Iglesias y Rivera pugnan por liderar el cambio pol¨ªtico
Ambos l¨ªderes enfrentan sus proyectos para capitalizar la renovaci¨®n
![Los líderes de las formaciones emergentes, Pablo Iglesias y Albert Rivera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IBD26JDHU3ELQSS7VZHUULNRWM.jpg?auth=9cc0b7f078decb5363c66e5c83e7016483ae487c21817ee32381f576893132bb&width=414)
Podemos y Ciudadanos, las dos formaciones que seg¨²n todas las encuestas romper¨¢n el modelo bipartidista de PP y PSOE, han entrado en una fase de abierto enfrentamiento. Los dos partidos se disputan el control del cambio pol¨ªtico del que han hecho bandera. Cuando falta un mes para las elecciones auton¨®micas y municipales del 24 de mayo, Pablo Iglesias y Albert Rivera endurecen el tono para atribuirse la autenticidad del mensaje de renovaci¨®n. Ambos quieren ser decisivos, y, en este contexto, no solo marcan distancias, sino que fijan estrategias distintas para condicionar el voto y determinar los equilibrios del tablero pol¨ªtico.
En una tribuna que publica hoy EL PA?S, el secretario general de Podemos critica ¡ªsin poner nombre a su blanco¡ª el programa de Ciudadanos, calific¨¢ndolo de ¡°plan renove, con leves cambios de caras y con medidas cosm¨¦ticas alineadas con el discurso de recuperaci¨®n del Gobierno¡±. Rivera, por su parte, le lanz¨® ayer un reproche desde la convenci¨®n municipal de su formaci¨®n. ¡°Nosotros no nos erigimos en l¨ªder de la oposici¨®n antes de empezar el partido. Seremos lo que quieran los espa?oles¡±, enfatiz¨®.
Los dos l¨ªderes a¨²n no se han medido en un debate p¨²blico
Los votantes, seg¨²n reflejan los estudios de opini¨®n, quieren que el mapa tradicional de partidos cambie. En este escenario, Podemos y Ciudadanos ya han entrado en un choque sobre el alcance que deber¨ªa tener esa renovaci¨®n. Mientras Iglesias y los suyos, que a¨²n no han presentado un programa marco para las auton¨®micas pero ya han moderado algunas de sus medidas econ¨®micas, rebajan las aspiraciones de Rivera a un ¡°recambio¡±, este apela a un ¡°cambio sensato¡±. ¡°Invitamos a Podemos a que se sumen a un cambio sensato y que propongan cosas razonables dentro del marco constitucional y europeo y les invitamos tambi¨¦n a un debate para debatir nuestras propuestas¡±, se?alan fuentes de la direcci¨®n de Ciudadanos.
Fijar posiciones
Si Ciudadanos ha presentado paulatinamente su proyecto econ¨®mico y ha fijado posiciones en torno a cuestiones de diversa ¨ªndole, Podemos, que presentar¨¢ pronto su programa, a¨²n no ha abierto el debate ni tiene una postura oficial sobre el modelo de Estado o modelo territorial, por ejemplo.
Ayer se lo record¨® al partido de Pablo Iglesias un veterano dirigente socialista. El presidente de Asturias, Javier Fern¨¢ndez, se refiri¨® a Podemos para apremiarles a que tomen posici¨®n en asuntos como la cuesti¨®n territorial, la energ¨ªa, la Constituci¨®n o ¡ªen el caso del Principado¡ª en asuntos como la oficialidad del asturiano, y que ¡°no pase por aquello de ¡®lo que diga la gente¡±.
En un acto de Juventudes Socialistas de Espa?a, Fern¨¢ndez considera que esta formaci¨®n ha pasado ¡°del radicalismo antisistema a la socialdemocracia moderada¡±. As¨ª, echa en falta ¡°alg¨²n planteamiento dif¨ªcil y complejo que no pase por aquello de lo que diga la gente¡±, informa EP.
¡°Liderar no consiste en la asamblea permanente, ni pasa por ir detr¨¢s de los sondeos de opini¨®n o aceptar acr¨ªticamente lo que un colectivo diga o lo que otro plantee¡±. ¡°Liderar es tirar coraje¡±, a?adi¨® Fern¨¢ndez.
No obstante, la cercan¨ªa de los comicios auton¨®micos, tras los que deber¨¢ imponerse un di¨¢logo profundo entre las distintas fuerzas, y la voluntad de evitar Gobiernos del PP ha llevado a los estrategas de Podemos a trasladar mensajes de responsabilidad institucional. Es decir, la formaci¨®n de Iglesias quiere demostrar no solo que puede impulsar un cambio sino que puede hacerlo con responsabilidad, y en eso se emplear¨¢ el comit¨¦ de campa?a, encabezado por el n¨²mero dos del partido, ??igo Errej¨®n, quien desempe?a un papel clave en este contexto.
En cualquier caso, el impulso experimentado por el partido de Rivera en los ¨²ltimos meses no deja de preocupar a los dirigentes de Podemos. Los dos partidos se mueven en espectros pol¨ªticos distintos, pero ambos aspiran a ser transversales y a condicionar la pol¨ªtica que viene. Y, mientras el partido de Rivera se encuentra en plena fase de ascenso en los sondeos, el de Iglesias reconoce que ha sufrido un estancamiento y conf¨ªa en recuperar fuelle durante la campa?a electoral, haciendo hincapi¨¦ en el contacto directo con la calle y los simpatizantes.
A pesar de estas circunstancias, y de un hipot¨¦tico empate cu¨¢druple en algunas plazas, el l¨ªder de Podemos siempre ha rechazado admitir que el presidente de Ciudadanos pueda ser un adversario. De hecho, pese a que Rivera le haya retado en m¨¢s de una ocasi¨®n a celebrar debates televisivos, el profesor de Pol¨ªticas siempre ha declinado la oferta. ?Por qu¨¦? Porque, al menos hasta ahora, no encajaba con su estrategia de autoproclamarse jefe de la oposici¨®n y dirigir sus ataques al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y, en menor medida, al secretario general del PSOE, Pedro S¨¢nchez
En cualquier caso, la probable correlaci¨®n de fuerzas tras el 24-M obligar¨¢ a todas las formaciones a medirse antes de las elecciones y a dialogar despu¨¦s. Ya se ha visto en Andaluc¨ªa, donde la fragmentaci¨®n del Parlamento regional est¨¢ siendo el primer banco de pruebas de estas nuevas relaciones entre partidos, en las que priman las exigencias de regeneraci¨®n.
Podemos se apunt¨® el tanto de haber logrado la renuncia de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, se?alados en el caso de los ERE. Rivera pidi¨® ayer a la presidenta de la Junta, la socialista Susana D¨ªaz, que el compromiso de esa marcha quede por escrito. La l¨ªder del PSOE andaluz pretende formar Gobierno con el apoyo impl¨ªcito del mayor n¨²mero de fuerzas. Pese a eso, las resistencias de Ciudadanos en Andaluc¨ªa podr¨ªan dificultar el di¨¢logo con los socialistas en otras comunidades a partir de junio. Cada partido hace sus c¨¢lculos. Y todos se preparan a competir, y a hablar, con todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.