El movimiento municipalista y c¨®mo no dejar a nadie atr¨¢s
El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversaci¨®n entre actores locales y l¨ªderes de las ciudades
![Apertura del evento Ciudades y territorios inteligentes como pilares de la agenda
com¨²n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OIY5NDM6JFEIJICQ42VXC23HPA.jpg?auth=6b934f370673192c77cc6436ae3551e37b8ea523747bb2a567f6a470d15c209d&width=414)
La pandemia ha hecho cuestionar el modelo futuro de ciudad. C¨®mo se planifican, c¨®mo se gestionan, lo importante que es consolidar la resiliencia y, sobre todo, lo cara que se cobra la desigualdad. ¡°Una de las grandes lecciones que nos han dejado estos a?os ha sido la interconectividad de gobernanza¡±, comenta Jos¨¦ Manuel Ribeiro, alcalde de Valongo, Portugal. ¡°La ciencia est¨¢ poniendo en cuesti¨®n el sistema capitalista. Nos est¨¢ diciendo: si seguimos as¨ª, vamos a tener problemas. Y, precisamente, son las urbes las que dan capilaridad para llegar a todo. Si estas han sido fundamentales para garantizar los servicios b¨¢sicos, nadie duda ya de que la transici¨®n ecol¨®gica solo se podr¨¢ llevar a cabo a trav¨¦s de ellas¡±.
Recientemente, Ribeiro acudi¨® a Barcelona para participar en el evento Ciudades y territorios inteligentes como pilares de la agenda com¨²n, organizado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en el marco del Smart City Expo World Congress (SCEWC) del 16 al 18 de noviembre. El Consejo Mundial de CGLU se suele reunir una vez al a?o para decidir la estrategia de la organizaci¨®n y para promover la implementaci¨®n de las l¨ªneas pol¨ªticas generales aprobadas de forma consensuada por la membres¨ªa de CGLU. En esta ocasi¨®n, se congregaron m¨¢s de 150 participantes, representantes de gobiernos locales y regionales de todos los continentes, socios internacionales, as¨ª como miembros de la sociedad civil y el mundo acad¨¦mico. El objetivo fue definir la estrategia del movimiento municipalista y su contribuci¨®n a la Agenda Com¨²n de Naciones Unidas.
Para ello, abordaron a trav¨¦s de tres debates de alto nivel algunas de las cuestiones de pol¨ªticas clave para el futuro de la humanidad y para alcanzar las metas de las agendas globales en el comienzo de lo que Naciones Unidas denomina la D¨¦cada de Acci¨®n. Estas iniciativas incluyen avanzar hacia la equidad de g¨¦nero e invertir en la provisi¨®n de servicios p¨²blicos para un mundo que no deje a nadie atr¨¢s y libre de desigualdades; la transici¨®n ecol¨®gica, incluyendo la lucha contra el cambio clim¨¢tico y la protecci¨®n de la biodiversidad; y la reforma del sistema multilateral para incluir a todas las esferas de gobierno.
A lo largo de los tres di¨¢logos, los participantes priorizaron la necesidad de transformar y adaptar el uso de las tecnolog¨ªas para el beneficio de las personas. Tambi¨¦n se defendi¨® la importancia de garantizar la prestaci¨®n de servicios p¨²blicos y bienes comunes en la era post-covid y se incidi¨® en incluir a los gobiernos locales y regionales en las conversaciones sobre la recuperaci¨®n.
Como herramienta principal para lograrlo, se abord¨® la puesta en marcha del Pacto para el Futuro: un nuevo contrato impulsado por la solidaridad, la igualdad, la cultura y las instituciones responsables. Este est¨¢ destinado a reflejar los principios, valores y aspiraciones compartidas de las comunidades locales y, tambi¨¦n, aspira a ir verdaderamente m¨¢s all¨¢ de los acuerdos internacionales, con compromiso y la capacidad de los actores locales y los l¨ªderes del movimiento municipalista.
Sugerimos una renovaci¨®n del contrato social desde los territorios, desde el ecologismo. Y un nuevo liderazgo emp¨¢tico y compartido para alcanzar el derecho a la ciudad: el ideal com¨²nEmilia Saiz, directora General del CGLU
Emilia Saiz, directora general del CGLU lo dijo de forma clara: ¡°Ponemos grandes esperanzas en las propuestas perfiladas por el Secretario General de la ONU y sugerimos una renovaci¨®n del contrato social desde los territorios, desde el ecologismo, y un nuevo liderazgo emp¨¢tico y compartido para alcanzar el derecho a la ciudad, el ideal com¨²n¡±. El Pacto para el Futuro pretende definir la realidad multicultural, diversa y con valores universales. ¡°Para que tenga ¨¦xito, es necesario formularlo conjuntamente con la sociedad civil,¡± incidi¨® Saiz, ¡°de cara a transformar c¨®mo nos relacionamos entre nosotros, con nuestro entorno, y con nuestras instituciones, en el marco de un sistema multilateral repensado¡±.
¡°Durante esta pandemia, los seres humanos nos hemos sentido m¨¢s vulnerables, m¨¢s desprotegidos e inseguros que nunca,¡± coment¨® Mar¨ªa Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas y miembro del Consejo Asesor de CGLU-UBUNTU. ¡°El sistema multilateral fue puesto a prueba por todo lo que esta ocurriendo: crisis clim¨¢tica, sanitaria y econ¨®mica. Nosotros no hemos podido responder a las expectativas ciudadanas. Tenemos el conocimiento, la tecnolog¨ªa y sabemos lo que tenemos que hacer, pero no lo hacemos¡±.
Espinosa enfatiz¨® que los compromisos adoptados en la Carta de las Naciones Unidas, Nosotros los pueblos, solo podr¨¢ llevarse a cabo a trav¨¦s del empoderamiento del poder local: ¡°Antes de la pandemia no hab¨ªa mucha humildad en el ¨¢mbito pol¨ªtico,¡± recuerda Ribeiro. ¡°La incapacidad de gestionar la crisis sanitaria ha sido la gran constataci¨®n de que necesitamos la ciencia, las ciudades y a los pueblos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.