¡°La llegada de la pandemia en 2020 transform¨® nuestra relaci¨®n con la naturaleza. Nos hizo descubrir tanto las consecuencias de la degradaci¨®n a que la sometemos, como su r¨¢pida capacidad de recuperaci¨®n cuando cesa temporalmente nuestra presi¨®n¡± (Candidatura premios nacionales de Aprendizaje Servicio 2021. Consiguen el Premio Salud y Medio Ambiente).
Se volcaron en las redes sociales, apoyados por el voluntariado del Ayuntamiento de Alcal¨¢ de Henares. Lograron gran difusi¨®n e impacto, sus mensajes aparecieron en el programa de fiestas del distrito. En el curso 2020-21, al volver a las clases presenciales, decidieron continuar y definieron los objetivos de la segunda edici¨®n Green Quijano: Reciclaje de residuos y consumo responsable.
Conscientes de la necesidad de ayuda en recursos y formaci¨®n, se unen a la red de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid. El profesorado recibe formaci¨®n en educaci¨®n ambiental. Se crea el grupo de Ecodelegados (comisiones de patio, ecotabl¨®n, difusi¨®n, residuos) y, desde el curso 2021-2022, cuentan con un horario estable para su organizaci¨®n y desarrollo de actividades. Constituyen el Comit¨¦ Ambiental (docentes, familias, estudiantes y personal de administraci¨®n y servicios), con responsabilidades en la planificaci¨®n anual del proyecto, supervisi¨®n de las ecoauditor¨ªas y evaluaci¨®n. Comienzan a aplicar los primeros modelos de an¨¢lisis y mejora de la realidad medioambiental del centro (ecoauditor¨ªa escolar). Robustecen la red de escuelas compartiendo sus avances.

Apuestan por transformar el instituto en un lugar de cuidado del medioambiente. Colaboran en la plantaci¨®n de ¨¢rboles, optimizan la sostenibilidad energ¨¦tica de los espacios educativos, clasifican, seleccionan y reciclan residuos, etc.; no solo del instituto, su acci¨®n abarca el barrio y la localidad. De ah¨ª su inter¨¦s por conocer las consecuencias de la pandemia en la vida de sus vecinos, en sus expectativas comerciales y en el tratamiento de los residuos. Deciden colaborar con los servicios municipales en la determinaci¨®n de la ubicaci¨®n de los contenedores de residuos org¨¢nicos. Salen a la calle y elaboran un mapa interactivo de comercios y contenedores, escriben a los comerciantes y les entrevistan.
En el curso 2021-22 se ocupan de la Biodiversidad y estudian las especies de plantas que habitan el instituto. Quieren regenerar la vida vegetal de los patios con la plantaci¨®n masiva de ¨¢rboles y arbustos, el vareado del olivo y procesamiento de las aceitunas. Crean un huerto escolar, construyen casas para p¨¢jaros, etc. Su prop¨®sito era reducir la huella de carbono.

¡°Nuestro instituto est¨¢ cambiando¡± afirma M¨®nica Mora. Hay menos ruido en clase, porque han puesto paneles en el techo que reducen la contaminaci¨®n ac¨²stica. El suelo est¨¢ m¨¢s limpio y han reducido residuos. Los ODS no son siglas extra?as, se debaten en clase y se pueden encontrar en un gran panel junto al ecotabl¨®n. Hay espacios agradables de encuentro en el patio. Han aprovechado la tala de ¨¢rboles enfermos para construir mesas y bancos. Mientras tanto otros ¨¢rboles, arbustos, plantas arom¨¢ticas y hortalizas van creciendo.
¡°Nuestro centro es un lugar abierto a nuevas ideas medioambientales y pedag¨®gicas, que como comunidad nos hagan m¨¢s respetuosos con el entono y con nosotros mismos. Nuestro proyecto educativo incluye el buen trato y la educaci¨®n de calidad. Queremos tanto despertar vocaciones cient¨ªficas como dar vida a nuestra biblioteca. Desde un instituto sin etiquetas, p¨²blico, con gran diversidad en el alumnado y, por tanto, con una enorme riqueza¡±, comenta Frutos Blanco, director del instituto y el garante de la plantaci¨®n en el patio de 190 ¨¢rboles de especies diferentes y adaptadas a su entorno: cipreses, enebros, sabinas, sa¨²cos, majuelos, endrinos, lentiscos, etc.
Ante el reto ambiental, profesores y alumnos trabajan juntos, las familias opinan, participan y colaboran, el personal de administraci¨®n y servicios se implica.?¡°Hay que montar la compostera¡±, ¡°?Tenemos fecha para el refugio de la Morcuera?¡±, ¡°Est¨¢ pendiente quedar con el voluntario de SEO (SEO Birdlife)¡±, ¡°Los de Geograf¨ªa est¨¢n testando un modelo de planificaci¨®n urbana con la Universidad de Alcal¨¢ de Henares¡±, ¡°Oye profe ?d¨®nde me tengo que apuntar para ser ecodelegado?¡±
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

De Jers¨®n a Pozuelo y otros caminos para el conocimiento
