El problema econ¨®mico de las mujeres jubiladas en pa¨ªses de ingresos bajos y medios
Dos tercios de la poblaci¨®n mundial con 60 o m¨¢s a?os de edad vive en pa¨ªses en desarrollo. El ejemplo de Sri Lanka, donde la pol¨ªtica de reestructuraci¨®n de deuda amenaza con arrojar a m¨¢s ancianas a la pobreza, es una se?al de alerta

El estudio del Banco Mundial La Mujer, la empresa y el derecho ha documentado una persistente brecha de g¨¦nero previsional en numerosos pa¨ªses, ricos y pobres por igual. Dicha divergencia se debe en parte a disparidades jur¨ªdicas con una base de g¨¦nero, por ejemplo, edades de jubilaci¨®n diferentes y la falta de acreditaci¨®n de los per¨ªodos de cuidado infantil. Como las mujeres tienen vidas laborales m¨¢s breves, ganan menos y tienen una mayor expectativa de vida que los hombres, es com¨²n que cobren menos dinero al jubilarse y tengan que hacerlo durar m¨¢s tiempo.
Pero el problema es peor en los pa¨ªses de ingresos bajos y medios. Alrededor de dos tercios de la poblaci¨®n mundial con 60 o m¨¢s a?os de edad vive en pa¨ªses en desarrollo, y se prev¨¦ que la proporci¨®n aumente al 80% en 2050. En muchos de esos pa¨ªses no hay una correcta indexaci¨®n de las pensiones seg¨²n la inflaci¨®n, sino que se aumentan discrecionalmente cuando hay espacio fiscal para ello. Y como muestra la reciente reestructuraci¨®n de deuda de Sri Lanka, la cada vez peor crisis de deudas soberanas amenaza con debilitar todav¨ªa m¨¢s los ahorros de la jubilaci¨®n y arrojar a m¨¢s mujeres mayores a la pobreza.
Tras caer en cesaci¨®n de pagos con acreedores extranjeros a principios de 2022, el Gobierno de Sri Lanka acord¨® reestructurar la deuda externa e interna, seg¨²n lo estipulado por el acuerdo de rescate alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. El ajuste trajo terribles consecuencias para el Fondo de Previsi¨®n de los Trabajadores (EPF por sus siglas en ingl¨¦s), el mayor fondo de jubilaci¨®n del pa¨ªs, que es administrado por el Banco Central de Sri Lanka (BCSR) y cubre a casi el 60% de la fuerza laboral del sector privado y semip¨²blico.
En septiembre, el BCSR anunci¨® que conforme al plan de reestructuraci¨®n de la deuda interna, el EPF ten¨ªa dos opciones para su cartera de bonos p¨²blicos. La primera era aumentar al 30% (m¨¢s del doble del valor actual, que es el 14%) el tipo impositivo aplicado a los ingresos que recibe el EPF por sus inversiones. La segunda era reemplazar los bonos p¨²blicos actuales por otros con un inter¨¦s anual menor, del 12% hasta 2026 y del 9% despu¨¦s, una marcada reducci¨®n desde el rendimiento actual promedio, que supera el 20%. El comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria del BCSR opt¨® por lo segundo, pero cualquiera de las dos posibilidades implicaba una reducci¨®n considerable de los ahorros para la jubilaci¨®n.
Esto es mala noticia para todos los ancianos ceilandeses, que ya son la franja m¨¢s pobre del pa¨ªs, pero afectar¨¢ sobre todo a las mujeres. Para empezar, est¨¢n menos cubiertas, porque las prestaciones del EPF son para trabajadores con empleo formal, y la participaci¨®n femenina en el mercado laboral siempre ha sido baja, del 30% al 35% desde hace varias d¨¦cadas. Pero lo sucedido afectar¨¢ incluso a mujeres sin acceso directo a estos ahorros, ya que muchas dependen financieramente de un hombre o cobran la jubilaci¨®n de un marido fallecido.
