De reclamar la autodeterminaci¨®n a dialogar sobre el futuro de los presos
La banda ha reducido sus exigencias a medida que perd¨ªa fuerza
Si ETA acepta la propuesta de la autodenominada conferencia de paz de San Sebasti¨¢n, dejar¨¢ su actividad criminal definitivamente ¡ªalgo que los partidos democr¨¢ticos anhelan desde hace m¨¢s de 30 a?os¡ª y pedir¨¢ a los Gobiernos espa?ol y franc¨¦s un di¨¢logo sobre las ¡°consecuencias del conflicto¡±, lo que los expertos entienden como el futuro de los m¨¢s de 700 presos y la entrega del arsenal.
Tras 43 a?os de atentados, la situaci¨®n de debilidad de ETA se nota en este ¨²ltimo intento de echar el cierre buscando una supuesta cobertura internacional a trav¨¦s de exdirigentes gubernamentales de distintos pa¨ªses que admiten en sus comunicados parte de la terminolog¨ªa y los argumentos del mundo etarra. Despu¨¦s de miles de atentados con 829 muertos, ETA no ha logrado ni una concesi¨®n por parte del poder pol¨ªtico: ni el derecho de autodeterminaci¨®n, ni la anexi¨®n de Navarra a Euskadi, ni los tres territorios franceses que reivindican, ni la independencia...
La situaci¨®n de ETA difiere hoy mucho de la que ten¨ªa la banda hace unos a?os, a juzgar por el contenido de las conversaciones mantenidas en 1998 y 2006 con enviados de los Gobiernos de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (PP) y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que la propia organizaci¨®n terrorista se encarg¨® de transcribir.
CONVERSACIONES DE Z?RICH
1999
Los etarras llegaron a las primeras y ¨²nicas conversaciones con tres enviados del Gobierno del PP (fueron el 19 de mayo de 1999) con seis muertos a sus espaldas el a?o anterior y 13 asesinatos en 1997 (uno de ellos, el del concejal del PP Miguel ?ngel Blanco). La banda dej¨® claras sus condiciones y sus reivindicaciones pol¨ªticas desde el primer momento de aquella reuni¨®n.
Enviado de ETA. Derecho de autodeterminaci¨®n. ¡°ETA renueva su planteamiento de alto el fuego condicionado a la aceptaci¨®n por parte del Estado espa?ol del derecho de autodeterminaci¨®n que le corresponde a Euskal Herria en su totalidad, y la garant¨ªa de respeto escrupuloso del resultado del debate democr¨¢tico que debe darse, que ya se est¨¢ dando, en el seno de la sociedad vasca¡±.
Enviado del Gobierno: ¡°El presidente no tiene esa capacidad¡±. ¡°El presidente de Espa?a no puede asumir compromisos que ata?en al Estado: territorialidad (menciona ¡°Navarra¡±). El presidente tiene funciones espec¨ªficas en las que ¨¦l puede decidir: disoluci¨®n de la C¨¢mara con el adelanto de las elecciones, nombramiento del Gobierno y el cambio del Gobierno, iniciativas legislativas... Pero, por ejemplo, el tema de Navarra o la modificaci¨®n de ciertos estatutos no est¨¢ entre sus poderes. No obstante, el Gobierno no impedir¨¢ un debate dentro de las instituciones. El presidente no puede reconocer por s¨ª mismo, ni arrastrar a nadie a reconocer el derecho de autodeterminaci¨®n de determinados territorios. No tiene esa capacidad legislativa (...). No venimos a convencerles de que dejen de ser una organizaci¨®n armada. Es una decisi¨®n suya en funci¨®n de sus an¨¢lisis. Eso ser¨¢ un desarrollo unilateral de ETA, por razones estrat¨¦gicas, de evoluci¨®n, de eficacia... No venimos a ver si ustedes van a mantener la tregua. Es ETA la que decide (...) Queremos saber c¨®mo se puede consolidar un escenario de cese de la violencia y de apertura a la normalizaci¨®n. Estamos muy interesados en crear un escenario de cese indefinido (definitivo) de la violencia (...). La posibilidad de negociar con una organizaci¨®n armada es ilegal. No tenemos posibilidad de negociar la salida de las fuerzas armadas, el derecho de autodeterminaci¨®n... Lo que aqu¨ª representamos no puede abordar ese tipo de cuestiones. La Constituci¨®n espa?ola no es inamovible, tampoco, creo, los estatutos, existen v¨ªas de cambio, que no conozco en detalle (...). Hemos hecho un esfuerzo para asumir la l¨®gica del otro, y dentro de esa l¨®gica no pensamos que ETA se va a rendir. Sabemos que ETA tiene todav¨ªa capacidad mort¨ªfera. No pensamos que lo que nosotros les podamos decir sobre la lucha armada, sobre la violencia pueda modificar actuaciones de la Organizaci¨®n. Esa es la l¨®gica de esta interlocuci¨®n. Hemos hecho un esfuerzo. No venimos a la derrota de ETA¡±.
