El PSOE ofrece ayudas a los opositores a juez sin recursos
El programa socialista prev¨¦ suprimir la ley mordaza, las tasas judiciales y la prisi¨®n permanente revisable
![Fernando J. P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F63c76102-b506-49c3-9d55-996d3913fb4f.jpg?auth=f89e780cc248a9c413ea877fb3a202139132cbe98bfd1b3363e63d4bec357309&width=100&height=100&smart=true)
![Pedro Sanchez presenta el código ético del PSOE, el pasado viernes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EU4GRWRM5HMCKVDVNTK3NZUZEI.jpg?auth=3e69a32b63107da4d8563a18726783f394e3e9afc6d9db922ff1a85e7605d774&width=414)
El PSOE desmontar¨¢, si gobierna, todo el entramado de reformas del Poder Judicial emprendidas por el PP durante la pasada legislatura. El partido de Pedro S¨¢nchez suprimir¨¢, entre otras, la ley mordaza, la prisi¨®n permanente revisable, las tasas para el acceso a la justicia y recuperar¨¢ el principio de jurisdicci¨®n universal, limitado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Los socialistas prometen ayudas para que estudiantes con pocos recursos preparen las oposiciones a juez y frenar la privatizaci¨®n de los registros p¨²blicos.
El documento del PSOE sobre la justicia para las elecciones del pr¨®ximo 20 de diciembre, que el partido presentar¨¢ hoy, es una enmienda a la totalidad de las pol¨ªticas del Gobierno en esta materia. Seg¨²n la formaci¨®n progresista, el Ejecutivo ha aprovechado la crisis econ¨®mica y la mayor¨ªa absoluta para propiciar un ¡°retroceso de las libertades p¨²blicas¡±, especialmente con las reformas de Ley de Seguridad Ciudadana ¡ªla llamada popularmente ley mordaza¡ª y el C¨®digo Penal. Uno de los cambios prometidos es la supresi¨®n del delito de coacci¨®n para iniciar o continuar una huelga.
Los socialistas afirman que la introducci¨®n de la prisi¨®n permanente revisable, que ellos consideran una cadena perpetua, ¡°abandona dr¨¢sticamente la finalidad de reinserci¨®n social que la Constituci¨®n exige para todas las penas¡±. El documento recuerda que esta reforma, aprobada solo con los votos de la mayor¨ªa absoluta del PP, ni era necesaria ni ven¨ªa avalada por estudios, y la derogar¨¢n ¡°de forma inmediata¡±. ¡°En Espa?a la criminalidad baja de modo sostenido desde 2003 y, parad¨®jicamente, contamos con la tasa de poblaci¨®n reclusa m¨¢s altas de Europa¡±, apuntan.
Las modificaciones en la ley penal que propugna el PSOE van en dos sentidos. En primer lugar, se plantea sustituir las penas de c¨¢rcel por trabajos sociales o medidas de libertad vigilada en aquellos delitos con penas de prisi¨®n tan bajas ¡ªnormalmente inferiores a dos a?os¡ª que no son disuasorias para los delincuentes. En el lado contrario, se prev¨¦ incrementar las penas en delitos ¡°que afectan al conjunto de la sociedad¡±, como los delitos fiscales, medioambientales y urban¨ªsticos.
Las tasas para el acceso judicial, uno de los aspectos m¨¢s controvertidos de la pol¨ªtica del PP en la pasada legislatura, y que han cosechado protestas en un amplio sector de la abogac¨ªa, tambi¨¦n ser¨¢n suprimidas, promete el PSOE. Estas tasas se impondr¨¢n ¨²nicamente a las sociedades mercantiles con una facturaci¨®n anual superior al mill¨®n de euros, prev¨¦ el documento.
El modelo de acceso a las carreras judicial y fiscal tambi¨¦n se quiere revisar. Convertirse en juez o entrar en el ministerio p¨²blico requiere, en la mayor¨ªa de los casos, varios a?os de estudio para superar la oposici¨®n, lo que supone una limitaci¨®n para los candidatos con menos recursos econ¨®micos. Para reforzar los principios de igualdad, m¨¦rito y capacidad, y ¡°lograr la integraci¨®n social en la Administraci¨®n de Justicia¡±, el PSOE promete establecer ¡°ayudas p¨²blicas¡± para la preparaci¨®n de las oposiciones.
El partido de Pedro S¨¢nchez vuelve a plantear que la investigaci¨®n de las causas penales recaiga en la Fiscal¨ªa y que los jueces de instrucci¨®n velen por las garant¨ªas legales de los procesos. Respecto al Consejo General del Poder Judicial, ¨®rgano que est¨¢ en entredicho por su politizaci¨®n, el PSOE se limita a ¡°corregir¡± sus funciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando J. P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F63c76102-b506-49c3-9d55-996d3913fb4f.jpg?auth=f89e780cc248a9c413ea877fb3a202139132cbe98bfd1b3363e63d4bec357309&width=100&height=100&smart=true)