Un paso adelante para prevenir el VIH, pero corto
El acceso global a un innovador f¨¢rmaco para esquivar la infecci¨®n ser¨¢ limitado, pese al acuerdo internacional alcanzado hace unos d¨ªas

El mi¨¦rcoles pasado, en el marco de la Conferencia Mundial de Sida que se celebra estos d¨ªas en Montreal, Canad¨¢, se anunciaba una noticia importante para la lucha contra el VIH y la salud global: un acuerdo de licencia voluntaria entre la farmac¨¦utica ViiV y el Fondo de Patentes de Naciones Unidas (MPP) para ampliar el acceso a un innovador f¨¢rmaco que previene la infecci¨®n de VIH en personas altamente expuestas al virus y con mayor riesgo de infectarse.
Se trata del cabotegravir inyectable de acci¨®n prolongada (CAB-LA): un medicamento aprobado para la profilaxis pre-exposici¨®n (PrEP), que se administra cada dos meses y que ser¨ªa a d¨ªa de hoy la alternativa m¨¢s eficaz existente a otros tipos de PrEP: una pastilla oral que se hay que tomar cada d¨ªa ¨Ccon los problemas de adherencia que eso supone¨C o el anillo vaginal de dapivirina.
La ventaja de poder ser utilizado por cualquier persona y de administrarse bimensualmente en vez de cada d¨ªa hace del CAB-LA un f¨¢rmaco tremendamente interesante que, sumado a las otras estrategias y herramientas de prevenci¨®n, podr¨¢ ayudar a reducir la incidencia del VIH.
Falta hace: el ¨²ltimo informe de Onusida advierte que la lucha contra el VIH y los progresos de las ¨²ltimas d¨¦cadas est¨¢n en peligro. Sin ir m¨¢s lejos: el n¨²mero de nuevas infecciones disminuy¨® a nivel mundial solo un 3,6?% entre 2020 y 2021, el descenso anual m¨¢s peque?o desde 2016. Regiones como Europa oriental y Asia central, Oriente Medio, el norte de ?frica y Am¨¦rica Latina llevan a?os experimentado un aumento de las nuevas infecciones. El ansiado final de la pandemia de sida como problema de salud p¨²blica en 2030 parece casi inalcanzable.
Se deja fuera a un gran n¨²mero de pa¨ªses de renta media en los que existen millones de personas que podr¨ªan beneficiarse del medicamento. Por ejemplo, a la mayor parte de Am¨¦rica Latina, incluyendo pa¨ªses como Brasil
El acuerdo sobre el CAB-LA llega en tiempo r¨¦cord: el f¨¢rmaco se aprob¨® en Estados Unidos hace apenas siete meses. Con la licencia voluntaria, ViiV, la farmac¨¦utica que lo comercializa y que posee actualmente el monopolio del medicamento, permitir¨¢ a un n¨²mero determinado de fabricantes desarrollar, fabricar y abastecer versiones gen¨¦ricas del mismo en 90 pa¨ªses de ingresos bajos y medios y bajos, incluyendo a todos los de ?frica subsahariana.
Indudablemente, esta decisi¨®n ayudar¨¢ a que millones de personas en situaciones muy vulnerables y en alto riesgo de infecci¨®n puedan evitarla. Sin embargo, en un an¨¢lisis m¨¢s profundo, el acuerdo contiene algunas sombras que desde organizaciones de la sociedad civil debemos resaltar.
En primer lugar: se deja fuera a un gran n¨²mero de pa¨ªses de renta media en los que existen millones de personas que podr¨ªan beneficiarse del medicamento. Por ejemplo, a la mayor parte de Am¨¦rica Latina, incluyendo pa¨ªses como Brasil (una decisi¨®n que ha generado una gran pol¨¦mica, puesto que ViiV cont¨® con el voluntariado de hombres que tienen sexo con otros hombres y mujeres transg¨¦nero para sus ensayos cl¨ªnicos en el pa¨ªs). Adem¨¢s, el n¨²mero de laboratorios que podr¨¢n fabricar el f¨¢rmaco gen¨¦rico es muy escaso; apenas tres.
En segundo lugar, hay pocas certezas sobre la transferencia de tecnolog¨ªa y del know-how (es decir, sobre el conocimiento necesario para poder fabricar y desarrollar el f¨¢rmaco) a esos laboratorios. Seg¨²n el texto, quedan enteramente a discreci¨®n de la farmac¨¦utica.
Solo una transferencia abierta y ambiciosa del conocimiento y la tecnolog¨ªa podr¨¢ facilitar a los fabricantes desarrollar el f¨¢rmaco gen¨¦rico con celeridad
Habr¨¢ que esperar para ver qu¨¦ ocurre. Solo una transferencia abierta y ambiciosa del conocimiento y de la tecnolog¨ªa por parte de ViiV facilitar¨¢ a los fabricantes de gen¨¦ricos desarrollar el f¨¢rmaco con la celeridad necesaria para introducir globalmente este avance en la lucha contra el VIH. Los desaf¨ªos que pueden suponer los ensayos necesarios para gen¨¦ricos complejos como este, junto a los plazos de los procesos administrativos que van desde el acuerdo de licencia hasta la comercializaci¨®n efectiva, podr¨ªan retrasar la llegada del CAB-LA gen¨¦rico unos cuatro o cinco a?os.
Siendo esto as¨ª, llegamos al tercer punto, que resulta fundamental. ViiV se ha comprometido a ofrecer el medicamento a precio de coste en los pa¨ªses que abarca el pacto hasta la llegada de los gen¨¦ricos, pero se desconoce el precio que va a estipular. La preocupaci¨®n es que en Estados Unidos el precio establecido es de casi 22.000 euros anuales por persona.
En este sentido, las organizaciones de la sociedad civil estamos pidiendo a ViiV que realice un ejercicio de transparencia y anuncie ya el coste de producci¨®n. El precio para esos pa¨ªses deber¨ªa ser similar al de la PrEP oral y en ning¨²n caso deber¨ªa ser mayor de 60 euros por persona al a?o. De hecho, una reciente investigaci¨®n suger¨ªa que, si se permitiese la entrada de gen¨¦ricos, estos fabricantes podr¨ªan producirlo por aproximadamente 2,54 euros por vial: menos de 20 euros por persona al a?o.
Por ¨²ltimo, ViiV debe garantizar el suministro ininterrumpido para cubrir las necesidades globales hasta que se disponga de las versiones gen¨¦ricas que la licencia permite. Solo de este modo, los progresos y los descubrimientos supondr¨¢n un verdadero avance. Porque... ?de qu¨¦ sirve tener un f¨¢rmaco innovador y capaz de cambiar el curso de una pandemia si una gran mayor¨ªa de personas que deber¨ªan poder acceder a ¨¦l no pueden hacerlo?
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.