El Gobierno dispara las tasas judiciales para los recursos en civil y social
Justicia argumenta que se trata de paliar la saturaci¨®n de los juzgados y sufragar la justicia gratuita. Las apelaciones y las casaciones duplican su precio
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, un anteproyecto de ley que contempla una subida generalizada de las tasas judiciales, de entre 50 y 750 euros, con el fin, se asegura, de paliar la saturaci¨®n de los juzgados y a su vez sufragar la justicia gratuita. Pero, en la pr¨¢ctica, limita el acceso de muchos ciudadanos con ingresos medios o bajos a la administraci¨®n de justicia.
Las subidas m¨¢s espectaculares son las de las apelaciones en civil y contencioso-administrativo, que suben 500 euros, y las casaciones en esos mismos ¨®rdenes, que pasan de 600 a 1.200 euros. En el caso de la jurisdicci¨®n social, los casos de s¨²plica y casaci¨®n, que hasta ahora eran gratuitos, tendr¨¢n ahora unas tasas de 500 y 750 euros, respectivamente.
![Fuente: Gobierno de Espa?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W356MZN733JSXQDZZP3MAOLZNI.png?auth=ea957484ce3b7751ae7f11d58afb79d313d022a932d975dcc6da021ddf6f0cf4&width=414)
Con esta medida, incluida en el paquete de reformas anunciado por Ruiz-Gallard¨®n para agilizar y hacer m¨¢s eficaz el trabajo de los tribunales, se aplicar¨¢n las tasas tambi¨¦n para las personas f¨ªsicas, y no solo jur¨ªdicas, que dispongan de recursos econ¨®micos, aunque quedar¨¢n exentos de pagar aquellos a quienes se haya reconocido la asistencia gratuita por carecer de recursos.
Otro de los objetivos que se ha marcado el Ejecutivo es evitar que lleguen a los juzgados conflictos que pueden solucionarse a trav¨¦s de otras v¨ªas, como la mediaci¨®n, o aquellas actuaciones que solo persiguen dilatar en el tiempo el procedimiento, con lo que se aliviar¨¢ tambi¨¦n la carga de trabajo de los ¨®rganos judiciales.
Seg¨²n ha dicho la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el anteproyecto, que ahora ser¨¢ remitido al Consejo de Estado y al Consejo General del Poder Judicial, pone el acento en la segunda instancia para "evitar el exceso o abuso" de los recursos.
As¨ª, ha indicado que se trata de quien ya tiene la sentencia de un ¨®rgano judicial "contribuya con los costes" que genera recurrirla en una segunda instancia.
La subida afectar¨¢ a las tasas ya existentes para interponer una demanda o recurso en el orden Civil y Contencioso-administrativo y se aplicar¨¢ tambi¨¦n en lo Social, aunque en esta jurisdicci¨®n solo en el caso de recursos en segunda instancia de s¨²plica o casaci¨®n, quedando tambi¨¦n excluido el orden penal.
Tambi¨¦n se introduce una nueva tasa por el alta y modificaci¨®n de fichas toxicol¨®gicas en el registro de productos qu¨ªmicos comercializados.
Seg¨²n la estimaci¨®n del Gobierno, si se mantuvieran los datos de 2010, cuando se recaudaron 172 millones de euros a trav¨¦s de esta v¨ªa, esa cifra podr¨ªa alcanzar los 300 millones con las nuevas tasas, cuya recaudaci¨®n, teniendo en cuenta la actual coyuntura de crisis econ¨®mica, se destinar¨¢ a mantener y financiar el sistema de justicia gratuita.
En concreto, en el orden civil subir¨¢n las tasas para los procesos verbal y cambiario, que pasan de 90 a 150 euros; las correspondientes para procesos ordinarios se incrementan de 150 a 300, y en el proceso monitorio suben tambi¨¦n de 50 a 100 euros.
Las tasas para ejecuciones extrajudiciales y concursos necesarios se elevan de 150 a 200 euros, en los recursos de apelaci¨®n habr¨¢ que pagar 500 euros m¨¢s -de 300 a 800- y en los de casaci¨®n e infracci¨®n procesal suben un 100 por cien pasando de 600 a 1.200.
En la jurisdicci¨®n contencioso-administrativa suben las tasas en los procesos abreviado (de 120 a 200 euros) y ordinario (de 210 a 350), as¨ª como en los recursos de apelaci¨®n, que pasan de 300 a 800 euros, y de casaci¨®n, de 600 a 1.200.
Por ¨²ltimo, en el orden social, se aplicar¨¢n las tasas solo en segunda instancia, costando 500 euros para los recursos de s¨²plica y 750 en casaci¨®n.
Esta reforma, seg¨²n han informado fuentes de Justicia, no supone ninguna merma al derecho a la tutela judicial efectiva, ya que ha tenido en cuenta la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) seg¨²n la cual la tasa responde al principio del pago del coste del servicio que presta la Administraci¨®n de Justicia, y en ning¨²n caso superar¨¢ dicho coste.
En cuanto a la gesti¨®n, el anteproyecto tambi¨¦n contempla, entre sus novedades, que los procuradores y abogados podr¨¢n facilitar el pago, y se establecer¨¢ la posibilidad de revisar la liquidaci¨®n de la tasa durante la tramitaci¨®n del procedimiento judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.