Estirar m¨¢s los pagos
La feminizaci¨®n del envejecimiento ha alargado el per¨ªodo de retiro de las mujeres ceilandesas, que no solo viven seis a?os m¨¢s que sus connacionales varones, sino que adem¨¢s pueden pedir la jubilaci¨®n del EPF con 50 a?os de edad, mientras que los hombres deben esperar hasta los 55. Esto importa porque el EPF entrega el resultado del aporte obligatorio de empleados y empleadores m¨¢s el inter¨¦s acumulado en un ¨²nico pago al momento del retiro. En 2021, ese pago rondaba en promedio los 2.000 d¨®lares (1.856 euros), una cifra que seg¨²n datos del banco central equivale a cuatro a?os de consumo de una persona t¨ªpica. Una suma de por s¨ª inadecuada que las mujeres tienen que estirar por m¨¢s a?os que los hombres. Y al reducirse el tipo de inter¨¦s que pagan los bonos p¨²blicos, el pago ¨²nico que reciben los trabajadores ser¨¢ todav¨ªa menor.
Esto es un ejemplo del riesgo que supone la reestructuraci¨®n de la deuda interna para la seguridad financiera de las mujeres y su independencia econ¨®mica en la vejez. Resalta tambi¨¦n la importancia de que los fondos de pensiones est¨¦n protegidos, para asegurar el bienestar de la poblaci¨®n anciana en general.
El plan de reestructuraci¨®n de Sri Lanka no dio el mismo trato a todos los bonos p¨²blicos, sino que apunt¨® espec¨ªficamente a los mantenidos en cartera por los fondos de pensiones (y no las instituciones financieras o los bonistas privados). Adem¨¢s, los beneficiarios del EPF no tuvieron modo de oponerse a esta pol¨ªtica, porque ni los empleados ni los empleadores tienen voz en la gesti¨®n del fondo.
Para mejorar la transparencia, es necesario reestructurar la junta directiva del EPF de modo tal que los intereses de los miembros est¨¦n representados en el proceso de toma de decisiones (al fin y al cabo, la mala gesti¨®n es un riesgo para los beneficiarios). As¨ª, empleadores y empleados (de ambos g¨¦neros) podr¨¢n exigir cuentas a la junta directiva por la cartera de inversiones de la instituci¨®n y oponerse a cambios que reduzcan los ahorros para la jubilaic¨®n. Por ejemplo, la decisi¨®n de gravar los ingresos del EPF por inversiones (que en un principio estaban exentos) se tom¨® a pesar de la oposici¨®n de los empleados.
Hay que cambiar la ley que instituy¨® el EPF de modo tal que la edad de retiro sea la misma para hombres y mujeres, y crear mecanismos que permitan acreditar los per¨ªodos de cuidado infantil. Adem¨¢s, Sri Lanka debe seguir el ejemplo de otros pa¨ªses y alentar una mayor competencia en el mercado de fondos de pensi¨®n, que ofrezca a los beneficiarios m¨¢s alternativas y al mismo tiempo incentive una filosof¨ªa de servicio en la gesti¨®n de los fondos. Finalmente, hay que dar a los beneficiarios m¨¢s participaci¨®n en la gesti¨®n de sus pensiones.
A largo plazo, garantizar el bienestar econ¨®mico de las jubiladas en Sri Lanka (y en todos los pa¨ªses en desarrollo) demanda medidas estudiadas y bien financiadas para mejorar el acceso de las beneficiarias a empleos en el sector formal. Pero mientras tanto, las autoridades deben crear sistemas de gesti¨®n de fondos de pensiones con m¨¢s transparencia y rendici¨®n de cuentas, para proteger las pensiones de los asalariados contra nuevos recortes.
Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Si eres mujer y pobre, corres mayor riesgo de perder tu empleo por la automatizaci¨®n y la inteligencia artificial