Enviado del Gobierno. ¡°Si no existiera ese conflicto, no estar¨ªamos aqu¨ª¡±. ¡°Si Aznar no admitiera la existencia de un conflicto ¡ªque es evidente, no hay m¨¢s que ver la Historia y las hemerotecas¡ª, si no existiera ese conflicto no estar¨ªamos aqu¨ª. Desde su l¨®gica, el ¨²ltimo momento ser¨ªa: tres provincias m¨¢s una m¨¢s tres unificadas e independientes. Es claro que es lo que ustedes quieren. Por otro lado tenemos la Constituci¨®n espa?ola. No somos capaces de averiguar el futuro. Hay que crear una nueva din¨¢mica y lo que decidan los ciudadanos. Si la mayor¨ªa del Parlamento espa?ol lo decide, si la mayor¨ªa de los ciudadanos lo decide, entonces OK¡±.
Enviado de ETA. ¡°Respetar lo que decida Euskal Herria¡±. ¡°Nosotros hemos expresado claramente que lo que pedimos al Gobierno espa?ol es el compromiso de respetar lo que Euskal Herria decida. No queremos otras din¨¢micas¡±.
Enviado del Gobierno. ¡°No podemos debatir con ETA c¨®mo cambiar la Constituci¨®n¡±. ¡°Hay un elemento de fondo. Un gobierno puede hacer una negociaci¨®n con las instituciones. Un gobierno no puede hacer un debate pol¨ªtico con una organizaci¨®n armada, por ejemplo para cambiar la Constituci¨®n¡±.
Tras esta reuni¨®n no hubo m¨¢s conversaciones y la banda rompi¨® la tregua.
CONVERSACIONES DE GINEBRA
2006
En junio de 2006, el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero abri¨® conversaciones con ETA tras m¨¢s de tres a?os sin atentados mortales. Hubo numerosas reuniones, en las que no se abordaron aspectos relacionados con la pol¨ªtica, sino los incidentes que unos y otros se reprochaban en relaci¨®n con los compromisos adquiridos. Mientras los etarras denunciaban que los jueces segu¨ªan ordenando actuaciones policiales contra los terroristas, el Gobierno reprochaba a los enviados de la banda el robo de pistolas o los actos de violencia callejera.
Enviado de ETA. Si hay detenciones, actuaremos. ¡°Ya avisamos en junio y septiembre de la situaci¨®n cr¨ªtica del proceso. El 90% de los incumplimientos son del Gobierno antes del robo [de pistolas]. No admitimos vuestras amenazas. Si hay detenciones, ETA actuar¨¢¡±.
Enviado del Gobierno. ¡°Con este robo no podemos movernos¡±. ¡°ETA debe moverse. Si reconocen el robo de armas, se acaba el proceso. No deben hacer m¨¢s atentados y deben cesar en el env¨ªo de cartas de extorsi¨®n. Con este robo no podemos movernos¡±. En las conversaciones tratan sobre acercamiento de presos, con un compromiso del Gobierno a partir de octubre, seg¨²n ETA: trato de favor al terrorista I?aki de Juana o derogaci¨®n de la doctrina Parot.
Mesa de partidos. Las cuestiones pol¨ªticas se derivaron a una mesa de partidos donde estaba la ilegalizada Batasuna, con PNV y PSE. Esta negociaci¨®n fracas¨® ante la exigencia de Batasuna de un nuevo marco ¨²nico para Navarra y Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Abandono lucha armada
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Presos ETA
- Doctrina Parot
- I?aki de Juana Chaos
- Negociaciones ETA
- PSOE
- PP
- Presos terroristas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaci¨®n
- Justicia